VALORES AL AZAR
En el grupo Operadores tenemos bloques para realizar un buen número de operaciones matemáticas como suma, resta, producto, o división. Abajo de todo hay un bloque que realiza operaciones más complejas como raíces cuadradas, exponentes o trigonometría.
También existe otro bloque que elige valores al azar:
A las variables cuyo valor se deja a la suerte se les suele llamar aleatorias, y son fundamentales cuando en un programa se quiere introducir un comportamiento que no sea repetitivo.
ACTIVIDAD
Para ver cómo funciona, trabajaremos con el juego Caza_0 que hicimos en la sesión anterior. Tras abrirlo, lo guardaremos con otro nombre para no estropear el que ya teníamos. Esto se hace pulsando en Achivo > Guardar una copia. Cambia el nombre (que se ha puesto sólo como Caza_0 copia) y llámalo Caza.
A continuación vamos a crear un nuevo objeto que le de puntos al ratón cuando éste lo alcance. Puede ser una Naranja:
Vamos a hacer que de vez en cuando aparezca una naranja en el escenario. Pulsando en el personaje, escribiremos el siguiente script:
Al empezar el juego se oculta la naranja y, después de un tiempo entre 1 y 10 segundos, aparece. Pero siempre en la misma posición. Modifica el script para que la posición también sea aleatoria:
Haremos que la naranja aporte puntos a nuestro ratón, así que añadiremos unas líneas más, entre ellas un bloque del grupo de los Sensores que ya conocemos:
En caso de que la figura de la Naranja se ponga en contacto con la figura del Ratón, se añade 60 a la variable del tiempo (que sirve como marcador), se oculta la Naranja y se detiene su programa, pero el ratón y el gato tienen programas independientes, así que seguirán su persecución.
Modifica el programa de la Naranja para que se mantenga visible durante un tiempo. Después de desaparecer, ya sea por límite de tiempo o porque la ha alcanzado el Ratón, debe volver a empezar su ciclo de aparición.
Si trabajas en modo local, guarda el programa y envía el archivo al correo del profesor. Si trabajas en modo on-line, guarda, comparte el proyecto y busca la opción Embebido para copiar el código e insertarlo en una entrada de vuestros blogs.