UNIDAD 1
- La estructura de la Tierra. Continentes e islas y formas del relieve terrestre.
- El relieve de Asia, América, África, Oceanía y la Antártida.
- El relieve del continente europeo. Límites y unidades del relieve.
- Las aguas marinas y continentales. Los principales ríos de la Tierra.
- La atmósfera y el clima. Elementos y factores climáticos.
- Los climas y los paisajes naturales de la zona cálida.
- La destrucción de la selva amazónica y sus consecuencias.
- Los climas y los paisajes naturales de la zona templada.
- Los climas y los paisajes naturales de la zona fría.
- Los condicionantes naturales.
- Los mapas y sus elementos, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 2
- El territorio español. Las unidades del relieve peninsular y costero.
- El relieve de los archipiélagos balear y canario.
- Ríos, lagos, humedales y acuíferos de España.
- El relieve y las aguas de la comunidad.
- Factores, climas y vegetación de España.
- Los climas y la vegetación de la comunidad.
- Los medios naturales de España.
- La Península Ibérica.
- Los mapas temáticos, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 3
- Recordamos lo estudiado:
- La población y su distribución.
- El movimiento natural de la población. Natalidad y mortalidad.
- El crecimiento natural y sus diferencias.
- La estructura por sexo, edad y ocupación.
- La población de Europa y de España. Volumen, distribución, crecimiento y estructura.
- Los movimientos migratorios:
- Definición, causas y tipos.
- Las migraciones internacionales en el mundo actual.
- Los efectos de las migraciones internacionales. Las políticas demográficas.
- Las migraciones en Europa y en España. El pasado reciente y las tendencias actuales.
- La importancia de las migraciones.
- Las pirámides de edades y su comentario, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 4
- El proceso de urbanización. La ciudad preindustrial y la ciudad industrial.
- La ciudad actual. El crecimiento de la urbanización y su distribución.
- Las consecuencias del crecimiento urbano actual. Las aglomeraciones urbanas.
- Algunos problemas urbanos y sus soluciones.
- La estructura urbana. Partes y desigualdades.
- Las redes urbanas y la jerarquía de ciudades.
- El proceso de urbanización de las ciudades españolas.
- La estructura de las ciudades españolas y de la comunidad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia urbanas.
- La distribución en el territorio de las ciudades españolas.
- Los hombres-jaula de Hong-Kong.
- Realizar un mapa mental de un barrio, completar un mapa conceptual, y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 5
- La actividad económica. La producción, distribución y consumo de bienes.
- Los agentes económicos: empresas, familias y Estado.
- Los sistemas socialista y capitalista. Cambios recientes del capitalismo.
- La globalización económica. Agentes y consecuencias.
- Las áreas geoeconómicas mundiales. Características y distribución geográfica.
- El mundo del trabajo. El funcionamiento del mercado laboral.
- China, una potencia económica en ascenso.
- El trabajo infantil en el mundo actual.
- Cambios recientes del mercado laboral y sus problemas.
- Comentar imágenes geográficas, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
Nota: Los temas 6,7 y 8, que recogen las actividades económicas por sectores, se incluyen en el tema 5 en la medida en que en el mismo se desarrollan dichas actividades de forma general y así se pueden concretar.
UNIDAD 9
- Las actividades agrarias en España y sus problemas. Agricultura, ganadería y explotación forestal.
- Los paisajes agrarios españoles.
- La actividad pesquera en España. Caracteres y problemas.
- El sector primario en la comunidad.
- La industria española:
- Caracteres generales, fuentes de energía y sectores industriales.
- Distribución espacial y problemas actuales.
- La industria en la comunidad.
- El sector terciario en España:
- El crecimiento de los servicios. El comercio y el transporte.
- El turismo español. Factores, modalidades, problemas y perspectivas de futuro.
- La diversidad de los servicios en la comunidad.
- Realizar un trabajo de síntesis, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 10
- La interacción naturaleza-sociedad. Los impactos ambientales de las sociedades preindustriales e industrial. La sociedad ecológica.
- La alteración de la vegetación y el suelo. Causas y consecuencias.
- Las alteraciones de la atmósfera: calentamiento global, lluvia ácida, reducción de la capa de ozono, alteración del aire ciudadano.
- Otros problemas medioambientales: sobreexplotación y contaminación del agua, y pérdida de biodiversidad.
- La problemática de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
- Las soluciones a los problemas medioambientales: internacionales y españolas.
- Los problemas medioambientales en la comunidad.
- La huella ecológica de la humanidad.
- Realizar una encuesta, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 11
- Los estados de la Tierra.
- La organización político-administrativa del Estado. Poderes políticos y administración del territorio.
- Las diferencias entre estados:
- Estados democráticos y autoritarios.
- Monarquías y repúblicas.
- Sistemas parlamentarios y presidencialistas.
- Las relaciones internacionales. La ONU.
- La Unión Europea y sus instituciones.
- La organización de España:
- La Constitución de 1978, la organización política y las instituciones.
- La administración del territorio. Comunidades autónomas, provincias y municipios.
- La comunidad autónoma.
- El mapa político del mundo.
- Comentar textos geográficos, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.
UNIDAD 12
- Indicadores y causas de las desigualdades.
- La globalización y las desigualdades mundiales. Espacios centrales y periféricos, y sus relaciones.
- Las características de los países desarrollados y subdesarrollados.
- ¿Cómo se intentan solucionar las desigualdades? Las ayudas al desarrollo y la labor de las organizaciones internacionales.
- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y su grado de cumplimiento.
- Las desigualdades regionales en la UE y en España.
- El mundo actual. Los grandes conjuntos regionales.
- Ricos y pobres.
- Exponer un tema, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas competencias básicas.