San Marcos, Hidalgo

San Marcos, Hidalgo, Mexico es un pueblo muy hermoso, cruzado por el Río Tula. La población creció en ambas riveras del río. En la rivera del sur está la via del tren Mexico - Tula. Y en el año de 1906 existía ahi una estación del tren.

En el año de 1910 y como parte de una expansión de la fábrica de cemento Cruz Azul, una fábrica de cemento fue establecida en San Marcos, llamada, "La Tolteca" tomando su nombre de la cultura pre-Hispánica del mismo nombre que se estableció cerca de Tula.

Las rocas de materia prima fueron acarreadas a la fabrica por enormes tractocamiones llamados "yucles".

Un camino de cemento fué construído para comunicar ambas fábricas, y tambien desde el cerro San Miguel de donde extraían las rocas. Este cerro era usado por ambas fabricas Cruz Azul y La Tolteca. También se construyó un puente angosto sobre el río Tula. Este puente fué usado por los carros, camiones y las personas y aún esta funcionando hasta el día de hoy

La fabrica de cemento "La Tolteca", esta rodeado en su 3/4 partes por el rio Tula, y esta situada estratégicamente cerca de la estacion del tren, desde estuvieron saliendo los vagones cargados de cemento por muchos años, hasta el día que la fabrica fue cerrada en los 80's.

La tierra del area de San Marcos es fértil, y en el año de 1900 estaba irrigada por canales que usaban el agua clara y limpia del río Tula. Los caminos reales estaban enmarcados por grandes arboles, fresnos, pirules, ahuehuetes.

En el área de San Marcos había dos caminos reales, uno que iba por el camino de los cerros, siguiendo la ruta Mexico - Tepeji del Río - San Lucas - San Idelfonso - San Marcos - Tula en la rivera sur del río. Y el otro siguiendo el cauce del río: Mexico - Tepeji del Río - Melchor Ocampo - San Jose Acoculco - Jasso - San Miguel Vindhó - Ignacio Zaragoza - San Marcos - Tula

A un costado del camino real que iba por la ruta de los cerros estaba el rancho llamado "El Godo". Esta fué la primera propiedad de los Monroy comprada en San Marcos.

Abajo un ejemplo de un camino real.

Cuando la familia Monroy llegó a San Marcos, ellos rentaron una propiedad en una casa cerca del jardin central, donde ahora esta el kisoco. Pero cuando los ingenieros que venían a construir La Tolteca llegaron a San Marcos, ellos ocuparon esa misma casa, entonces la familia Monroy tuvo que salirse, para entonces ya habían comprado otra propiedad llamada El Capulin, en donde se construyo un cuarto grande (que después) sería la sala de la casa de la familia Monroy. Y ahi se fueron a vivir.

El evangelio restaurado en la República Mexicana

Durante 1875 - 1877 la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias bajo la direción del presidente Brigham Young, realizó dos misiones en la República Mexicana, esto fué posible con la anuencia del Presidente Porfirio Diaz y gracias a las libertades de culto promulgadas previamente por la constitucion de 1857 donde se ve la mano de los liberales y del Presidente Benito Juarez.

La primer misión fue en el estado de Chihuahua. la Segunda Misión fue en el estado de Sonora. Esas misiones fueron más de exploración que de proselitismo pero a pesar de ello hubo 5 conversos. El periodico de la Iglesia Deseret News en su edicion del 4 de Julio de 1877 escribió lo siguiente: "Los Elderes Trejo y Garff de la Misión Mexicana estan en Hermosvilla (Hermosillo), donde ellos han bautizado recientemente 5 personas, además un buen numero de otros han sido convertidos a la verdad del evangelio"

El Elder Louis Garff, uno de los misioneros de la segunda misión escribió en su diario, pag 59-61:

"El 18 de Octubre de 1876 fuí llamado como misionero de tiempo completo para la misión de OLD MEXICO (Mexico Viejo), junto con los hermanos J.Z. Stewart, Helaman Pratt, Elder Terry, Meliton Trejo y Elder Jones. Viajamos como un equipo por ferrocarril a través del país. El 26 de Noviembre de 1876 llegamos al campamento de Baloonqui, en Little Colorado, Arizona, aquí esperamos algunos días. De aquí viajamos a México. El Sabado 7 de Abril de 1877 llegamos al pueblo de Magdalena, en la frontera con México (esta a 70 Km de la frontera) a partir de aquí nos separamos, Meliton Trejo y Yo viajamos a través del estado de Sonora.

Pudimos ver muchas maravillosas manifestaciones de las providencias de Dios, tal y como lo habíamos visto en visión y por sueño. El domingo 20 de mayo de 1877 yo bauticé a José Epifanio y a Jesús. El jueves 24 de Mayo bauticé a José Severo Rodriguez, María La Cruz Pasos y José Vicente Parra, en una pequeña villa a pocas leguas de la ciudad de Hermosillo en el Estado de Sonora. Estos cinco bautismos fueron los primeros en todo México en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias.

En Hermosillo nos encontramos (Meliton Trejo y Yo) con Helaman Pratt y George Terry que venían a través del país de diferentes direcciones. Aquí nos regocijamos con el espíritu santo y con la esperanza de permanecer mucho tiempo en este lugar. Fuimos apedreados 17 veces mientras caminamos por las calles o donde quiera que nos veían, Nuestra reunión con los Elderes fué una grata sorpresa, después de haber viajado 1,200 millas"

El evangelio restaurado en San Marcos, Hidalgo

Depués de las dos misiones en Chihuahua y Sonora, los misioneros fueron enviados al centro de la república, llegando a la ciudad de Mexico en 1879, y empezando a predicar el evangelio restaurado en muchas comunidades. El apostol Moses Tatcher dedicó el pais para la predicación del evangelio el 6 de Abil de 1881 haciendo la oración dedicatoria en El Pico del Fraile, una región del volcán Popocatepetl.

El 1 de Agosto de 1881, el Elder August H. F. Wilcken fué llamado como Presidente de la Mision Mexicana, relevando al Elder Tatcher, quien se regreso a Salt Lake el 15 de Septiembre de ese año. El Elder Wilcken se quedo solo en el pais por espacio de 8 meses. En ese tiempo Elder Wilcken llevo a cabo la labor misional con misioneros locales y bautizó a varias personas.

El Señor Jesús Sánchez

De acuerdo al diario misional del Elder Walter Ernest Young (1887 - 1982), página 90 y 669, quién fué un misionero en la Misión Mexicana de 1911 a 1913, y casi los 3 años de su mision fué secretario del Presidente de la Misión. El Elder Young menciona que el Elder August Wilcken y otros misioneros anteriores a El bautizaron a varias personas en San Marcos, entre ellos al Señor Jesus Sánchez el 5 de Julio de 1881.

El Señor Yañez era un veterano de las fuerzas militares que combatieron la intervención de los franceses a Mexico, dirigidos por Maximiliano de Hasburgo.

Todos estos hermanos fueron visitados repetidas veces por los misioneros hasta 1889 cuando se cerró la Mision Mexicana. Así mismo fueron buscados y visitados una vez que la misión se reabrió en 1901.

Los misioneros regresaron a San Marcos, Hidalgo precisamente para visitar al hermano Jesus Sanchez, y gracias a esas visitas los misioneros tuvieron la oportunidad de conocer a la familia Monroy.

MAR 27 - Bought a few presents to send home to my family. In the evening we had good meeting there being about 20 present, a good spirit prevailed, and most of the native brethren spoke also Bros. Ivins and Pratt. I was set apart by Bro. Ivins to preside over the Mission in Mexico in accordance with instructions from the President.

Marzo 27 de 1884, compre unos pocos de regalos para enviar a mi familia. En la tarde tuvimos una buena reunion, asistieron 20, se sintio un buen espiritu, y muchos de los hermanos nativos hablaron, tambien hablaron el hermano (Anthony Woodward)Ivins y Pratt (Nelson R. Pratt). Fui apartado por el hermano Ivins para presidir la Mision en Mexico de acuerdo con las instrucciones del Presidente (de la Iglesia).

JUN 6 - Received a letter from C.H. Wilcken which I answered. Made some calls in the afternoon, also received a visit from Bro. Antonio Seguna from San Marcos, near Tula.

Junio 6 de 1884, Recibi una carta de C. H. Wilcken la cual yo conteste. Hice varias llamadas en la tarde, tambien recibi una visita del hermano Antonio Seguna de San Marcos, cerca de Tula.

JUL 19 - Went to visit the saints at San Marcos, Tula, State of Hidalgo for the first time found then all well but feeling as though they had been deserted, they having held no meetings for many months. Spent the night with Bro. Chrispiso Seguna

Julio 19, 1884 Fui a visitar por primera vez a los santos de San Marcos, Tula, Estado de Hidalgo, encontrando que todos ellos estan bien, pero con un sentimiento que habiadn sido abandonados, ellos no han tenido reuniones por meses, pase la tarde con el hermano Chrispiso Seguna.

AUG 9 - In company with Bro. Candanoca went to San Marcos where we found the saints feeling well.

AUG 10 - Sunday. Spent the day conversing with the people. The Methodist minister, Jose Oliva, came and he said he was convinced of the truth of Mormonism but had not way of making a living for his family, but would continue until November conference when he would resign and then be baptized, also his wife.

AUG 11 - Went to Nopala to find our brethren who I supposed lived in that city. I was directed to the Episcopal bishop and on calling at the house where he in company with the Municipal President, the Secretary and one of the town Council were assembled to partake of a dinner given by the Episcopal minister named Henrico Hernandes on the occasion of his marriage, the Bishop, Antonio Crion informed me that Jose G. Bravo, one of our brethren was there, and on being invited in and after partaking of a good dinner, we entered into a friendly discussion which

lasted from about 1 p.m. to 9:30 p.m. Bro. Jose G. Bravo having gone home, he living about seven miles, having first arranged for

me to remain overnight with the minister where I was well treated.

AUG 12 - After a good breakfast, horses came to convey me to the house of Bro. Jose Bravo, where I spent the day conversing upon the principles of the gospel.

AUG 13 - After breakfast, rode about six miles to the house of Jose Yanez where we partook of a good dinner and spent some hours conversing upon the principles of the Gospel. After which rode to the station and from there to Mexico. The above named brethren are both well off and smart men and seem to be sound in the Gospel. The prospects are good for a good work in that part of the country. This was one of the most successful trips in my missionary experience. God having heard and answered my prayers.

SEP 11 - Went out to San Marcos where I had arranged to meet the brethren and sisters also the Methodist minister. Met with the former but the latter did not come.

SEP 12 - Went to Nopala to the house of Jose Bravo where I was well received and in the afternoon baptized two women and confirmed them members of the Church.

SEP 13 - Spent the day in conversation.

SEP 14 - Went in company with Bro. Jose to Nopala visited one Andres Guerrero, who is investigating. Went to the Episcopal Church. Took dinner with the Bishop, Antonio Carion, also called and conversed with Henrico Hernandez, minister.

SEP 15 - Walked to the house of Bro. Jose Yanez, after dinner visited his mother where I met and talked with Manuel Yanez. He asked me to bless one of his little boys, the other having been blessed by Bro. Stewart which we arranged for the next day.

SEP 16 Blessed the son of Manuel Yanez and spent sometime in talking on the principles of the Gospel.

SEP 17 - After spending a very pleasant morning with Bro. Jose Yanez and family I was accompanied to the station by R. Yanez, son of Jose, took train for Mexico. During my visit I received every kindness and attention from the families of Bro. Bravo and Yanez that it was possible for them to bestow. Chickens and turkeys were killed in honor of my visit and the food was of the best.

Helaman Pratt menciona en su diario a varios hermanos y personas que El visitó en San Marcos y sus alrededores durante 1884 - 1885:

Jose Oliva y su familia, un ministro Metodista, en Tula, Hidalgo.

El hermano Garcia y su familia en San Marcos, Hidalgo.

El hermano Crisphiso Seguna en San Marcos, Hidalgo.

El Hermano Jose Bravo y familia en Nopala, Hidalgo.

El Hermano Jose Yanez y su hijos Manuel Yanez y R. Yanez con sus familias en San Lorenzo, cerca de Nopala, Hidalgo.

Helaman Pratt, hijo de Parley P. Pratt también estuvo en San Marcos, como lo menciona el siguiente parrafo del articulo "Early Mormon Exploration and Missionary Activities in Mexico" Por F. Lamond Tullis, dice:

Tan pronto como Helaman Pratt fue llamado como presidente de la Mision (marzo de 1884), el extendió el trabajo misional a San Marcos, Hidalgo, una comunidad que después figuraría prominentemente en la expansion de la Fe en Mexico.

El diario Misional de Helaman Pratt dice: