Recibir novedades!!!
"\CASTELLÓN\SEGORBE\SEGORBE ardit_base_de_datos 1-9.xlsx"
72 - ARDIT ID: 72XAX1470ARA1
ARDIT, asociado a Estercuel (Teruel) 1470. Aparece también en Belchite (Zaragoza) Ver, Posiblemente que es Acach Ardit, ya que coincide con las fechas 1470. Rama: Teruel, ARAGÓN.
73 - Acach Ardit deBelchite, Zaragoza ID: 73AAX1453ARA1
Acach debía 20 (dineros) en 1453, de un préstamo solicitado de 120. En este documento se habla de una población de Teruel, pero se cita a un Ardit de Belchite. Rama: ZARAGOZA, ARAGÓN.
ARDIT, aparece también asociado a Estercuel (Teruel) , Posiblemente que es Acach Ardit, ya que coincide con las fechas 1470. ID: 72XAX1470ARA1
74GMX1400ARA Gracia Margal, residente en Zaragoza en el año 1400, aparece documentada como esposa de Jucé Ardit. Durante el contexto de presión religiosa derivado del adoctrinamiento de Tortosa y las consecuencias de los ataques de 1391, Gracia decide convertirse al cristianismo. A partir de este hecho se establece un acuerdo legal con su esposo y la familia de este, relacionado con su dote, reflejando el impacto social de la conversión en los matrimonios mixtos judeoconversos. Rama: Zaragoza – Aragón. Fuente: AHPZ, Juan López de Barbastro, 1400, fol. 107v.
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro. esposo Jucé Ardit, (71) tenemos un (ID: 115),
75 - Joan Ardit, ID: 75JAX1933CAT5. Tarragona. Trabajó en el Puerto de Tarragona. Peón eventual en el Puerto de Tarragona en enero de 1933, en el contexto de la Segunda República Española. Su presencia figura en un listado de trabajadores de carácter temporal. Aunque no se indica su lugar de nacimiento, es probable que residiera en la provincia de Tarragona. No se menciona parentesco directo, pero se considera relevante por ser uno de los pocos registros laborales documentados del apellido Ardit en este período. Rama:Tarragona, Cataluña. Investigación 7
76JAX1856CAT5 (pendiente de confirmar año de nacimiento exacto). José Ardit y Arpí
Lugar vinculado: Gerona (posiblemente Cataluña en general), Profesión: Militar (Teniente coronel). Evento clave: Retiro por edad en 1916. Rama: Cataluña, siglo XIX–XX.
Esta ficha ha sido completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
77 - 82 - VALENCIA - 1528 - Familia Bonell ARDIT
(83) José Ardit Turón – REF: 83JAT1912CAT3. José Ardit Turón, nacido en 1912 en Roquetas (Tarragona) y fallecido en 1981 en Tortosa, fue maestro nacional, abogado y catedrático de francés. Ejerció como fiscal jurídico militar en los cuerpos XII, XVIII y X del Ejército Republicano durante la Guerra Civil Española, alcanzando el grado de capitán. Exiliado en Francia en 1939, estuvo internado en el campo de concentración de Bourg-Madame y participó en la UGT del exilio. Fue lector de español en París y regresó a España en los años 50, donde continuó su labor docente en Tortosa hasta su muerte.
Rama: Tarragona – CAT-
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
(99) Teresa Franch Durán – REF: 99TFX1939CAT
Teresa Franch Durán, natural de Tortosa (Tarragona), tenía 24 años en 1939 cuando su esposo, José Ardit Turón, fue internado en Francia tras la Guerra Civil. Mientras él solicitaba asilo en México desde Bourg-Madame, ella permanecía en territorio nacionalista. Su historia refleja la separación forzada de muchas familias republicanas y el impacto personal del conflicto.
Rama: Tarragona – CAT
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
90SAX1481ARA Salamón Ardit, registrado en 1481 como deudor de un clérigo de Mallén por valor de 47 sueldos, con aval de una casa; Estas menciones evidencian el dinamismo económico, la conexión intercomunitaria y el papel estructural de Borja como aljama madre en la administración de comunidades menores como Mallén. Rama Borja–Mallén–Zaragoza.
