Cartel de anuncio
En esta segunda actividad, vamos a elaborar un documento que nos sirva para ilustrar las posibilidades de esta aplicación. Se trata del cartel anunciador de un hipotético "Día del árbol". En cualquier diseño, es conveniente tener en la imaginación el diseño de la ilustración que queremos obtener y utilizar las herramientas adecuadas para plasmarlo en el documento. También es cierto que muchos recursos de diseño pueden ejecutarse con diferentes herramientas y procedimientos. Será la experiencia y el hábito quien nos hará decantarnos por uno u otro, en la mayoría de los casos. Buscamos ésto:
Nuestro cartel debe incorporar, lógicamente, el programa de actividades. Este bloque de texto puede ser introducido directamente en Draw, aunque lo lógico será recuperarlo desde algún fichero de texto plano con la opción Insertar > Archivo, o bien pegarlo directamente tras haberlo copiado previamente desde alguna otra aplicación. Para nuestro ejemplo insertaremos el contenido del archivo texto.txt (botón derecho > Guardar enlace como)
Una vez insertado haremos clic en la primera línea de texto de tal modo que aparezcan los manejadores de color verde. Movemos ahora el puntero a cualquier lugar del texto hasta que adquiera la forma de una mano, hacemos entonces clic con el botón izquierdo y arrastramos el cuadro de texto para ajustarlo al margen izquierdo de la página. En general éste será el procedimiento que utilicemos para mover tanto cuadros de texto como imágenes.
El formato de este bloque de texto presenta las mismas posibilidades que en Writer. En este caso destacaremos la actividad con un tipo de letra en negrita y un tamaño y color diferente. Dejamos la hoja así:
También es conveniente incluir algún elemento gráfico que sirva para potenciar el poder comunicador del cartel. Este elemento gráfico puede ser generado por nosotros mismos con alguna herramienta de dibujo, alguna imagen alusiva que podamos tener en un fichero del disco duro o recurrir a un banco de ilustraciones libres en Internet como openclipart.org. Siguiendo con nuestro ejemplo, abrimos el fichero arbol.png (que he obtenido desde openclipart.org), seleccionamos todo, copiamos y pegamos en el documento de nuestro cartel.
Una vez insertada la imagen veremos los manejadores en verde que nos permitirán cambiarla de tamaño (si no aparecieran hacemos clic con el botón izquierdo en cualquier lugar de ella de modo similar a como hicimos para el cuadro de texto). Ahora, para modificar el tamaño de la imagen hacemos clic en el manejador situado en el vértice inferior izquierdo del cuadro de imagen y arrastramos hasta que tenga un tamaño adecuado (si pulsamos la tecla de mayúsculas mientras se arrastra, se mantienen las proporciones de la imagen). Adaptamos tamaños y posiciones para obtener ésto:
Vamos a colocar un color de fondo para el cartel, de modo que trazamos un rectángulo que ocupe toda la página:
En un primer momento, nos ocultará todo el cartel, pero haciendo clic en el rectángulo con el botón derecho del ratón y en el menú contextual seleccionamos Organizar > Enviar atrás. El rectángulo azul queda un poco soso, así que cambiaremos su relleno para tener un degradado de color para el fondo del cartel. Trataremos de usar una gama de colores más bien austera, así ganaremos en simplicidad y en elegancia, ya que resulta difícil conseguir una buena estética abusando de la variación cromática.
Pulsando de nuevo con el botón derecho sobre el rectángulo azul, seleccionamos la opción Área..., y en la ventana que se despliega, sobre la pestaña Gradientes. Modificamos para obtener estos valores:
Completamos el título, subtítulo y fecha, para tener el resultado similar al siguiente:
Con el trabajo acabado, podríamos obtener copias en los formatos adecuados, por ejemplo en JPG o PNG si deseamos incluir la imagen del cartel en algún documento web (Archivo > Exportar). Pero guardando el documento en el formato nativo de Draw (Archivo > Guardar), nos aseguramos la posibilidad de editarlo posteriormente. En este caso, obtendremos el archivo draw2.odg, que es el que se debe enviar al correo del profesor en gmail.
Elaborado a partir de materiales CC del Ministerio de Educación