Persépolis




Antes de la lectura 

El segundo de los libros de nuestro itinerario es una novela gráfica titulada Persépolis. ¿Qué significa Persépolis? ¿Qué os sugiere o evoca este nombre? Su autora es Marjane Satrapi, ilustradora y escritora iraní nacida en 1969. Puesto que Persépolis es una novela gráfica de corte autobiográfico, resulta inevitable preguntarnos antes de acometer su lectura qué sabemos del país de origen de la autora. ¿Dónde está Irán? ¿Qué sabemos de su historia y de su realidad actual?

2. ¿Os parece que la novela gráfica es un género adecuado para aproximarnos a otras realidades? ¿Habéis leído alguna novela gráfica que tenga como telón de fondo la historia de un país, algún acontecimiento histórico relevante? ¿Os atrae, en principio, este género? ¿Sois lectores habituales de cómics?

Persépolis se publicó inicialmente en cuatro partes, que avanzaban cronológicamente desde los 10 años de Marjane hasta los 26, con el telón de fondo de los acontecimientos que iba viviendo el país. Os dejamos un mapa de Irán y una línea del tiempo para que podáis consultarlos al hilo de la lectura.

En este vídeo tenéis una breve e interesante presentación de la novela.

 Al hilo de la lectura

Hemos organizado las páginas seleccionadas en cuatro bloques, que corresponden a los cuatro libros en que inicialmente se publicó Persépolis. Cada uno de ellos se centra en un tramo de la biografía de Marjane: la niña, la preadolescente, la adolescente, la joven. 

Nos detendremos en páginas correspondientes a los siguientes capítulos:

Como novela gráfica que es, os invitamos a leer y mirar atentamente cada una de sus páginas, cada una de sus viñetas, a fin de reparar no solo en sus palabras sino también en las particularidades de cada una de las imágenes, dado que en este libro no solo se limitan a reiterar lo expresado por el lenguaje sino que, en muchas ocasiones, el código visual añade información, o subraya los sentimientos de la autora, o establece una relación irónica con las palabras. La mayoría de las veces, el juego de relación entre texto e imagen le sirve a la autora para aumentar la subjetividad de lo narrado y, por tanto, para cargar el relato de sentimiento.

Libro 1. Marjane niña: 10 años 

(1980: Revolución Islámica)

Conocemos a Marjane con diez años. Estamos en 1980, año de la Revolución Islámica. En este primer libro la autora presenta al lector la historia reciente de su país. Retrocede cincuenta años para explicar cómo las potencias occidentales, interesadas en el petróleo de la región, aúpan al poder a quien será el Sah de Persia, y cómo este es derrocado en 1979 por una revolución que se irá tiñendo progresivamente de un integrismo religioso asfixiante.

La autora introduce varios flashback para explicar los pormenores de este período, la represión y violencia de ambas formas de gobierno, y lo hace a través de lo que sus padres, su abuela y su tío Anush le cuentan, en una reivindicación explícita de la necesidad de preservar la memoria: "Te cuento todo esto le dice su tío a Marjaneporque es importante que lo sepas. La memoria de la familia no debe perderse. Aunque no te resulte fácil, aunque no lo entiendas todo.

Cuestiones para el coloquio

Escuela en 1979

Ej. Las niñas no llevan velo

..., ................................................................

..., ................................................................                              

Escuela en 1980

Las niñas llevan velo 

..., ................................................................

..., ................................................................



2. Sería fantástico que, al hilo de la lectura que haremos en clase de algunos fragmentos de la obras, os animarais a leer por vuestra cuenta el libro íntegro. Las conversaciones de Marjane con sus familiares nos ofrecen toda una lección de historia de Irán que puede contribuir a reducir nuestro desconocimiento sobre este país.


LIBRO 2. Marjane preadolescente: 10-14 años 

1980-1984: Represión del régimen islamista y guerra Irán- Irak

El comienzo del segundo libro se solapa ligeramente con el anterior. Si el libro 1 acaba con el comienzo de la guerra de Irán-Irak (septiembre de 1980), el libro II se abre con la ocupación de la embajada de EE. UU. por parte de estudiantes iraníes (noviembre 1979) y el cierre de las Universidades (abril de 1980). Marjane entra en la adolescencia con el doble telón de fondo de la feroz guerra Irán-Irak y la sangrienta represión interior del régimen islamista, para el que la música rock, unos vaqueros o una pulsera son signos de decadencia inadmisibles. Este segundo libro llega hasta 1984, es decir, hasta que Marjane cumple los 14 años.

De este libro reproducimos dos momentos. En primer lugar, las primeras páginas del capítulo titulado "El viaje" que se cerrará con el regreso a Irán de Marjane y su familia justo en el momento que se inicia la guerra entre Irán e Irak. En segundo lugar, el final del capítulo titulado "La dote", que es el último de este segundo libro.

Libro 2. El viaje

Cuestiones para el coloquio

Libro 2. La dote

Cuestiones para el coloquio

La Piedad, de Miguel Ángel

3. Recuperamos estas dos viñetas. En ellas aparece el consejo que le da su abuela a Marjane antes de marchar, y la última advertencia de su padre. Volveremos sobre ellos en el próximo libro. ¿Qué tienen en común las palabras de ambos? ¿Qué le hubierais dicho vosotros a Marjane? ¿Habéis recibido alguna vez un consejo parecido? 

4. Ana Frank tuvo que dejar su casa. También Marjane habrá de hacerlo. ¿En qué se parecen sus dos biografías? ¿Qué cambia en ambos libros con respecto al momento de la escritura y su manera de presentar los hechos históricos que condicionan sus vidas? 