Ficha consolidada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
91MLX1482ARA Mossé Levi, zapatero activo en Borja y deudor de un escudero mallenero en 1482, también con aval de una propiedad; Estas menciones evidencian el dinamismo económico, la conexión intercomunitaria y el papel estructural de Borja como aljama madre en la administración de comunidades menores como Mallén. Rama Borja–Mallén–Zaragoza.
Ficha consolidada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
92YCX1488ARA Yento Cohen, participante en una asamblea de la aljama de Borja celebrada en su sinagoga en 1488; Estas menciones evidencian el dinamismo económico, la conexión intercomunitaria y el papel estructural de Borja como aljama madre en la administración de comunidades menores como Mallén. Rama Borja–Mallén–Zaragoza.
Ficha consolidada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
93SLX1482ARA Salamón Levi , que figura como deudor de un comerciante cristiano en una operación en torno a Mallén; Estas menciones evidencian el dinamismo económico, la conexión intercomunitaria y el papel estructural de Borja como aljama madre en la administración de comunidades menores como Mallén. Rama Borja–Mallén–Zaragoza.
Ficha consolidada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
94ALX1484ARA Abraham Levi, registrado en una operación notarial vinculada al préstamo de bienes muebles entre comunidades judías del eje Borja–Mallén. Estas menciones evidencian el dinamismo económico, la conexión intercomunitaria y el papel estructural de Borja como aljama madre en la administración de comunidades menores como Mallén. Rama Borja–Mallén–Zaragoza.
Ficha consolidada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
👤ID: 95JAX1573ARA – Jaime Ardit. Padre del fallecido Antón Ardit (96) , herido gravemente durante el asalto nocturno del 7 de noviembre de 1573 en Villarluengo (Teruel). Sobreviviente, declaró judicialmente y otorgó poder a Juan Ximeno para actuar en su nombre. Mostraba heridas visibles. Testigos: Joan Ferrer, Miguel Vallés, Blas Alagón. Rama: Villarluengo – Teruel – Siglo XVI. Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
👤ID: 96AAX1573ARA – Antón Ardit. Hijo de Jaime Ardit (95) y víctima principal del ataque ocurrido la noche del 7 de noviembre de 1573 en Villarluengo (Teruel). Fue asesinado brutalmente mientras dormía, con múltiples cuchilladas. No consta esposa ni descendencia; se infiere que era soltero o viudo. Rama: Villarluengo – Teruel – Siglo XVI. Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
👩 ID: 97XJX1573ARA – Nombre desconocido. Esposa de Jaime Ardit (95) y madre de Antón Ardit (96). Fue atada o sujetada durante el crimen, impidiéndole intervenir. Lloró y clamó por su hijo asesinado. El documento la identifica como "la muger" y "la madre". Rama: Villarluengo – Teruel – Siglo XVI. Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
👧 ID: 98XAX1573ARA – Nombre desconocido. Presunta hija menor de Jaime Ardit (95) y hermana de Antón Ardit (96), presente durante el crimen del 7 de noviembre de 1573 en Villarluengo (Teruel). Lloraba mientras presenciaba el asesinato, se infiere que llevaba el apellido Ardit. Rama: Villarluengo – Teruel – Siglo XVI. Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
(99) Teresa Franch Durán – REF: 99TFX1939CAT ( jUNTO A 83.
103JAX1883CAT1 Juan Ardit aparece documentado como lindero al norte de una finca agrícola de 3,11 hectáreas en la partida “los Chuments”, término de Jesús y María (Deltebre), según expediente de dominio de 1883 impulsado por Felipe Verges y Guardiola. La finca, de tipo prado y sembradura, colinda también con las familias Ballester, Llaó, Panisello y Franch. Rama: Jesús y María – Deltebre – Tarragona
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
105- Abram Ardit (1492), Zaragoza- ID: 105AAX1492ARA1: se convierte y cambia de nombre a Alonso de Scobar.
Casada con Struga de Far, este matrimonio se convirtió al cristianismo, adoptando el nombre de Alonso de Scobar y Joana Bonet. Vivía en una casa en Zaragoza
106 - Struga de Far (1492), Zaragoza: - ID: 106SFX1492ARA1 se convierte y cambia de nombre a Joana Bonet
Casada con Abram Ardit, este matrimonio se convirtió al cristianismo, adoptando el nombre de Joana Bonet. Vivía en una casa en Zaragoza
112- Salomón Ardit (1477), ID: 112SAX1477ARA1 participa en sinagoga de Becorolim, (Antigua Sinagoga) Zaragoza: No identificado con ninguna familia.
113 -
114-
115- Juce Ardit ID: 115JAX
115JAX1435ARA Juçe Ardit, judío de la aljama de la ciudad de Huesca (Aragón), mencionado en documento de 24 de junio de 1435 (año M⁰ CCCCXXXV) como vecino o propietario de una viña lindante con la de Baruch Alientiençi en la zona de Loret, dentro del término de la ciudad. Sin más datos concretos sobre familia, edad ni descendencia, destaca su pertenencia a la comunidad judía oscense del siglo XV.
115JAX1435ARA1 -
Rama: Huesca-Aragón.
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
ID: 115JAX1466ARA2 - Juce Ardit (115), zapatero, y su hijo Mosse Ardit (116), bolsero, empeñan una propiedad (un calizo) en la parroquia de Sant Miguel de los Navarros. Rama: Zaragoza-Aragón.
116- 116MAX1466ARA2 Mosse Ardit, hijo de Juce Ardit (115), zapatero, empeñan una propiedad (un calizo) en la parroquia de Sant Miguel de los Navarros. Rama: Zaragoza-Aragón.
<<24 de Marzo de 1466. -Juce Ardit, zapatero, y su hijo Mosee Ardit, bolsero, judios, reciben en comanda, de Gil Perez. 525 sueldos, cuyo pago aseguran con unas casas «en la parroquia de Sant Miguel de los Navarros, en el caliço de medio de los jodios. Dicho calizo era en la actual calle de Rufas, antes de la acequia- »— (la actual calle de Rufas, antes de la acequia en Zaragoza)
117- Abraham Ardit
118 Soli ardit
119 Orduenya Ardit
120Jelinda Bendavit
121 REF: 121BAX1233FR1 Bernardus Arditi aparece documentado como testigo en una venta de tierras en Agde, Languedoc, el 4 de febrero de 1233, en un acto notarial redactado en latín por el notario Petrus Lausterii. Participa junto a otros testigos eclesiásticos y laicos como Albericus, Guillelmus Bahus y Petrus Felderii. El documento corresponde a la venta de una parcela en el finage de Saint-Laurent de Touroulis por parte de Johannes Giberti a la comunidad canonical de Saint-Étienne d’Agde por 550 sueldos melgorienses. Esta es una de las menciones más tempranas del apellido Arditi en el sur de Francia, y podría vincularse a un linaje occitano Por lo tanto, Bernardus Arditi figura claramente como testigo laico, no como escribano, notario, ni clérigo, ni testigos eclesiásticos. Esto descarta definitivamente cualquier suposición sobre filiación notarial o rol eclesiástico. Rama: Agde – Languedoc (siglo XIII). Agde (Occitania - antigua región del Languedoc, actual Francia),
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
122 REF: 122GAX1176FR1 Guillelmus Ardit aparece registrado antes de 1176 en Agde (Languedoc), citado como propietario de un campo en un reconocimiento de tenencia feudal hecho ante el cabildo de Saint-Étienne y testigos laicos. Su nombre figura entre otros propietarios rurales del entorno occitano, sin atribución eclesiástica, lo que indica su condición de laico. Este testimonio constituye una de las menciones más antiguas del apellido Ardit en el sur de Francia.
