Aunque Nos Toque Morir

Esta pelicula es una produccion de la Universidad de Brigham Young y del Obispado Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias. Realizada en 1966 bajo la direccion de Wentzel Whitaker y el Guion de Scott Whitaker.

Distribuida por la Universidad de Brigham Young.

Color: Blanco y Negro

Sonido: Mono

Duracion: 53 min

Filmada en Old Tucson, Arizona, US con la ayuda de los miembros latinoamericanos locales en Mesa y Tucson

Actores Principales:

Nathan Hale como el Presidente Bentley

Klair Bybee como Rafael Monroy

Dana Rosado como esposa de Rafael Monroy

Jean Jenkins como Hermana Chambers

Rodolfo Acosta como General Rodolfo Fierros

Larry Domasin como Pedro Monroy

Miguel de Anda como Vicente Morales

Max Brown como Bert

La trama de la película une dos hechos que ocurrieron a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, durante la revolución Mexicana (1910 - 1918). Aunque ocurrieron en lugares distantes el guión de la película los adaptó para su produccion.

La adaptación de la pelicula y quiza la falta de informacion fidedigna del evento produjo importantes cambios de la historia real, muy notorios para los que conocen la historia de Rafael Monroy y Vicente Morales, alguno de ellos son los siguientes:

1) El cambio del nombre de San Marcos por Santa Ana.

2) Ubicar a la Rama de Rafael (San Marcos, Hidalgo) cerca de Colonia Dublan en Chihuahua.

3) La impresion de que Rafael mantenía correspondencia con el Presidente de la Estaca Juarez, Pdte. Bentley. Segun Guadalupe Monroy Mera, hermana de Rafael, Rafael mantenía correspondencia con el Presidente de la Mision Mexicana Rey L. Pratt y con otros presidentes de Rama del centro del país.

4) Pedro Monroy, el hermano menor de Rafael en la película. Rafael tuvo un hermano menor llamado Pablo Tomás que murió de 20 años de edad en 1907, 8 años antes de que Rafael muriera.

5) La juventud y apariencia física de Rafael. En la pelicula aparenta una edad menor a la que realmente tenia, 36. En la pelicula se ve una complexion regular, cuando en realidad Rafael era de complexion robusta, el Elder Young dice que pesaba alrededor de 95 Kilos, y usaba bigote poblado.

6) La vestimenta de Rafael y Vicente. En la pelicula aparecen vestidos de manta, cuando en realidad Rafael vestia sino con elegancia tampoco con restricciones, usaba pantalon y camisa de vestir, botas, chaleco, frecuentemente corbata, etc. Habría que recordar que Rafael tenía un trabajo en el gobierno y ademas tenía una posicion economica estable, tenía una gran rancho con mucho ganado en las afueras de San Marcos.

7) El General Rodolfo Fierros. Si bien era un General bajo las ordenes directas de Francisco Villa, y tambien es cierto que dias antes de la muerte de Rafael los Villistas bajo las ordenes del General Fierros tomaron la ciudad de Tula, NO fue el General Fierros quien estuvo a cargo en San Marcos, Hidalgo durante la muerte de Rafael y Vicente.

Según el relato de Guadalupe Monroy, hermana de Rafael, quienes estuvieron en San Marcos eran las tropas de Emiliano Zapata. Rafael Monroy murio a manos de las tropas zapatistas bajo las ordenes de los Generales zapatistas Juan M. Banderas y Reyes Molina, quienes estuvieron en el ejercito de Zapata en ese año.

8) La esposa "Rosita"de Rafael y sus hijos. La pelicula menciona el nombre de Rosita como esposa de Rafael y una hija de nombre María y un niño. Rafael y su esposa Guadalupe Hernandez solo tuvieron una niña llamada María Concepción, quien en ese tiempo tenía 4 años de edad. Rafael habia tenido una relacion anterior a su conversión en otro pueblo, con Maclovia Flores Perez con la cual procreó un niño Luis y una niña Amalia, quienes en el momento de la ejecución no estaban en San Marcos.

9) La esposa y Mamá presentes en el momento de la ejecución. Segun el mismo relato de Jesus Mera madre de Rafael, ni su esposa Guadalupe ni su Mamá Maria Jesus Mera estuvieron presentes al momento de la ejecución. Las dos se encontraban en la casa de la familia Monroy como a 800 metros de distancia.

10) La hora y lugar de la ejecucion. La película da la apariencia que fue durante el dia en una zona semidesértica y alejada del pueblo. Aunque se tienen varias versiones de la hora, todas coinciden que fue entre las 7 PM y las 9 PM, a las orillas del camino a San Miguel, que se encontraba a unos 100 metros de la plaza central de San Marcos, enfrente de un gran fresno.

11) Una parte de la película menciona a Pedro, el hermano de Rafael, buscando a su caballo "Lucero", y uno de los generales de Pancho Villa se había adueñado de el. Pancho Villa lo regaña y le pide que le entregue el caballo al muchacho y ademas que le pague una renta por el uso del caballo.

Daniel Montoya Gutierrez, quien en aquel tiempo era miembro de la Iglesia y trabajaba para Rafael ya que era el encargado del Rancho El Godo, cuenta que estando el en rancho El Godo, pasaron los revolucionarios y se llevaron una yegua recién parida, el potrillo corrio atrás de la yegua durante varios kilometros, y Daniel junto con los animales. Hasta que llegaron al pueblo, ahi Daniel habló con el General a cargo y le dijo lo que estaba sucediendo, el general a cargo muy enojado regaña y castiga a quien había tomado esa yegua recien parida y hace que le regresen la yegua y el potrillo a Daniel.

La produccion de ésta película refleja el espíritu de sacrificio supremo que es semejante al espíritu que se siente al escuchar el relato documentado, sin importar mucho en las discrepancias.

Gracias a todos aquellos que hicieron posible ésta producción.