Libro 3. Marjane, adolescente: 14-18 años 

1984-1988: Huyendo de la represión del régimen islamista y la guerra Irán- Irak 


El tercer libro se detiene en los cuatro años que Marjane pasa en Austria (1984-1988) y se centra en los cambios físicos y psicológicos de una Marjane adolescente que oscila entre la voluntad de tomar distancia con su familia y su país y la conciencia del vacío insoportable que esta ausencia le reporta.

Libro 3: La hortaliza

Cuestiones para el coloquio

Libro 4. Marjane, joven: 18- 26 años 

1988-1994: Primera guerra del Golfo (1991)


El cuarto y último libro de Persépolis acompaña a Marjane desde sus 18 hasta sus 26 años (1988-1994): su regreso a Irán y su definitiva salida del país. Recogemos de él dos capítulos: "Los calcetines" y "La parabólica", así como las tres viñetas finales del libro.

Libro 4. Los calcetines

Cuestiones para el coloquio

4. Fijaos en estas tres viñetas de abajo. En ellas, Marjane Satrapi plantea que el miedo en la población es un elemento necesario para que una dictadura triunfe y perdure. 

5. En un tercer momento el capítulo se torna más dramático, con una secuencia de imágenes sin texto que acaba trágicamente. ¿A qué creéis que se debe la decisión de Satrapi de eliminar los bocadillos (los globos con texto) y los carteles de esta secuencia? ¿Qué efecto provoca en el lector?

6. Finalmente, los jóvenes deben replantearse, ahora de manera redobladamente consciente, el mismo dilema: obediencia o rebeldía. ¿Por qué se inclinan? ¿Comparte Marjane esta decisión?

Libro 4: La parabólica y El final

Cuestiones para el coloquio

Coloquio final

Para seguir leyendo/viendo

La propia Marjane Satrapi codirigió junto a Vincent Paronnaud una película de animación basada en su novela, y que fue estrenada en 2007. Os dejamos el tráiler por si os despierta curiosidad y una selección de extractos de las elogiosas críticas que la película cosechó. Pinchad en este enlace.

Fuente: Filmaffinity

Os recomendamos además una selección de extraordinarias novelas gráficas publicadas en los últimos años que constituyen también, como Persépolis, valientes ejercicios de memoria por parte de sus autores, que bucen en la historia familiar para aproximarnos, a través de ella, a momentos históricos terribles.

El reconocido dibujante de cómics Art Spiegelman narra en esta obra la historia real de su padre, Vladek Spiegelmann, judío polaco superviviente del holocausto, y la compleja relación personal existente entre ambos. El viejo le cuenta al hijo, con un marcado acento del Este europeo, su testimonio vital y las secuelas físicas y psíquicas que lo que vivió le han dejado. Art traza un minucioso perfil psicológico del padre, a la vez que siempre se hallan presentes los recuerdos de su madre y su hermano mayor muerto en el conflicto.

En Maus las caras de los personajes son representadas como ratones (judíos), gatos (alemanes), cerdos (polacos), animales antropomórficos cargados de simbolismo (quizá nos recuerde a Rebelión en la Granja de G. Orwell) y que ayudan a la narración, como lo hace también el trazo expresionista en blanco y negro del autor. “Muchos aseguran que las representaciones indirectas han sido la única manera de mostrar el holocausto: Noche y niebla, de Resnais (1955); Shoah, de Lanzmann (1985); La lista de Schindler, de Spielberg (1993); […] Spiegelmann podría haber optado por contar su historia con personas, pero desde el principio comprendió que ése habría sido el camino equivocado” (Santiago García).

El cómic se convirtió en todo un fenómeno mediático y se hizo merecedor del prestigioso premio Pulitzer en 1992, siendo incluso objeto de una exposición en el MOMA de Nueva York. Su autor trabaja actualmente como editor adjunto en la reconocida New Yorker.

Fuente

El 4 de mayo de 2001, el padre de Antonio Altarriba se arrojó por la ventana de la residencia de ancianos de Lardero. Sin embargo, su vuelo comenzó noventa años atrás. Inconformista y luchador, Altarriba padre pasó su vida aprendiendo a volar. Desde los campos de Peñaflor, las trincheras de la lucha antifranquista, la Francia del exilio o la España del dictador, Antonio desplegó sus alas frente a los vientos del siglo XX. Su hijo, en la piel del padre, documenta su historia y construye una de las mejores crónicas de la España del pasado siglo.

Publicada por primera vez en 2009 y ganadora del Premio Nacional de Cómic 2010, El arte de volar es uno de los grandes hitos de la historia de nuestro cómic. Antonio Altarriba y Kim firman una obra imprescindible, alabada por lectores de todo el mundo y presentada ahora en una edición revisada y ampliada. 

Fuente

La madre de Petra murió al dar a luz a su hija y, con la desgracia, su propio padre intentó matarla. Desde entonces Petra tiene el brazo inmóvil ahora, en sus últimos días de vida, su hijo, Antonio Altarriba, descubre que ella lo ha mantenido en secreto. La percepción de Antonio cambia radicalmente y entonces, reconstruye la historia de su madre, mujer devota y sufridora, que ha sido maltratada por un país dominado por hombres.

El ala rota es la otra cara de El arte de volar (Premio Nacional de cómic 2010), dos obras que forman un díptico donde los autores, Antonio Altarriba y Kim, repasan la historia política española del siglo XX —la caída de la monarquía, la segunda república, la guerra civil, la dictadura de Franco, el exilio, la II guerra mundial y el retorno del exilio— a través de las vivencias de sus dos protagonistas. 

Fuente

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.

Fuente