Rama: Occitania – Agde – Siglo XII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
123 Salomon Ardit
124BAX1380CAT Benet Ardit- 1380, Tortosa. Habitante de Tortosa, recibe salario por trabajos en Amposta. Bernat Ardit, vecino de Tortosa. Notario: Guillem Ponç. Rama: Tortosa – Siglo XIV
📌 ID oficial: 124BAX1380CAT1 en 16/05/1380: 16 de mayo de 1380: registrado en archivo de Horta., Un pergamino donde Bernat Ardit, habitante de Tortosa, recibe salario junto a otros ciudadanos por colaborar durante el homenaje feudal en el castillo de Amposta durante 10 días durante los cuales colaboraron en la recepción del juramento y homenaje de los hombres de la villa, lugar y castillo de Amposta .
📌 ID oficial: 124BAX1380CAT2 registrado en archivo de Gandesa, en 05/6/1380: 5 de junio de 1380: registrado en Gandesa, un pergamino donde Bernat Ardit habitante de Tortosa, reconocen haber recibido del honorable Pere Guillem d'Estanybós, procurador y administrador de la castellanía de Amposta, sueldos de moneda barcelonesa como salario de Ballertero durante la colaboración de 22 días en la recepción del juramento y homenaje de los hombres de la villa, lugar y castillo de Amposta .
125 Jaco Ardit
126 Juan de coloma
127 Abraham Alcaseil
128 Simuel Abendada
129DAX1624ARA1 - Domingo Ardit, testigo menor en la Concordia de 1624, mencionado en la página 129. Miembro de la familia Ardit. Rama: Alcañiz, Aragón.
130CAX1624ARA3 - Canónigo Ardit, clérigo vinculado a Santa María de Alcañiz. Nombre completo no indicado. Posible miembro destacado del clero de la familia. Rama: Alcañiz, Aragón.
131DLX1624ARA1 - Domingo Llop, notario activo a finales del siglo XVI o inicios del XVII. Custodio del testamento de Pedro Corbera. Rama: Alcañiz, Aragón.
132JAX1624ARA1 - Juan Thomás Ardit, vecino de Alcañiz, testigo, yerno e hijastro de Pedro Corbera, nombrado heredero por testamento. Vivió y trabajó en tierras heredadas situadas probablemente en Velmonte. Rama: Alcañiz, Aragón.
133PCX1624ARA1 - Pedro Corbera, vecino de Velmonte (Belmonte de San José), fallecido antes de 1624. Padre de la esposa de Juan Thomás Ardit y esposo de su madre. Nombró heredero a su hijastro y yerno. Rama: Velmonte, Aragón.
134PAX1624ARA1 - Pedro Ardit, vecino de Alcañiz y procurador especial en la firma de la Concordia de 1624. Posiblemente pariente de Juan Thomás Ardit. Rama: Alcañiz, Aragón.
135GAX1624ARA1 - Gerónimo Ardit, testigo frecuente en la Concordia de 1624. Figura destacada en diversos actos notariales. Rama: Alcañiz, Aragón.
136
137
138
139
REF: 148PLX1252AST
Pele Ladrón fue el abuelo materno de Dominga, Marina, Pedro y Johana Fernándiz, propietario original del heredamiento en el lugar de Velascún (Asturias), transmitido en 1252 a sus nietos. Al no figurar su apellido en los descendientes, se concluye que la herencia procedía por vía materna. Fue la figura fundacional del linaje documentado en esta zona.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 149XFX1252AST
Esposa de Pele Ladrón, abuela materna de los hermanos Fernándiz. Aunque no se conserva su nombre, su descendencia y conexión con la transmisión hereditaria confirman su lugar central en la línea. Fue madre de la mujer identificada como madre de Dominga, Marina, Pedro y Johana.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 150XLX1252AST
Hija de Pele Ladrón y su esposa (149), madre directa de los hermanos Fernándiz. No se conserva su nombre, pero se sabe que fue la portadora legal de la herencia, transmitida luego a sus hijos. Estuvo casada con el personaje identificado como el padre Fernándiz (151), origen del apellido patronímico de la descendencia.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 151XFX1252AST
Padre del linaje Fernándiz, casado con la hija de Pele Ladrón (150). Aunque no se menciona su nombre, la presencia del apellido Fernándiz en sus hijos confirma su papel como progenitor directo. No interviene en el documento de venta de 1252, lo que podría indicar fallecimiento o no titularidad del bien.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 140DFL1252AST
Dominga Fernándiz Ladrón fue la principal heredera de la propiedad de su abuelo Pele Ladrón en Velascún. Casada con Johan Ardit (141), lideró la venta de tres cuartas partes del heredamiento junto a sus hijos y hermanos. Su posición destacada sugiere que era la hija mayor, con rol preponderante en la línea sucesoria.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 141JAX1252AST
Johan Ardit fue el esposo de Dominga Fernándiz Ladrón. Figura en la escritura de venta como co-vendedor del heredamiento familiar, transmitido a través de su esposa. Es el portador más antiguo del apellido Ardit documentado en Asturias y progenitor de la rama Ardit Fernándiz.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 142PFL1252AST
Pedro Fernándiz, hijo de la hija de Pele Ladrón y el padre Fernándiz, aparece como co-heredero del bien rústico de Velascún. Su participación en la venta de 1252 confirma su inclusión plena en la línea sucesoria. Es uno de los hijos varones de la generación intermedia.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 143JFL1252AST
Johana Fernándiz fue una de las herederas del linaje de Pele Ladrón, posiblemente hija menor. Aparece como vendedora junto a sus hermanos, lo que indica igualdad de derechos en la sucesión. Representa la presencia femenina dentro de los acuerdos patrimoniales de la época.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 144MFL1252AST
Marina Fernándiz fue hija de la línea Fernándiz y nieta de Pele Ladrón. Casada con Johan Pédriz Sarrapi (145), aparece como vendedora del heredamiento familiar en 1252. Curiosamente, su marido y su hijo Pedro Iohannis fueron los compradores de la propiedad, revelando una estrategia de consolidación dentro de la familia.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 145JPS1252AST
Johan Pédriz Sarrapi fue marido de Marina Fernándiz. Figura como comprador de las tres cuartas partes del heredamiento junto a su hijo Pedro Iohannis. Su vínculo con los vendedores confirma la transmisión interna de bienes dentro de la misma familia.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 146PPF1252AST
Pedro Iohannis fue hijo de Marina Fernándiz y Johan Pédriz Sarrapi. En 1252, participó con su padre como comprador del heredamiento que había pertenecido a su bisabuelo Pele Ladrón. Representa la cuarta generación de esta línea familiar.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 147XAF1252AST1
Hijo 1 de Dominga Fernándiz y Johan Ardit, aparece como participante en la venta del heredamiento familiar de Velascún en 1252. Aunque no se consigna su nombre, está plenamente identificado como parte de la rama Ardit Fernándiz.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 147XAF1252AST2
Hijo 2 de Dominga Fernándiz y Johan Ardit, figura entre los co-vendedores del bien familiar. La ausencia de nombre no impide su identificación genealógica como descendiente de la unión Fernándiz-Ardit.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 147XAF1252AST3
Hijo 3 de Dominga Fernándiz y Johan Ardit. Al igual que sus hermanos, participa en la transmisión de la propiedad heredada de su bisabuelo. Pertenece a una de las ramas más antiguas del linaje Ardit en la zona asturiana.
Rama: Velascún – Asturias – Siglo XIII
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
152- ID: 152PAX1391CAT
Pedro Ardit, documentado en Tortosa (Dertosa) el 8 de junio de 1391, aparece como ciudadano activo en un instrumento notarial redactado en latín por el notario Bernardus de Terrena. Este documento refleja su estatus social al ser nombrado directamente en el acto jurídico, posiblemente en calidad de otorgante o receptor. Esta mención confirma su residencia y actividad legal en la ciudad en ese año.
Rama: Tortosa, Cataluña.
