Las bases de las bases
Ya hemos trabajado con Calc, y en cada celda introdujimos datos de texto, cantidades, etc., organizados en filas y columnas. Una base de datos no es más que un conjunto de hojas con datos. Cada fila constituye un registro, compuesto por varios campos (o columnas):
Para introducir, ordenar y extraer información de una base de datos utilizaremos un Gestor de bases de datos. Este programa será Office Base, con el que trabajaremos ahora. Empezaremos a introducir datos en una Tabla, luego veremos cómo se ordena y filtra la información que queremos con una Consulta y cómo se presenta esa información con un Informe.
ACTIVIDAD 1: Crear una base de datos
Crearemos una primera base de datos con el asistente. Cuando arrancamos el programa Base desde el menú de inicio, o bien pulsando en Archivo > Nuevo y seleccionando Base de datos, se nos abre la siguiente ventana:
Si pulsamos en Siguiente>> se desplegará una nueva ventana, en la que marcaremos la opción Crear tablas usando el Asistente para tablas:
A continuación el programa nos pedirá guardar el archivo, para lo que debemos seleccionar la carpeta donde guardarlo y escribir un nombre; lo llamaremos base0 (la extensión odb la pone el propio programa). Tras esto se abre la primera pantalla del asistente, en la que haremos las modificaciones para transformar las opciones y dejar la pantalla como la segunda imagen:
En las siguientes pantallas pulsaremos siempre el botón Siguiente >>, hasta llegar a esta pantalla, que es el propio programa Base:
A la izquierda tenemos las funcionalidades del programa (Tablas, Consultas, Formularios e Informes), en la ventana superior las tareas disponibles para cada funcionalidad, que se van adaptando. En la parte inferior aparecen los archivos creados.
Al hacer doble clic sobre el archivo que hemos creado con el asistente (ColecciónDVD, que aparece así en lugar de llamarse ColecciónCD) se abre una tabla en la que introduciremos los dato de, al menos, tres discos que te gusten, por ejemplo:
Cuando pulsamos en el primer botón, o en Archivo > Guardar, ya hemos creado una base de datos.
Es interesante comprobar que en el campo Intérprete sólo se aceptan palabras, en NúmDePistas sólo se aceptan números, etc., lo cual significa que existen Tipos diferentes de datos, y esto será importante más adelante. A partir de ahora vamos a experimentar con las posibilidades del gestor de bases de datos. Recuerda que debes enviar al correo del profesor el archivo base0.odb.
Elaborado a partir de materiales CC del Ministerio de Educación