Caso 11. Nódulo pulmonar cavitado

Caso 11

Podemos ver una masa (se considera masa si mide más de 3 cm y nódulo si mide menos de 3 cm) con aire en su interior. Las paredes son irregulares siendo más gruesas en la zona anterior.

Tanto las masas benignas como las malignas pueden cavitar y, en el interior de la cavidad podemos ver también líquido.

Las neoplasias de pulmón cavitan hasta en un 15 % de los casos, sobre todo las escamosas y también lo hacen las metástasis. Dentro de las lesiones no neoplásicas tenemos que tener en cuenta la tuberculosis, los abscesos, neumonías cavitadas, infartos pulmonares, infecciones por hongos, Wegener, etc.

En general, las paredes de las lesiones malignas son más gruesas que las de origen no maligno. Se dice que si mide la pared más de 16 mm es muy probable que sea maligno y si mide menos de 4 mm que sea benigno. Entre estos dos valores es difícil determinar la naturaleza de la lesión solo por la pared.

También las lesiones malignas suelen tener las paredes más irregulares.

Otros datos a tener en cuenta sería el margen de la lesión, si hay lesión alveolar adyacente (como puede pasar en una neumonía cavitada o un infarto pulmonar)...

El diagnóstico más probable es el de neoplasia primaria de pulmón ( y acertamos).