Esta ficha ha sido completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
CURIOSIDAD- LEYES DE MANUTENCIÓN EN 1390
"LEY DE ALIMENTI" YA EN LA Edad Media.
https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/52/_ebook.pdf
153- 🆔 153JAX1881CAT1 – Juan Ardit aparece documentado en un edicto de 1881 como propietario de tierras en la partida de Camarles (Tortosa), donde figura como colindante al Norte y Este de una heredad embargada por impago de contribuciones territoriales. El edicto, emitido por el comisionado Agustín Faro y Fuster, indica que la finca fue capitalizada en 2.989,98 pesetas, siendo sus otros vecinos Antonio Vivets, José Baiges y un sector denominado el Ligajo. No se menciona vínculo familiar, pero su inclusión nominal como terrateniente refuerza su posición en el entorno rural catalán de finales del siglo XIX. Esta es la primera aparición verificada del apellido Ardit en la zona de Camarles en dicho periodo.📍 Rama: Tortosa – Camarles – Siglo XIX
📌 Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 154FAR1882CAT1 Francisco Ardit Reverté figura en el listado de electores de la sección de Amposta (distrito de Tortosa) publicado en el Boletín Oficial Extraordinario de Tarragona el 30 de septiembre de 1882. Su inclusión confirma que era mayor de edad en 1882, lo que permite situar su nacimiento antes de 1861. Este registro constituye una de las primeras menciones documentadas del linaje Ardit en Amposta con doble apellido. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX- Electores Ardit en Amposta (1882)
(155) Francisco Ardit i Lleixà
REF: 155FAL1882CAT1 Francisco Ardit Lleixà, igualmente citado como elector en dicho boletín, debió también haber nacido antes de 1861. La coincidencia de apellidos y localidad con Francisco Ardit Reverté sugiere un posible vínculo familiar. Esta entrada refuerza la hipótesis de una comunidad Ardit establecida en Amposta. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX- Electores Ardit en Amposta (1882)
REF: 155FAL1882CAT2
Francisco Ardit i Lleixà aparece en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona el 8 de enero de 1882, dentro del listado de electores del distrito de Roquetas (Amposta). Figura como contribuyente con una aportación fiscal registrada de 34,91 pesetas, lo cual le otorgaba el derecho al voto según la legislación censitaria vigente (mínimo de 25 ptas). Esta presencia indica que era mayor de edad, poseía propiedades o actividad económica reconocida, y estaba integrado en el censo oficial de votantes. La forma castellanizada “y Lleixá” equivale al catalán “i Lleixà”, común en la zona de Tarragona. Rama: Amposta – Tarragona – Siglo XIX
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
(156) José Ardit i Lleixà
REF: 156JAL1882CAT1 José Ardit Lleixà figura como elector en el padrón de Amposta, lo que implica su nacimiento anterior a 1861. Comparte apellidos y ubicación con Francisco Ardit Lleixà, lo que apunta a una posible relación fraternal. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX- Electores Ardit en Amposta (1882)
REF: 156JAL1882CAT2
José Ardit i Lleixà figura también en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona del 8 de enero de 1882, como elector censado en el distrito de Roquetas (Amposta). Su contribución anual de 40,99 pesetas lo situaba por encima del umbral mínimo exigido por la Ley Electoral de 1878, lo que confirma su derecho a voto y su posición económica destacada en el municipio. Su nombre aparece en forma castellanizada como “Ardit y Lleixá”, correspondiente al catalán “Ardit i Lleixà”. Su condición de elector muestra que tenía una situación estable y reconocida ante la administración local. Rama: Amposta – Tarragona – Siglo XIX
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 157TAJ1882CAT1 Jaime Tomás Ardit figura como elector censado en Amposta. Su inclusión en el padrón permite estimar su nacimiento antes de 1861. Es una de las primeras apariciones del apellido compuesto Tomás Ardit, posiblemente indicando una rama familiar específica. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX- Electores Ardit en Amposta (1882)
158TAJ1882CAT1 Juan Tomás Ardit, también incluido como elector en el mismo padrón, aparece junto a Jaime Tomás Ardit. Ambos comparten apellido compuesto y residencia, lo que sugiere un parentesco directo. Su edad lo sitúa como nacido antes de 1861. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX - Electores Ardit en Amposta (1882)
159JAR1882CAT1 José Ardit Roca figura en el padrón electoral de Amposta, confirmando que era mayor de edad en 1882. El apellido compuesto sugiere una posible línea con origen en Tortosa o Perelló. Esta es la primera mención del apellido Ardit Roca en este bloque. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX - Electores Ardit en Amposta (1882)
160JAR1882CAT1 José Ardit Rocas aparece justo después de José Ardit Roca, lo que sugiere un posible error tipográfico o parentesco directo. Ambos comparten estructura onomástica y residencia, con nacimiento estimado anterior a 1861. - Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX- Electores Ardit en Amposta (1882)
161CMA1882CAT1 Conrado Miró Ardit figura como elector en Amposta en 1882. Su inclusión implica que nació antes de 1861. El apellido Miró Ardit no se había documentado hasta ahora, lo que sugiere una posible vía materna o línea colateral dentro del linaje Ardit. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX - Electores Ardit en Amposta (1882)
162FTA1882CAT1 Francisco Tarragó Ardit fue registrado como elector en Amposta en el padrón de 1882. Como todos los inscritos, debió nacer antes de 1861. Esta es la primera aparición del apellido compuesto Tarragó Ardit, que podría derivarse de una línea materna del linaje Ardit. Rama: Tarragona – Amposta – Siglo XIX- Electores Ardit en Amposta (1882)
📜 REF: 163PAM1882CAT1 – Pedro Ardit Mauri aparece censado en la lista electoral de la Sección Segunda de Tortosa (provincia de Tarragona) del año 1882. Figura como ciudadano con derecho al voto, lo que implica que era mayor de edad y probablemente contribuyente o propietario, situando su nacimiento entre 1835 y 1862. Su inclusión en este registro lo ubica como miembro activo de la comunidad tortosina en pleno siglo XIX, y posiblemente vinculado familiarmente con otras ramas documentadas del linaje Ardit en esa ciudad. No se especifican ocupación ni domicilio exacto en la fuente.
Rama: Ardit – Tortosa – Siglo XIX
📎 Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
164 – Joaquín Ardit Fadurdo REF: 164JAF1882CAT1
Joaquín Ardit Fadurdo (164) fue registrado como elector censado en El Perelló, Tarragona, en el año 1882, Hermanos Ardit Fadurdo, lo que confirma que era mayor de edad y miembro activo de la comunidad local. Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona, n.º 228, 29/09/1882, página 155.
🧬 Rama: Perelló – Tarragona – 1882
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
165 – Manuel Ardit Fadurdo REF: 165MAF1882CAT1
Manuel Ardit Fadurdo (165) figura entre los electores censados en El Perelló, Tarragona, en 1882, Hermanos Ardit Fadurdo, constatando su mayoría de edad y su inclusión en el tejido cívico del municipio. Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona, n.º 228, 29/09/1882, página 155.
🧬 Rama: Perelló – Tarragona – 1882
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
166 – Francisco Ardit Fadurdo ID: 166FAF1882CAT1
Francisco Ardit Fadurdo (166) aparece en la lista de electores censados en El Perelló, Tarragona, en 1882, Hermanos Ardit Fadurdo, señalándose así que era mayor de edad y estaba integrado en la vida política-administrativa de su localidad. Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona, n.º 228, 29/09/1882, página 155.
🧬 Rama: Perelló – Tarragona – 1882
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
167 – Juan Ardit Fadurdo REF: 167JAF1882CAT1
Juan Ardit Fadurdo (167) fue incluido en la lista de electores censados de El Perelló, Tarragona, en 1882, Hermanos Ardit Fadurdo, reflejando que era mayor de edad y parte del censo activo de su población. Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona, n.º 228, 29/09/1882, página 155.
