1. El Antiguo Régimen y el siglo XVIII en Europa
La Europa del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII. Un período de transformaciones.
Las nuevas corrientes culturales y artísticas.
2. El siglo XVIII en España
Los Borbones. Una nueva dinastía.
La Ilustración y el reformismo borbónico.
La cultura y el arte del siglo XVIII.
La comunidad autónoma en el siglo XVIII.
3. La era de las revoluciones. La crisis política del Antiguo Régimen
La era de las revoluciones: 1770-1870.
La revolución e independencia de Estados Unidos.
La Revolución Francesa (1789-1799).
El período napoleónico (1799-1815).
La Europa de la Restauración.
El liberalismo y las oleadas revolucionarias.
El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y Alemania.
4. La Revolución Industrial y los cambios sociales, culturales y artísticos
La Revolución Industrial en Gran Bretaña.
Las transformaciones industriales.
Los cambios demográficos y urbanos.
Los cambios económicos.
Los cambios sociales.
El movimiento obrero, el socialismo y la Primera Internacional.
La cultura y el arte en la sociedad industrial.
5. La época del imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
El panorama internacional en la época del imperialismo.
Los cambios demográficos y urbanos.
Los cambios económicos.
Los cambios sociales y el movimiento obrero.
El imperialismo y el colonialismo.
La cultura y el arte.
6. La era de las revoluciones en España (1788-1874)
La era de las revoluciones y sus limitaciones.
La crisis política del Antiguo Régimen.
La implantación del Estado liberal.
Población, economía y sociedad de la época isabelina.
La cultura y las manifestaciones artísticas.
La comunidad autónoma en la crisis del Antiguo Régimen.
7. La Primera Guerra Mundial y el período de entreguerras
El mundo entre 1914 y 1939.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918).
La Revolución Rusa de 1917. El nacimiento de la URSS.
La economía en el período de entreguerras.
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios.
La cultura y el arte en el período de entreguerras.
8. España, de la Restauración a la Guerra Civil
La restauración de la monarquía borbónica (1874-1902).
Crisis del Estado liberal. El reinado de Alfonso XIII (1902-1931).
La Segunda República (1931-1936).
La Guerra Civil (1936-1939).
Población, economía y sociedad.
La cultura y las manifestaciones.
La comunidad autónoma entre 1875 y 1939.
9. La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991)
El panorama internacional entre 1939 y 1991.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La división del mundo en bloques (1946-1947).
La guerra fría (1947-1991).
La descolonización.
10. La evolución política y socioeconómica de los bloques (1945 y 1991)
La organización del bloque occidental (1945-1973).
La evolución del mundo capitalista (1973-1991).
La organización del bloque comunista (1945-1980).
El final del bloque comunista (1980-1991).
La evolución en el resto del mundo (1945-1990).
11. La dictadura franquista (1939-1975)
El régimen de Franco. Bases ideológicas y apoyos.
La evolución política (1939-1975).
La evolución de la economía (1939-1975).
La población, la sociedad y el territorio.
La cultura y las manifestaciones artísticas.
La comunidad autónoma durante el franquismo.
12. El mundo actual y sus problemas
La situación internacional.
La globalización. Causas, ámbitos y consecuencias.
Los conflictos políticos.
Las desigualdades socioeconómicas.
Otros problemas actuales.
13. Sociedad, cultura y arte en la segunda mitad del siglo X
El panorama mundial desde 1945 a la actualidad.
La sociedad y sus características.
La evolución de la ciencia y de la cultura.
Los nuevos movimientos artísticos.
14. Europa, un espacio de creciente integración
El proceso de integración de Europa.
Los tratados comunitarios.
Las actuaciones políticas, económicas y sociales de la UE.
Las actuaciones de la UE en otros ámbitos.
15. La transición y la España democrática
El inicio de la democracia (1975-1979).
El nuevo sistema político y el Estado de las Autonomías.
Los gobiernos de la democracia desde 1979.
La economía española (1975-2008).
La población, la sociedad y las transformaciones sociales.
España en la Unión Europea.
La cultura y el arte en la España democrática.
La comunidad autónoma en democracia.