Recibir novedades!!!
Aquí incluimos algunas variaciones del apellido y su explicación tal y como nos indican fuentes académicas y de investigación.
También Ardid, Ardud, Arditi, Arditti, Ardot, Adret y Ardut que está siendo complicada por sus subvariaciones (Abin Ardut y Ardutiel, a su vez hay otras variaciones minoritarías también citadas.
Tanto en catalán, aragonés y valenciano, así como en veneciano, significa "temerario, osado, intrépido". Igual significado tiene el it. Ardito (según el Dante, "el que tiene el valor de hacer cosas arriesgadas") y su matronímico Ardita, aunque debe señalarse que no se ha encontrado evidencia fehaciente de que ambos sean de origen judío.
De acuerdo con una curiosa tradición narrada por una cantante israelí Naomi Shemer (autora de "Jerusalén de Oro") en un concierto en 1989 en Jerusalén, dice que después de la destrucción del Segundo Templo, en una guerra que duro cuatro años, en el año 70 E.C., el general (y más tarde Emperador) Tito, hijo de Vespasiano el emperador, llevó a los judíos como esclavos a Roma. Unos 97.000 en total.
La perdida en muertos llego hasta 1.100.000 judíos, según Flavio Josefo. Los cautivos fueron destinados a luchar en el circo romano; a los victoriosos se les confería el galardón de arditus (sobrenombre, en bajo latín, con que fueron conocidos en adelante), recibiendo su libertad.
Al parecer, algunos se habrían trasladado al Reino de Cataluña donde fueron conocidos por Ardit, traducción literal al catalán del sobrenombre arditus. Después de la expulsión algunos Ardit se dirigieron directamente a Salónica, Esmirna y Bulgaria, lugares donde este apellido está registrado, y otros a Italia (v. Arditi). Como curiosidad, Ard fue hijo de Bela, uno de los hijos de Benjamin, quien formó el clan Ardita (Números, 28 26) o de los Ardites (Números, XXVI 40 de las Sagradas Escrituras).
FUENTE- Onomástica Y El Estudio De La Etimología, Transformación Y Morfología De Los Apellidos O Nombres De Las Familias Judías
Ardutiel (Valiente De D-Os): Ardotiel, Ardotial, Ardotel, Ardut, Ardutel, Ardouth, Ardot, Ardoti, Arditi, Arditti, Ardity, Arditty, Arditis, Ardite, Benardit, Benardouth O Benardout (Derivados: Benardete, Benardetti, Ben Ardete O Bem Ardete), Ardit (Variante: Lardit), Ardito, Ardita, Arduel, Arduh, Abenardut.
Arditti, Ardity, Arditty, Artiti, Arditis, Ardite, Ardot, Ardotel, Ardotial, Ardouth, Ardut, Ardutel, Ardutiel, Abenardut, Avinardut, Benarditi, Benardut, Benardouth, Lardit.
Transliteraciones: Abenadrut, Adrutiel, Adrotiel.
Arditis, grafía griega de Arditi, apellido de una víctima del Holocausto en Salónica.
Arditti, registrado en Turquía, asociado a Eliahu Shemtov Arditti, periodista y dirigente comunitario nacido en Salónica en 1880. También a Adolfo Shemtov Arditti, director del Keren Hayesod para América Latina, nacido en Salónica (1910) y fallecido en México (1995).
Arditty, registrado en los Estados Unidos, apellido de Gentille Arditty-Puller, escritora, periodista y colaboradora de la Enciclopedia Judaica, nacida en Estambul (1910) y fallecida en México (1977).
Ardot, con el prefijo Cohen.
Ardotel, posiblemente derivado de Ardit ("osado") y El ("Yahvé"), con el significado "osado de Yahvé".
Ardotial, apellido de Shem-Tov ben Isaac Ardotial, poeta español del siglo XIV.
Ardouth, variante de Ardit.
Ardut, apellido de una familia de médicos registrada en el antiguo reino de Aragón en el siglo XIV, posteriormente emigrada a Turquía, cuyos descendientes aún vivían en Esmirna en 1900.
Ardutiel, derivado de Ardit. También se sugiere que proviene de Utiel, localidad en la provincia de Valencia. Apellido registrado en Marruecos.
Documento generado automáticamente a partir de las fuentes de la Fundació Noguera
Versión: 1.0 – Marzo 2025
Este glosario tiene como objetivo proporcionar una base de interpretación de los nombres y apellidos que aparecen en los documentos medievales analizados dentro del Proyecto Genealogía Ardit. Permite unificar criterios cuando los nombres presentan variaciones gráficas, latinizaciones, o cambios asociados a cargos públicos.
Título: Col·lecció diplomàtica dels Cartellà, cavallers de Maçanet de la Selva (1106-1301)
Editor: Elvis Mallorquí
Publicación: Fundació Noguera – Diplomataris, vol. 67
Año: 2015
Acceso PDF completo: https://www.fundacionoguera.com/wp-content/uploads/D67-Llibre.pdf
📖 FUNDAMENTO: Variación de nombres y apellidos en la Edad Media
La documentación medieval en catalán y latín presenta una gran fluctuación gráfica y onomástica.
El editor Elvis Mallorquí lo explica detalladamente en las pp. 46–49 del volumen citado.
🔠La Ortografía no estandarizada, los escribanos medievales no seguían una norma ortográfica fija. Un mismo nombre puede aparecer escrito de formas diversas, incluso dentro de un solo documento. Ejemplo aplicado: Ardit, Arditus, Arditi, Arditti.
"Els escrivans no segueixen una ortografia fixada per cap norma. Cada nom pot aparèixer escrit de formes molt diverses, fins i tot en un mateix document."
(Los escribanos no siguen una ortografía normativa. Un mismo nombre puede aparecer con muchas variantes, incluso en el mismo texto.)
Ejemplo aplicado al apellido Ardit:
- Ardit
- Arditus
- Arditi
- Arditti
🗣️Latinización de nombres, Los documentos estaban redactados en latín notarial. Los nombres se adaptaban a las reglas gramaticales latinas, lo que explica formas como Johannes Arditi (Joan Ardit), Arditus batlle (Ardit, con el cargo de bayle).
En documentos notariales, los nombres y apellidos se adaptan a las reglas del latín:
Ejemplos:
- Johannes Arditi = Joan Ardit
- Johannis Arditti = "de Joan Ardit" (genitivo latino)
- Arditus batlle = Ardit con su función (“bayle” o batlle)
🔁Identificación contextual, no hereditaria muchos individuos se identificaban no por un apellido hereditario, sino por el cargo, el lugar de origen o el nombre del padre. Ejemplos: Johannes batlle, Tenens locum bajuli, etc.
En esta época, muchas personas no tenían aún un “apellido fijo”:
Se identificaban por:
- Lugar de origen (ej. de Cartellà)
- Cargo público (ej. batlle)
- Nombre del padre o antecesor
Por eso un mismo personaje puede figurar como:
- Johannes Ardit
- Johannes batlle
- Tenens locum bajuli (delegado del bajulo)
🧬 Apellido como elemento en formación
Los apellidos no eran hereditarios ni obligatorios aún. Se adoptan por costumbre, y podían cambiar con los años o entre documentos.
Durante el siglo XIII los apellidos aún no eran fijos ni heredados como hoy. Se iban formando progresivamente y podían variar con el tiempo.
📅 ¿Cuándo se normativiza los apellidos?
El uso generalizado y obligatorio de apellidos comienza a consolidarse entre los siglos XV y XVI. En Cataluña, aunque hay ejemplos de apellidos desde el siglo XIV, no se convierten en norma establecida hasta el siglo XVI, con la implantación de registros civiles y eclesiásticos estandarizados.
Aunque el uso de apellidos se generaliza progresivamente desde el siglo XIII, no se consolida jurídicamente hasta siglos posteriores.
En los reinos hispánicos, el proceso fue desigual según la región. La normativización oficial comienza a consolidarse entre los siglos XV y XVI, cuando:
- Se hacen necesarios registros civiles y eclesiásticos estables.
- Las autoridades (Corona, Iglesia) exigen identificación estable para:
- Padrón, impuestos, herencias, censos, etc.
🧾 Se normativiza los apellidos en Cataluña e Hispania (siglos XV–XVI), puede rastrearse a partir del siglo XIV, pero no es generalizado ni obligatorio hasta el siglo XVI.
Mantendremos el nombre original según lo recogido en al fuente analizada, con la misma grafía.
Este recurso debe acompañar todas las fichas anteriores a 1500 y se considerará base para interpretación contextual de registros.
Aquí puedes ver algunos datos que he encontrado de estas variaciones del apellido: