Cajas
Con este nombre representaremos objetos tridimensionales en perspectiva cónica, que es la representación de objetos de gran tamaño, en los cuales las medidas son menores cuanto más lejos están, es decir, convergen al alejarse de nosotros hacia los puntos de fuga. Dependiendo de la posición que tengamos respecto al objeto que representamos podemos tener tres tipos de perspectiva cónica:
Imagen CC 3.0 de Toby Hudson
Central, o de un punto de fuga
Oblícua, o de dos puntos
Vista de pájaro, o de tres puntos
Imágenes CC 3.0 de Wolfram Gothe
Inkscape tiene la función Cajas, con la que se dibujan prismas de aristas perpendiculares (seguro que recordamos el nombre de ortoedros) en perspectiva cónica.
Al activar la función, el programa dibuja una perspectiva de dos puntos de fuga, y éstos se colocan en la mitad de los márgenes de la hoja. Cuando se pulsa el botón del ratón se marca el punto más alejado del prisma y, al desplazar el ratón, nos vamos "acercando" hacia nosotros. Es importante seguir este criterio para no obtener dibujos extraños.
Una vez que hemos dibujado la caja aparecen puntos de edición, con los que es preciso practicar para modificar la figura.
Si queremos dibujar otro tipo de perspectiva cónica, debemos fijar líneas paralelas y variar los ángulos en el menú contextual que tenemos mientras está activa la función:
La última de las modificaciones básicas que se pueden realizar sobre las cajas es eliminar alguna de sus caras o variar su opacidad. Para ello es preciso indicar al programa que las seis caras del prisma son elementos independientes, y eso se hace mediante el menú Objeto > Desagrupar.
Con lo visto, ya podemos realizar la segunda de las prácticas con Inkscape, en la que hay que dibujar dos estructuras a base de cajas. En la primera parte, dibujaremos la primera caja de abajo en el centro, para colocarla correctamente. A continuación duplicaremos esa primera caja y se irá modificando para completar la pirámide:
Es importante no variar los puntos de fuga mientras se dibujan nuevas cajas. De hecho, si modificamos un punto de fuga veremos que todas las cajas modifican su perspectiva. Para independizar las cajas de los puntos de fuga, las seleccionaremos todas y pulsaremos en el menú Trayecto > Objeto a trayecto. Con ésto podemos desplazar la pirámide.
A continuación, en la segunda parte, crearemos la vista de una habitación. Empezaremos por dibujar una caja y cambiaremos las líneas de fuga según el eje Z para que sean paralelas y estén a un ángulo de 0°:
Pulsando sobre el punto de fuga que nos queda, lo moveremos hasta el centro de la caja:
Para ver correctamente la habitación pulsaremos sobre la caja para seleccionarla y luego aplicaremos un desagrupamiento de sus caras (Objeto > Desagrupar). Así podremos eliminar la pared frontal y, si lo deseas, la del fondo:
Usando el mismo método completaremos la imagen con dos o más objetos en el interior. Tras independizar todas las cajas de los puntos de fuga (Trayecto > Objeto a trayecto), podremos desplazar el resultado, que deberá parecerse a ésto:
Cuando tengas acabadas las dos partes de la práctica, guarda el archivo si no lo habías hecho ya, y envíalo al correo de tu profesor.