Recibir novedades!!!
Español
Apellido castellano. Procede de Villafranca de Montes de Oca, partido judicial de Belorado, provincia de Burgos.
Una rama pasó a la conquista de Canarias.
Don Vincente de Monte de Oca "el Vejo", Conquistador de Gran Canaria por los Reyes Católicos, se estableció en Canarias a fines del Siglo XV, casando con Juana Hernández, de la que tuvo dos hijos: Juan y Francisco. Juan de Montes de Oca, el primogénito de esta familia contrajo matrimonio con Doña María Lorenza de Talavera, hija de otro noble Conquistador, de origen portugués con la que tvo tres hijos.
Su hermano Francisco de Monte de Oca, casó con Doña Clara Hernández de Talavera, hermana de su cuñada, de la que nació de otro Cristóbal de Montes de Oca y Talavera. Este apellido enlazó con los descendientes del primer Soberano de Taoro, Bentenuya, hijo del último de los Menceyes de Tenerife, el Gran Tinerfe, por matrimonio entre Don Gregorio Montes de Oca y Dominga García González de Chávez, celebrado en el Puerto de la Cruz el año 1877. De este matrimonio hubo dos hijos: Francisco y Dominga Montes de Oca García. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia M., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento árbol (roble, pino, ciprés) significa que la nobleza de la familia es antigua y va asociada con la benignidad y la perseverancia, virtudes supuestas de sus componentes.
Los esmaltes del arma de los M. pregonan los siguientes valores: el Gules es el símbolo de la fuerza, del poder, del amor ferviente a Dios y al prójimo, tal es el significado de este esmalte, a lo que habría que añadir el afán de dominio, el coraje, la audacia, la fortaleza y la magnanimidad, un alto porcentaje de este tipo de escudos familiares se dieron por actos de guerra. ...
**Juan de Montesdeoca Talavera (c. M. Ardid) nació hacia 1585, en el lugar de nacimiento , de **Cristóbal Montesdeoca y **Úrsula Montesdeoca (nacida Pérez de Candelaria) .
** tenía una hermana: Úrsula De Santa María (nacida De Montesdeoca) .
** casó con María de Montesdeoca Talavera (c. M. Ardid) (nacida de Castro) entre 1620 y 1622, a los 35 años en lugar de matrimonio .
María nació hacia 1600, en el lugar de nacimiento .
Tuvieron una hija: María RODRÍGUEZ (nacida Montesdeoca) .
** luego se casó ** con María Montesdeoca (nacida Ardid) el día del mes de 1631, a los 46 años en lugar de matrimonio .
Tuvieron un hijo: **Gaspar Montesdeoca Tamariz Capitán y Regidor perpétuo de la isla y alcalde de Arucas en 1691 .
** luego se casó con Juana de Montesdeoca Talavera (c. M. Ardid) (nacido Lorenzo) el día del mes de 1631, a los 46 años en lugar de matrimonio .
Juana nació hacia 1603, en su lugar de nacimiento .
** falleció.
explicación:
Juan de Montesdeoca Talavera (nacido alrededor de 1585)
Cónyuge 1: María de Montesdeoca Talavera (c. M. Ardid) (matrimonio alrededor de 1620-1622)
Hija: María Rodríguez (nácida Montesdeoca)
Cónyuge 2: Juana de Montesdeoca Talavera (c. M. Ardid) (matrimonio en 1631)
Hijo: Gaspar Montesdeoca Tamariz (Capitán y Regidor perpétuo de la isla y alcalde de Arucas en 1691)
Juan Montesdeoca Talavera dote a su hija, y de su primera mujer María Castro, a María Montesdeoca Castro, para casar con Salvador Rodríguez hijo de Matías Rodríguez y de Sebastiana Lorenzo, ante el escribano público Francisco Carrillo, 1648.
Juan Montesdeoca, vecino de Tafira, hijo de Cristóbal Montesdeoca y de Úrsula de Candelaria, contrajo cuatro esponsales: el primero con María Castro, del que tuvo como única descendencia a María Montesdeoca; la segunda casó con Juana Lorenzo de la que no hubo sucesión; tercera con María Ardid con descendencia: por último con Juana Rodríguez con hijos
Matías Rodríguez y Sebastiana Lorenzo eran vecinos de S. Lorenzo[xxx].
Juan Montesdeoca Talavera, hijo de Cristóbal Montesdeoca y de Úrsula de Candelaria, casó con Juana Rodríguez, hija de Baltasar García y de Catalina Rodríguez, año 1633. Contrajo tres matrimonios con María Ardit, Juana Lorenzo y María Castro, todos en la Ciudad.
*Visto arriba, contando un cuarto desposorio con Juana Rodríguez, de la que hubo sucesión. Este tuvo lugar en 1648, por lo que no se menciona en este documento fechado en 1633.
Los progenitores de su madre, Úrsula de Candelaria, fueron Ana del Puerto y Mateo Pérez; sus abuelos maternos: Gonzalo Hernández, natural de Oporto, y Ana Guerra, vecinos de Firgas[xlii].
Francisco de Montes de Oca, hijo segundo del conquistador Vicente, formó la segunda rama de esta familia en la GranCanaria, donde casó con D.a Clara Hernández Talavera, hermana de su cuñada D.a María Lorenzo, mujer de su hermano mayor, y ambas hijas de los ya citados Domingo Hernández y D.a Isabel de Talavera. Hijo suyo fué Cristóbal de Montes de Oca Talavera, casado con D.a Inés de la Vega Quiñones; y de éstos nacieron á su vez D. Juan de Montes de Oca y D. Francisco de Montes de Oca Talavera, 11 del nombre, comisario general de la caballería de España, que no dejó sucesión. El capitán D. Juan de Montes de Oca Talavera de la Vega y Quiñones, casado en Las Palmas el 9 de Febrero de 1631 con D.a María de Ardid, hija de Guillen de Ardid Duarte y de María — 115 — de Navarra, tuvo en élla á D. Gaspar de Montes de Oca Tamariz, regidor perpetuo de la Gran-Canaria, capitán de lanzas ginetas y de caballos corazas, comisario general de la caballería de España, alcalde provincial de la Santa Hermandad de Andalucía y uno de los canarios más ilustres de su tiempo, que casó en Gáldar con D.a María de Cabrejas Xuarez de Quintana, hija del capitán D. José de Cabrejas Béthencourt y Bracamonte, regidor perpétuo preeminente de la Gran-Canaria, y de D.a Ana Xuarez de Quintana Carvajal, todos de la más alta Nobleza de la isla. D. Gaspar de Montes de Oca testó en 26 de Junio de 1696 ante Estéban Perdomo Castellano. D. Cristóbal de Montes de Oca y Cabrejas, hijo y sucesor de los anteriores, casó en Las Palmas con D.a María del Patrocinio Jaques de Mesa y Gallegos, y en sus cuatro hijos D. Gaspar, D. Francisco, D? José y D. Lorenzo de Montes de Oca y Jaques se extinguió esta ilustre línea de la familia. https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10130534