Caso 1

Para averiguar el nivel de corte nos podemos orientar por los órganos de mayor tamaño como hígado, bazo, riñones... Si no somos todavía capaces de situarnos podemos utilizar las estructuras óseas para identificar el nivel de corte. Así podemos ver la columna vertebral (6) y múltiples secciones de costillas (7) lo que indica que estamos en la región abdominal alta.

Tiene contraste endovenoso porque está opacificada la aorta (3) y los riñones. El riñón izquierdo se ve muy bien (4) mientras que el derecho asoma su polo superior.

Recuerda que siempre vemos las imágenes desde los pies por lo que el lado derecho queda a tu izquierda y el lado izquierdo a la derecha.

En el lado derecho la estructura de mayor tamaño corresponde al hígado (1) que se ve atravesado por algún vaso hiperdenso por el contraste. En el otro lado, el bazo (2).

Las dos estructuras marcadas con el 5 corresponden a estómago que lo cortamos en 2 zonas. Se encuentra lleno de aire y por eso lo vemos así de negro.

Entre el estómago y el bazo vemos una estructura alargada con zonas con aire e hiperdensas y corresponde al colon, ángulo esplénico, que contiene aire y contraste oral.