Capas
Para practicar el trabajo con capas vamos a realizar una sencilla actividad:
1. Con el programa GIMP abierto accedemos a Archivo > Nuevo. Creamos una imagen nueva de 350 píxeles de ancho y 250 de altura. En Opciones avanzadas, hay que desplegar Espacio de color y seleccionar Color RGB. Por último, hay que seleccionar el color Blanco en la opción Rellenar con
2. Ya se ha creado la ventana del dibujo, además de las ventanas propias del programa. En la ventana Capas hacemos doble clic en la palabra "Fondo", la renombramos como "Fondo blanco" y presionamos Enter. Si no tienes esta ventana, hazla aparecer pulsando en elmenú Ventanas > Diálogos empotrables > Capas
3. Vamos a crear una capa nueva. Por defecto, las dimensiones de una nueva capa son iguales a las de la imagen con la que estamos trabajando, pero podemos crearlas más grandes o más pequeñas. En esta ocasión creamos una capa nueva pulsando sobre la hoja en blanco de abajo a la izquierda:
Damos un tamaño de 200x200 píxeles y relleno transparente. Después pulsamos Aceptar.
4. En la Ventana Capas hacemos doble clic en el nombre de la "Capa nueva" y cambiamos el nombre por "Capa azul".
Observa que en la Ventana Capas están las capas denominadas "Fondo blanco" y "Capa azul". Si seleccionamos esta última, en la Ventana imagen se muestra con una zona cuadrada delimitada por una línea discontinua, que marca el tamaño y posición de la capa.
5. Vamos a rellenar la nueva capa de color azul. Seleccionamos la "Capa azul" en la Ventana de capas. Se hace clic con el botón derecho en la capa y en la ventana de la imagen elegimos el menú Imagen > Seleccionar > Todo (Ctrl+A). Aparece entonces sobre el recuadro de línea discontinua, otro con línea discontinua en movimiento (se suele llamar a este movimiento "hormigas marchantes") mostrando la zona seleccionada.
6. En la Ventana de herramientas hacemos clic en el color de primer plano e introducimos el color de valor hexadecimal 0b10b7 (azul). Pulsamos en Aceptar.
7. Ahora, elegimos la herramienta Rellenar (cubo de pintura) y en la ventana de la imagen hacemos clic en el cuadro seleccionado para rellenar la capa con el color azul:
Si no se ha rellenado correctamente de azul la capa deberemos hacer algunos cambios en las opciones de la herramienta. En concreto, deberían estar marcadas las opciones "Relleno con color de frente" y "Rellenar la selección completamente".
8. Antes de continuar creando otras capas, guardamos nuestro trabajo como practica6.xcf , (xcf es el formato nativo de GIMP, que guarda el archivo con colores, capas, etc.)
9. A continuación vamos a hacer una copia de la "Capa azul", obteniendo una copia exactamente igual a la capa copiada. Para ello, en la ventana de las capas hacemos clic en el botón de las dos pantallitas:
y obtenemos una nueva capa llamada "Copia de Capa azul". Cambia su nombre por el de "Capa roja" y rellénala de color cc0d0a (rojo):
Observamos, en la Ventana de imagen, que la nueva capa "Capa roja" oculta a la "Capa azul". Por lo que vamos a mover la "Capa roja" hacia la derecha. Antes de nada hay que comprobar que en la Ventana Capas está seleccionada la "Capa roja". Después elegimos la herramienta Mover
en la Caja de herramientas de GIMP y hacemos clic en cualquier parte de la Ventana imagen para activar esa ventana. Podemos mover la capa tanto arrastrándola con el ratón como con las flechas del teclado (es más preciso). Desplaza la capa hacia la derecha.
10. Crea una nueva capa de la misma manera que hemos creado la "Capa azul" y la llamas "Capa verde". Rellena esta capa con el color que tiene el valor hexadecimal 349906 para situarla como muestra el dibujo:
11. Volvamos a la Ventana Capas para dar distintas transparencias a cada una de las capas con las que estamos trabajando:
Seleccionamos la "Capa azul" y ponemos un 60% de opacidad utilizando el botón deslizante Control de opacidad. Ahora seleccionamos la "Capa roja" y establecemos un 50% de transparencia. Después hacemos lo mismo con la "Capa verde", en este caso con un 40%. Obtendremos algo similar a la siguiente figura:
12. Guarda el archivo (su nombre es practica6.xcf, en el formato nativo de GIMP) y enviadlo al correo del profesor en gmail