El propósito fundamental de la hoja de calculo es facilitar la gestión de los datos y automatizar los cálculos que realizan sobre los mismos. Estos últimos se concretan con formulas que nos permiten describir operaciones matemáticas de todo tipo tanto simples como complejas.
Las formulas son ecuaciones que realizan cálculos sobre los valores de una hoja de cálculo, en dichos cálculos se combinan valores constantes, referencias a celdas o funciones en expresiones matemáticas y lógicas.
Si utilizamos un conjunto de celdas con un propósito definido y queremos trabajar con dicho rango en distintas fórmulas, resulta útil asignarles un nombre de este modo pondremos un nombre en lugar de utilizar la referencia de la celda o conjunto de celdas.
Los nombres se manejan utilizando botones incluidos en el grupo de opciones asignar nombre o bien que la herramienta que utilice un texto de la fila o columna mediante el botón crear desde la selección.
A medida que introducimos datos y formulas en los documentos el volumen de datos de las hojas de cálculo crece y lógicamente se complica la depuración de las formulas introducidas para facilitar esta tarea Excel incorpora en la pestaña de fórmulas el grupo de opciones auditoria de fórmulas que incluye los botones.
Los gráficos constituyen un elemento básico en la hoja de cálculo pues facilitan la comprensión de las características de una serie de valores por esta razón nos proporcionan una amplia variedad de modelos que nos permiten adaptar la representación a nuestras necesidades.
Representan la relación entre series de datos que evolucionan en el tiempo Los clasificamos por:
Su forma: columnas, cilindros, conos o pirámides.
Agrupados: comparan el elemento con el resto de los valores.
Apilados: comparan el valor manteniendo la proporción respecto al conjunto.
Apilados 100 %: muestran la influencia del valor sobre el total.
Su representación espacial en 2-D o planos en 3-D
Por lo general, incluiremos las categorías en el eje horizontal y los valores en el eje vertical.
Representan la tendencia de varias series de datos a intervalos regulares sobre una escala común.
Podemos clasificarlos teniendo en cuenta:
SU relación con los elementos de la categoría:
– Normal: evolución de los valores.
– Apilada: contribución de cada valor en el tiempo.
– Apilados 100 %: tendencia del porcentaje con que cada valor contribuye.
Se pueden indicar valores individuales incluyendo marcadores.
Su representación espacial en 2-D líneas, 3-D cintas
Se incluyen las categorías en el eje horizontal, y en el vertical se distribuyen los valores de forma uniforme.
Representan la proporción de cada valor de la serie respecto al total.
Se clasifican en
· normal:
· seleccionado destaca los valores individuales
· con subgrafico se extrae un valor gráfico circular
· su representación espacial en 2-D o planos en 3-D
Destacan la magnitud relativa de los valores en el transcurso del tiempo.
Se clasifican según:
Su relación con elementos de la categoría
– Normal: evolución de los valores en el tiempo. Algunos valores pueden quedar ocultos.
– Apilada: contribución de cada valor que varía en el tiempo.
Apilados 100% tendencia del porcentaje con que cada valor contribuye en el tiempo
· Si se indican valores individuales
· Sin marcadores
· Con marcadores
· Su representación espacial 2-D o 3-D
Gráficos de dispersión
Representan la proporción de cada valor de la serie respecto al total.
Se utilizan si solo hay una única serie de datos o un número alto de etiquetas.
Se pueden incluir marcadores y líneas rectas o suavizadas.
Análogos a los gráficos de columna, con la diferencia de que se incluyen las categorías en el eje vertical y los valores en el eje horizontal.
Se utilizan para comparar elementos individuales, cuando las etiquetas de los valores son largas o los valores se corresponden con magnitudes distintas al tiempo.
Su forma puede ser de barra, cilindro, cono o pirámide.
Se pueden representar agrupados, apilados o apilados al 100%
Tanto en 2-D o en 3-D
Las plantillas facilitan la creación rápida de documentos que se ajustan a un patrón común como las facturas partiendo de la plantilla generamos de manera sencilla un documento en el que podemos a empezar a trabajar inmediatamente.
Las plantillas facilitan la creación rápida de documentos que se ajustan a un patrón común como las facturas partiendo de la plantilla generamos de manera sencilla un documento en el que podemos a empezar a trabajar inmediatamente.