PARTE 1: Guías y rejillas
Hasta ahora hemos dibujado, colocado y modificado objetos valiéndonos, en muchos casos, de nuestra intuición. Los programas de dibujo suelen ofrecer unas ayudas mediante líneas auxiliares que no aparecerán en el archivo final. Inkscape tiene dos tipos delíneas de referencia:
Guías simples: que se obtienen al pulsar sobre la regla izquierda o la superior y arrastrarla hacia el espacio de dibujo. También existe la posibilidad de obtener una línea inclinada 45° si se pulsa en la esquina que forman las dos reglas y se arrastra:
Para eliminar una guía se puede arraastrar de vuelta hacia la regla correspondiente o hacer doble clic en el círculo que tienen.
Rejillas: son conjuntos de líneas de guía que forman cuadrículas en la hoja. Se activan y desactivan en el menú Archivo > Propiedades del documento > Rejillas donde, además, se pueden modificar la separación, color, etc. de las líneas de la rejilla, y seleccionar si queremos una rejilla rectangular o una axonométrica:
PARTE 2: Degradados
Inkscape permite rellenar un recinto cerrado formado por cualquier combinación de líneas sin más que utilizar la herramienta Rellenar. Otra forma de obtener el relleno de un objeto consiste en pulsar sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionar Borde y Relleno en la ventana emergente. Con eso se abre la ventana en la que podemos variar las propiedades del trazo, como vimos en la práctica 1. Si seleccionamos la pestaña Relleno, veremos la ventana más o menos así:
Las escalas R, G y B definen el color de relleno por mezcla de los colores rojo (red), verde (green) y azul (blue), y la escala A define la transparencia del color (se suele denominar canal alfa). Si queremos eliminar el relleno, bastará con pulsar sobre la X.
Además, tenemos otras opciones, como rellenar con un diseño patrón, pero los más interesantes son los rellenos con degradados, que son variaciones contínuas de color. La primera opción es el degradado lineal:
Cuando se selecciona el relleno por degradao lineal, aparece la figura coloreada con el tipo que hayamos seleccionado, y pulsando dos veces sobre la figura, aparece una línea que nos indica la dirección y la longitud que tendrá el gradiente de color:
Pulsando sobre cada uno de los modificadores, se puede variar, además de la dirección y longitud, el color de ese punto.
La segunda opción es el degradado radial, en el que la variación se produce mediante elipses concéntricas:
De la misma forma que antes, al rellenar un recinto con este degradado aparece la figura con dos líneas que controlan la variación del gradiente:
Y también podemos modificar direcciones, longitudes y colores de forma similar a la opción anterior.
En ambos tipos de degradado el programa considera que el modificador cuadrado es el primer color y el redondo, el último. Se pueden añadir colores intermedios para obtener variaciones más complejas. Pulsando dos veces sobre uno de los modificadores se abre una ventana en la que podemos Añadir una parada, es decir, un punto intermedio al cual podremos cambiar el color desde la ventana principal de relleno:
Observa en la imagen de la izquierda, que el color de la parada se modifica en la ventana de Relleno y borde, no en la del Editor de degradados. Tras añadir y modificar el color, obtenemos una variación más colorida:
ACTIVIDAD: Botella de agua
Empezaremos por marcar una guía vertical para tener una referencia, y respecto a ella dibujaremos de una forma que se parezca a la mitad de una botella:
Cuando nos guste la forma la duplicaremos (mediante la combinación de teclas Control + D o con el menú Edición > Duplicar). A continuación, mediante un reflejo horizontal, obtendremos y colocaremos la otra mitad de la botella:
Reflejar los objetos seleccionados horizontalmente (H)
Ahora hay dos líneas independientes. Seleccionaremos las dos para unirlas mediante el menú Trayecto > Combinar. De esta forma hemos obtenido un único objeto formado por dos líneas, que vamos a cerrar uniendo los nodos de la parte superior y de la parte inferior mediante la herramienta Edición de nodos
y la opción de unir nodos:
Unir los nodos seleccionados
Con el contorno de la botella acabado, tenemos la base de nuestro dibujo. Vamos a duplicar la figura para tener un contorno y una copia a la que aplicar colores. De esta copia dejaremos sólo la parte inferior de la botella, seleccionando los nodos innecesarios y eliminándolos:
Suprimir los nodos seleccionados
El tramo que ha quedado tras eliminar nodos siempre queda como una curva. Lo enderezamos mediante la opción para transformarlo en recta:
Convertir los segmentos seleccionados en líneas
Para acabar con esa parte, le eliminaremos el borde y le aplicaremos un degradado que de la sensación de que se trata de un cilindro:
Volvemos a duplicar el contorno de la botella y eliminamos nodos para obtener la zona media de la botella. A esa zona le aplicaremos un degradado radial. Es posible que haya que añadir paradas para obtener un resultado aceptable:
Suele ser necesario dar retoques de color añadiendo paradas también a la parte inferior, y así conseguimos ajustar los brillos.
Tras añadir un "tapón", una "etiqueta" y redondear las líneas horizontales, debemos obtener un dibujo que se guardará en formato svg (nativo de Inkscape y estandar de Internet) y se enviará al correo del profesor. El dibujo estará formado por las siguientes piezas:
y quedará un resultado como el de la derecha: