El vídeo digital es el formato más habitual en la creación de películas en el ámbito doméstico y ofimático.
Es cada uno de los fotogramas que conforman la película de forma secuencial, de manera que se crea sensación de movimiento. La frecuencia de esa secuenciación se expresa en frames por segundo (fps); esto permite cuantificar la resolución de movimiento del vídeo digital, que una imagen estática no posee; cuanto mayor sea esta frecuencia, mejor será la visualización.
La línea de tiempo permite la edición no lineal, es decir, que insertemos frames individuales para formar una secuencia modificable. La línea de tiempo comienza en 00:00:00 y permite variar la duración de cada uno de los frames.
Es la dimensión en píxeles de la salida de vídeo que queremos utilizar. Con mayor tamaño de captura, mayor calidad tendremos, aunque es recomendable utilizar el tamaño de captura del dispositivo por defecto. Los más habituales son:
La grabación de vídeo digital ocupa mucho espacio de almacenamiento, por ello los formatos de archivo, a través de compresores, intentan que, sin perder calidad, el peso de los vídeos sea menor.
Esto se consigue usando códecs, que son programas codificadores-decodificadores que se utilizan en el almacenamiento comprimido del vídeo y después en su reproducción, por lo que han de estar instalados en los dispositivos de visualización que vayamos a utilizar.
Para la captura de vídeo precisamos un equipo adecuado para la conexión con el equipo donde vamos a tener instalado el software de edición.
En el caso de las cámaras digitales, la mayoría viene con acceso DV a través de cable Firm Ware o por USB. Algunas graban directamente en un disco o tarjeta externa.
Una webcam es un dispositivo que se conecta al PC para capturar vídeo y sonido en tiempo real; se utiliza mucho en servicios de teleconferencia, pero también lo puedes usar para grabar una secuencia corta.
Además, también podemos capturar vídeo directamente de la pantalla del ordenador con un software adecuado, que en algunos casos permite realizar la grabación de audio de forma simultánea. Para ello, precisamos un software adecuado, como por ejemplo CamStudio, que es una aplicación opensource. Puedes observar el Panel de CamStudio
Unir vídeos, añadir sonido, subtítulos, efectos de transición… En general, la edición producción de un vídeo puede ser una tarea muy compleja dependiendo del tratamiento que queramos dar al producto original. El software digital actual facilita esta labor y se ofrece una gran variedad de aplicaciones que permiten al usuario no profesional editar sus vídeos de forma sencilla.
Una de esas aplicaciones es Windows Movie Maker, integrada, en las plataformas Windows
XP y Vista. A partir de Windows 7 se ha creado una nueva versión, llamada Windows
Live Movie Maker, con una apariencia más cercana al Office 2007.