Herramientas de dibujo
En esta primera práctica veremos las diferentes herramientas que se utilizan para dibujar elementos básicos. Al abrir el programa aparece una hoja en blanco en la que dibujaremos una línea horizontal y otra vertical (nos ayudaremos de las reglas que tenemos en los bordes del área de dibujo). Para ello se usa la herramienta Lápiz,
, pulsando en el punto de inicio de la línea y volviendo a pulsar en el final:
Cada uno de los rectángulos contendrá una parte de la práctica. Como siempre, cada poco tiempo guardaremos los trabajos que se vayan realizando.
ACTIVIDAD 1: Líneas
Para hacer una recta, como acabamos de ver, se hace clic en el punto inicial y clic en el final. Si queremos que la línea sea perfectamente horizontal o vertical, debemos mantener pulsada la tecla Control mientras se desplaza el ratón.
Con esta herramienta también se puede hacer cualquier trazo. Para ello se mantiene pulsado el botón izquierdo mientras se arrastra el ratón, como si fuera un lápiz.
Otra forma de dibujar líneas es mediante la función Líneas Bézier, definidas mediante nodos y tiradores que se van señalando conforme se pulsa el botón del ratón: si únicamente se hace clic, se marcan los puntos por los que pasará la curva, pero si se mantiene pulsado el botón, se crea el nodo y, además, aparece un tirador que nos permite variar la curvatura en ese punto.
Se pueden modificar tanto los nodos como los tiradores. Para ello se debe seleccionar la curva y después activar la herramienta Edición de nodos
con lo que el menú contextual se transforma para mostrar las herramientas con las que podemos crear, eliminar, unir, separar o modificar la forma de los nodos:
También podemos modificar el grosor, color, etc. de una línea que ya esté dibujada. Primero se pulsa con el botón derecho del ratón sobre esa línea para seleccionar Relleno y borde en la ventana desplegable que se abre. Con ésto se abre la ventana de propiedades, que aparece a la derecha.
Cada una de las pestañas da acceso al control total tanto del relleno (que veremos más adelante) como del trazo o borde. Con este control podemos crear todo tipo de líneas con diferentes terminaciones (por ejemplo, líneas de cota con flechas en los extremos).
Con todo lo que hemos visto, pasamos a la primera parte de la actividad, que se realizará en el recuadro de arriba a la izquierda, y que consiste en dibujar tres tipos de líneas:
En la parte superior se harán tres trazos rectos, y a uno hay que cambiarle el grosor, a otro el tipo de línea y al tercero el color.
Debajo de los tres trazos desplazaremos el ratón mientras se mantiene pulsado el botón, parqa obtener un trazo continuo:
Por último, en la parte inferior del recuadro se dibujará una línea Bézier compuesta por partes rectas y curvadas. Para ello, empezaremos pulsando el botón en distintas posiciones, con lo que se marcan tramos rectos. Si se mantiene pulsado el botón mientras se desplaza el ratón se obtiene un trazo curvado que podemos controlar.
Otra posibilidad de obtener un tramo curvado es activar la herramienta de Edición de nodos y, tras seleccionar un tramo recto, pulsar sobre el botón de Transformar en curva de las herramientas de edición.
Guarda el trabajo como inkscape1.svg (svg es elformato nativo del programa, y es el formato de intercambio de imágenes vectoriales más aceptado en Internet).
ACTIVIDAD 2: Rectángulos y elipses
Son las formas más básicas que se pueden exigir a un programa de dibujo. Inkscape dibuja rectángulos con los lados horizontales y verticales que luego podremos girar, agrandar o sesgar. Si se desea obtener un cuadrado perfecto, se debe mantener pulsada la tecla Control mientras se va arrastrando el ratón (en realidad así se obtienen rectángulos en que se mantiene fija la proporción de un lado respecto al otro). Si además se pulsa la tecla Mayúscula mientras se mueve el ratón, el rectángulo crece alrededor del punto de inicio.
Una vez que está dibujado un rectángulo, al pulsar una vez sobre él aparecen los modificadores de tamaño. Si se pulsa una segunda vez aparecen modificadores de giro y sesgado (con los que se deforma la inclinación del objeto). Si se pulsa una tercera vez, los modificadores de forma permiten redondear las esquinas y variar el tamaño sin perder el paralelismo entre los lados. De nuevo, mantener pulsadas las teclas Control o Mayúsculas tienen efecto sobre las modificaciones.
