Caso 13. Distensión gástrica

Caso 13

En este caso debería llamarnos la atención la imagen de masa que se ve en la zona superior del abdomen (flechas blancas) y que en la bipedestación muestra un nivel hidroaéreo que corresponde a un estómago muy dilatado. Si no has visto ningún otro ejemplo, es difícil sospecharlo pero el estómago es capaz de retener una gran cantidad de líquido. Por eso los vómitos del paciente que aumentan tras las comidas y la sensación de plenitud.

Se ve cómo el colon transverso (identificado como 1) es desplazado inferiormente por la distensión gástrica.

Se pueden distinguir dos grandes grupos de causas orgánicas de estómago retencionista: las benignas derivadas de problemas asociados a la enfermedad ulcerosa (hace años eran las más habituales pero los tratamientos farmacológicos la han reducido considerablemente) y las malignas que ahora suponen el 50-80 % de los casos (principalmente carcinomas gástricos distales, pancreáticos con invasión local...).