🧬 Rama: Perelló – Tarragona – 1882
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
168JMA1873CAT1 José Montañés Ardit, natural de Amposta (Tarragona), fue citado en octubre de 1873 para presentar documentación de exención militar ante la Junta Provincial de Tarragona, en el marco de la aplicación de la ley de alistamiento de 18 de agosto de 1873; su expediente correspondía al número 23. La citación tuvo lugar el 27 de octubre de 1873, bajo el contexto político de la Primera República Española. Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona (24/10/1873). Rama: Tarragona – Amposta – 1873.
169JAR1873CAT1 – José Ardit Reverté, natural de Amposta, Tarragona, figura en el acta de sesión ordinaria del Gobernador del 18 de octubre de 1873 como pendiente de observación en el proceso de alistamiento militar en la Caja de Reus, asignado con el número 2. No se han encontrado datos de nacimiento precisos, pero por contexto histórico puede situarse su nacimiento hacia 1850–1855. El registro se enmarca en los movimientos de reclutamiento forzoso durante la Tercera Guerra Carlista en Cataluña. Rama: Amposta – Tarragona.
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
170 Esteban Ardit Pons, TORTOSA
📄 170EAP1877CAT1
Esteban Ardit Pons figura como contribuyente en Tortosa en el año 1877, con una cuota de 36,84 pesetas según el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona. Su segundo apellido indica posible conexión con la línea Ardit Pons, documentada en la misma zona. No se han hallado vínculos directos con el núcleo de Joan Ardit Ayed, aunque podría tratarse de un pariente colateral. 📍Rama: Tortosa – Tarragona – Siglo XIX Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 170EAP1882CAT2 – Esteban Ardit Pons aparece documentado como contribuyente elector en la Sección Segunda del Distrito de Tortosa en el Boletín Oficial de Tarragona del 8 de enero de 1882. Su aportación económica asciende a 46'84 pesetas por concepto de inmuebles y subsidio, lo que evidencia una posición de cierta relevancia patrimonial. Aunque no se precisa su lugar exacto de residencia, se le ubica dentro del entorno rural de localidades como Aldea, Jesús, Cava o Regués. Es uno de los pocos casos con doble apellido registrado, lo que permite un mejor rastreo familiar. 📍 Rama: Tortosa – Tarragona – Siglo XIX
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
📄 171JAR1877CAT2 - Juan Ardit Roca aparece como contribuyente destacado en Tortosa en 1877, con una elevada cuota de 264,84 pesetas. El apellido coincide con el de José Ardit Roca (ID: 159JAR1882CAT1), pero no parece haber relación directa padre-hijo. Se sugiere parentesco lateral dentro de una rama Ardit Roca originaria de Tortosa. 📍Rama: Tortosa – Tarragona – Siglo XIX
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
📄 172JAZ1877CAT2 - Juan Ardit Zaragoza figura en el Boletín Oficial de Tarragona como contribuyente en Tortosa en 1877 con una cuota de 53,80 pesetas. Su nombre coincide plenamente con el padre de Joan Ardit Ayed, lo que sugiere que se trata del mismo personaje, confirmando su actividad en la ciudad en ese año. 📍Rama: Tortosa – Tarragona – Siglo XIX
Ficha completada y registrada telemáticamente para su consulta y análisis futuro.
REF: 173JAM1882CAT1 – Juan Ardit y Mauri aparece registrado como elector contribuyente en el Suplemento al Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona del 8 de enero de 1882, correspondiente a la Sección Segunda del Distrito de Tortosa. Consta como vecino con capacidad económica para votar, aportando una contribución de 34'37 pesetas por inmuebles y subsidio, lo que implica su mayoría de edad y posición estable. No se indica domicilio exacto, pero se halla en el entorno de pueblos como Jesús, Aldea, Cava o Regués. Su mención junto a Esteban Ardit y Pons sugiere posible vínculo familiar aún no confirmado. 📍 Rama asignada: Tortosa – Tarragona – Siglo XIX
207- Joan Ardit Ayed