Caso 32. Nódulo parcialmente sólido

Caso 32

En este caso nos encontramos con un nódulo con dos componentes: un componente periférico de mayor densidad que el parénquima pulmonar y menor que los vasos pulmonares y otro componente central con densidad similar a los vasos pulmonares (flecha).

Cuando la densidad del nódulo es inferior a la de los vasos pero mayor que la del parénquima pulmonar se denomina nódulo subsólido (o nódulo no sólido) mientras que, como en este caso, hay dos densidades se le llama nódulo parcialmente sólido (o nódulo mixto sólido-subsólido).

Tanto los nódulos subsólidos como los mixtos son cada vez más frecuentes.

La probabilidad de malignidad es muy superior en los nódulos no sólidos o parcialmente sólidos respecto a los nódulos pulmonares "habituales" que son sólidos. En un estudio, el 63 % de los nódulos mixtos fueron malignos.

Cuando son malignos corresponden a adenocarcinoma bronquioloalveolar, hiperplasia adenomatosa atípica o adenocarcinoma invasivo. Probablemente correspondan a neoplasias en estadios precoces que posteriormente evolucionan a nódulos sólidos.

Un punto a tener en cuenta es su lento crecimiento por lo que hay que controlarlos hasta dos años para ver si duplican su volumen.

Cuando son benignos suelen corresponder a infecciones atípicas, enfermedades alveolares agudas, neumonitis por hipersensibilidad...

https://sites.google.com/site/imagenesdetac/home/sssf.jpg