Caso 2. Estenosis hipertrófica píloro

Caso 2

En esta ecografía podemos ver el estómago (marcado con la letra E) con líquido en su interior y el píloro (identificado con la letra P). Los cursores (cruces) marcan en la imagen A el grosor de la pared del píloro y en la imagen B su longitud.

Aunque no hemos incorporado las medidas, el píloro está aumentado en longitud y grosor y durante la ecografía no se vio paso de líquido desde el estómago a través del píloro hacia el duodeno en ningún momento. Estos hallazgos nos indican que se trata de una estenosis hipertrófica del píloro.

La estenosis hipertrófica del píloro es el engrosamiento de la musculatura de la pared del píloro de causa desconocida que produce una dificultad al vaciamiento gástrico. Es más habitual en varones que en mujeres (4:1) y suele aparecer a las tres semanas de vida. La clínica es de vómitos no biliosos (ya que la bilis drena en el duodeno, distal al píloro) con gran fuerza, en "escopetazo". El tratamiento es quirúrgico.

https://sites.google.com/site/imagenesdepediatria/home/Caso%202L.jpg