Cualquier ciudadano tiene derecho a la salud y el deber de protegerla.
Todas las personas presentes en territorio portugués que necesiten cualquier tipo de atención sanitaria tienen derecho a ser asistidas en un centro de salud o en un hospital (en caso de urgencia), independientemente de su nacionalidad, medios económicos, estatus jurídico o cualquier otra razón.
Consulte la legislación:
Por lo tanto,
No se le pueden negar los cuidados de salud, incluso si no tiene Número de Identificación de la Seguridad Social (NISS) — la negativa puede ser sancionada conforme a la legislación vigente;
Siempre es necesario llevar consigo su Documento de Identificación.
Estos cuidados no dependen de un pago previo para ser prestados.
En cuanto a la forma y condiciones de acceso a los cuidados del SNS, estas dependen de su situación migratoria y se resumen en el siguiente esquema:
Excepciones en las que no se prevé el pago de los costos (es necesario presentar un certificado de residencia emitido por la Junta de Freguesia, para acreditar que lleva más de 90 días en Portugal — Circular nº 12 de 07/05/2009, ponto 7):
Atención sanitaria urgente y vital;
Enfermedades transmisibles que representen peligro o amenaza para la salud pública (tuberculosis o sida, por ejemplo);
Atención en el ámbito de la salud maternoinfantil y salud reproductiva, incluyendo acceso a consultas de planificación familiar, interrupción voluntaria del embarazo, seguimiento y vigilancia de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y cuidados de salud prestados a recién nacidos;
Atención sanitaria a menores que residan en Portugal;
Vacunación, conforme al Programa Nacional de Vacunación vigente;
Ciudadanos extranjeros en situación de Reagrupación Familiar cuando algún miembro de la unidad familiar realice contribuciones a la Seguridad Social debidamente comprobadas;
Ciudadanos en situación de exclusión social o en situación de carencia económica comprobada por los Servicios de Seguridad Social.
Acuerdos con otros países en el ámbito de la asistencia médica
Algunos ciudadanos extranjeros pueden acceder a la atención sanitaria del Servicio Nacional de Salud (SNS) en condiciones similares a las de los ciudadanos portugueses, en virtud de acuerdos internacionales firmados por Portugal:
Ciudadanos de la Unión Europea con Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Si es ciudadano de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, puede acceder a la atención sanitaria necesaria del SNS durante su estancia en Portugal presentando una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) válida. Esta tarjeta garantiza el acceso al SNS en las mismas condiciones que los ciudadanos portugueses, incluido el pago de tasas moderadoras, cuando proceda.
Acuerdos bilaterales de cooperación en el área de la salud
Portugal tiene acuerdos sanitarios con los siguientes países y regiones: Andorra, Brasil, Cabo Verde, Quebec, Marruecos y Túnez. Si usted es ciudadano de uno de estos países, puede acceder a la atención sanitaria del SNS en condiciones similares a las de los ciudadanos portugueses, ya sea en estancia temporal o residiendo en Portugal. Para ello, debe presentar un certificado de derecho emitido por su país de origen. Sin este certificado, se le podrán cobrar los servicios de salud. Más información aquí.
Acuerdos con Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) en el ámbito de la salud
Portugal tiene acuerdos de cooperación sanitaria con los PALOP (Angola, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe), que permiten la evacuación de pacientes para tratamiento en hospitales públicos portugueses. En estos casos, la atención hospitalaria y los exámenes en el SNS son financiados por Portugal, mientras que otros gastos, como el alojamiento fuera del hospital, los medicamentos ambulatorios y el transporte, son responsabilidad del país de origen. Si usted es un paciente evacuado y tiene dificultades durante su proceso en el marco de este acuerdo, puede solicitar apoyo al trabajador social del servicio de salud donde está siendo atendido. (Circular Normativa Nº: 11/DQS/DGIDI/DMD, de 28/07/09 e Circular Normativa Nº: 04/DCI, de 16/04/04)
Solicitantes de Protección/Asilo
A los solicitantes de protección internacional (asilo o protección subsidiaria), y a los miembros de su familia, se les reconoce el acceso a la exención de tasas moderadoras en la atención sanitaria del SNS (la copago de los medicamentos prescritos se realiza en las mismas condiciones que para un ciudadano residente nacional). Para obtener este acceso, es necesario que el ciudadano cuente con una “declaración que acredite la presentación de la solicitud de protección internacional”, emitida por la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA), hasta que exista una decisión final del proceso [Cf. artigo 52.º da Lei 27/2008, de 30 de junho e Circular informativa conjunta da ACSS e da DGS n.º 13/2016/CS/ACSS, de 12 de maio].
La inscripción en la atención primaria sólo es posible tras la aprobación de la solicitud de protección internacional, es decir, cuando la persona obtiene el estatus de refugiado o de protección subsidiaria.
Menores extranjeros en situación irregular (con más de 90 días en Portugal)
Los niños y adolescentes en situación irregular, que lleven más de 90 días en Portugal, tienen acceso al Servicio Nacional de Salud (SNS) en las mismas condiciones que los menores nacionales residentes. Esto incluye el derecho a inscripción activa en la atención primaria de salud y la exención del pago de tasas moderadoras (Decreto-Lei n.º 67/2004, de 25 de março).
Para acceder a estos derechos, deben presentar un certificado de residencia emitido por la Junta de Freguesia que demuestre que residen en Portugal desde hace más de 90 días, o un documento emitido por AIMA que confirme el Registro de Menor en Situación Irregular (Registo de Menor em Situação Irregular). Este documento puede solicitarse en una oficina de AIMA o por correo electrónico a: registo.menores@aima.gov.pt Tiene una validez de dos años y se puede renovar hasta los 18 años.
Vacunación
Las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Vacunación (y la vacunación contra la Covid-19) son gratuitas para todas las personas, independientemente de su situación administrativa o del tiempo de permanencia en el territorio nacional.
Puede consultar la legislación y más información referente a los derechos y el acceso a los cuidados de salud del SNS a través de los siguientes enlaces:
KIT Migrante
Circular Normativa Nº: 04/DCI, de 16/04/04
Despacho n.º 14830/2024, de 16 de dezembro
Despacho n.º 25360/2001 (2.ª série), de 12 de dezembro
Circular Normativa Nº12/DQS/DMD de 7 de maio 2009
Despacho n.º 1668/2023, de 2 de fevereiro
ERS - Acesso de cidadãos estrangeiros à prestação de cuidados de saúde no Serviço Nacional de Saúde