Con la función dibujar elipses se pueden dibujar curvas cerradas o arcos y, al igual que ocurre con los rectángulos, los ejes de la elipse serán horizontal y vertical. Y también, si se mantiene pulsada la tecla Control se obtendrá una circunferencia, y manteniendo la tecla Mayúscula, la elipse se crea manteniendo el centro.
También aparecen tres tipos de modificadores al pulsar sobre una elipse una, dos o tres veces. Los dos primeros son idénticos a los de otras figuras, pero el tercer tipo tiene una peculiaridad: los cuadrados deforman la figura sin perder el ángulo entre los ejes, y el pequeño circulo transforma la elipse en un arco. Para modificar este arco, es conveniente fijarse en el menú contextual para determinar la forma y el borde que queramos:
La segunda actividad de la práctica consiste en dibujar rectángulos y círculos en el recuadro de arriba a la derecha. Empezaremos por la siguiente serie de rectángulos:
(recuerda que el relleno se modifica pulsando con el botón derecho sobre la figura y seleccionando la opción Relleno y borde).
A continuación dibujaremos un rectángulo y eliminaremos el color de trazo. Ahora vamos a variar su perspectiva mediante sesgado: pulsando dos veces sobre el rectángulo aparecen los modificadores y, mientras mantenemos pulsada la tecla Control, desplazaremos el modificador de sesgado vertical, para conseguir dos saltos (cada "salto" hace una deformación de 15° en la figura):
Duplicaremos el paralelogramo obtenido pulsando con el botón derecho del ratón y seleccionando Duplicar (o bien con la combinación de teclas Ctrl + D) y a ese duplicado le aplicaremos un reflejo horizontal:
Volvemos a duplicar una de las formas obtenidas y, manteniendo pulsada la tecla Control, la giraremos cuatro "saltos" y después la colocaremos sobre las otras dos:
Volvemos a pulsar sobre el paralelogramo y ahora, tirando del cuadrado, haremos la "tapa" del tamaño adecuado.
Mediante este mismo método crearemos otro objeto tridimensional para obtener la segunda forma de la actividad, que debe quedar como ésto:
Para acabar con la segunda actividad, crearemos una serie de elipses que giraremos y colocaremos unas sobre otras para obtener algo así:
es muy posible que, para colocar las elipses haya que modificar su opacidad y ordenar su posición para que no tape a los objetos que se han dibujado anteriormente y se encuentran en capas inferiores. Para ello se usan las herramientas de ordenación:
Si no lo has hecho ya, guarda el trabajo.
ACTIVIDAD 3: Polígonos y espirales
Bajo el nombre genérico de polígono se engloban tanto los polígonos convexos como los polígonos estrellados, ya sean regulares o irregulares. Para crearlos, pulsaremos en la herramienta y, desplazando el ratón por la pantalla, se irá dibujando la figura.
Para variar el número de vértices o para obtener una estrella se actuará sobre los parámetros del menú contextual:
Aún se puede cambiar la estrella o el polígono pulsando sobre los puntos modificadores, con lo cual se obtienen formas muy creativas.
De forma similar a los polígonos, Inkscape permite dibujar espirales que posteriormente podrán ser modificadas, tanto en el número de vueltas, como la separación entre ellas y en el radio de la vuelta interior:
Estas modificaciones también se pueden realizar seleccionando los modificadores con el ratón y desplazándolos:
La tercera parte de la actividad consiste en dibujar, en el recuadro de abajo a la izquierda, un polígono regular y, tras duplicarlo dos veces, obtener otras dos estrellas que podrán ser modificadas a vuestro gusto, por ejemplo:
Debajo de los polígonos habrá que reproducir dos de los siguientes diseños a base de espirales:
ACTIVIDAD 4: Texto
Con la herramienta Texto, evidentemente, crearemos texto en la hoja y luego podremos modificar color, opacidad, ... Además, tenemos dos opciones que consisten en:
Si pulsamos en cualquier parte de la hoja aparece un cursor y todo lo que escribamos ocupará una única línea.
Si marcamos un rectángulo con el ratón, estaremos creando una caja de texto, y lo que escribamos se irá distribuyendo en el interior de esa caja.
Inkscape da otra posibilidad más, y es adaptar un texto a una curva. Para ello hay que seleccionar tanto el texto como la curva que queramos como referencia y después pulsar en el menú Texto > Poner en trayecto.
Con ésto, en el último recuadro crearemos tres tipos de texto: en una línea, en una caja y en un trayecto: