El trabajo y las relaciones sociales que genera es y ha sido objeto de múltiples encuadres jurídicos.La tarea regulada por el Derecho del trabajo no es cualquier tarea que puedan realizar las personas, sino una parte concreta del trabajo que debe tener las siguientes características:Voluntariedad. El trabajador debe ser libre durante el desarrollo de toda la relación laboral.Por cuenta ajena. Se trabaja para otra persona a la cual se cede el fruto del trabajo cobrando a cambio un salario.Dependencia. El empresario es el que ordena cuándo, donde y cómo ha de realizarse el trabajo. La subordinación no ha de ser absoluta, puesto que entonces el trabajo no seria libre.Retribución. Toda actividad laboral ha de ser remunerada.
TUTORIA No. 1
El trabajo humano
Clasificación de los trabajadores en Colombia
Código sustantivo del trabajo
Relaciones que regula
Principios protectores del trabajo
Obligatoriedad del trabajo
Protección al trabajo
Igualdad de los trabajadores
Derecho al trabajo
Derechos de asociación y huelga
Mínimo de derechos y garantías
Carácter de orden público e irrenunciabilidad
Remuneración del trabajo
Utilidades y pérdidas
Normas más favorables
Cumplimiento de las normas del trabajo
Derecho individual del trabajo
Contrato de trabajo
Elementos esenciales del contrato de trabajo
Concurrencia de contratos
Coexistencia de contratos
Capacidad para contratar
Autorización para contratar menores de edad
Trabajo sin autorización
Certificación del contrato
Cláusulas ineficaces
Cláusula de no concurrencia
Formas del contrato de trabajo
Contrato de trabajo verbal
Contrato de trabajo escrito
Duración del contrato de trabajo
Contrato a término fijo
Contrato a término indefinido
Trabajo ocasional
Revisión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
Reanudación del trabajo
Efectos de la suspensión del contrato de trabajo
Prueba del contrato de trabajo
Ejecución y efectos del contrato de trabajo
Periodo de prueba del contrato de trabajo
Estipulación
Duración máxima
Prórroga
Efecto jurídico
TUTORIA No. 2
Contenido
Obligaciones especiales del empleador y del trabajador
Obligaciones especiales del empleador
Obligaciones especiales del trabajador
Prohibiciones
Prohibiciones a los empleadores
Prohibiciones a los trabajadores
Terminación del contrato de trabajo
Terminación del contrato de trabajo por justa causa legal
Por parte del empleador
Por parte del trabajador
Terminación unilateral del contrato sin justa causa
Por parte del empleador
Por parte del trabajador
Indemnización por falta de pago
Representantes del empleador
Representación del empleador ante las autoridades
Contratistas independientes
Los simples intermediarios
Empresa
Definición de empresa en el Código Sustantivo del Trabajo
Definición y prueba del capital de la empresa
Responsabilidad solidaria de los empleadores o dueños
Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en empresa, establecimiento o negocio
Reglamento interno de trabajo
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Carne
Registro de ingreso de trabajadores
TUTORIA No.3
Contenido
Sustitución de empleadores
Mantenimiento del contrato de trabajo
Enganches colectivos
Enganche para el exterior
Gastos de movilización
Trabajadores colombianos y extranjeros
Proporción e igualdad de condiciones
Autorizaciones para variar la proporción
Salarios
Elementos integrantes
Pagos que no constituyen salario
Salario en especie
Viáticos
Propinas
Salario integral
Jornal y sueldo
Períodos de pago
Estipulación en moneda extranjera
Prohibición del trueque
Venta de mercancías y víveres por parte del empleador
Lugar y tiempo de pago
A quién se hace el pago
Salarios sin prestación de servicio
Salarios básicos para liquidar prestaciones
Irrenunciabilidad y prohibición de cederlo
A trabajo igual, salario igual
Falta de estipulación
Salario mínimo
Factores para fijarlo
Procedimiento de fijación
Efecto jurídico
Retención, deducción y compensación de salarios
Descuentos prohibidos
Descuentos permitidos
Autorización especial
Préstamos para viviendas
Intereses de los préstamos
Embargos de salarios
Prelación de créditos por salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales
Auxilio de transporte
Suministro de calzado y vestido de labor
Uso de calzado y vestido de labor
Prohibición de la compensación en dinero
Reglamentación
Seguro colectivo de vida
Beneficiarios
Demostración del carácter de beneficiario y pago del seguro
Controversias entre beneficiarios
Causas de exclusión
Coexistencia de seguros
Cesación del seguro
Designación de beneficiarios
La empresa como aseguradora
Seguros en compañías
Certificado
Pignoración para vivienda
Subsidio familiar
TUTORIA No.4
Contenido
Jornada de trabajo
Jornada ordinaria
Trabajo suplementario
Trabajo diurno y nocturno
Jornada máxima legal
Límite del trabajo suplementario
Excepciones en determinadas actividades
Excepciones en casos especiales
Descanso en la tarde del sábado
Trabajo por turnos
Trabajo sin solución de continuidad
Distribución de las horas de trabajo
Remuneración del trabajo nocturno y del suplementario
Tasas y liquidación de recargos
Base del recargo nocturno
Salario en caso de turnos
Trabajo de menores de edad
Descansos obligatorios
Descanso dominical remunerado
Norma general
Remuneración
Valor de la remuneración
Excepciones
Salarios variables
Descanso remunerado en otros días de fiesta
Días de fiesta. Su remuneración
Suspensión del trabajo en otros días de fiesta
Trabajo dominical y festivo
Remuneración
Trabajo excepcional
Descanso compensatorio
Técnicos
Formas del descanso compensatorio
Labores no susceptibles de suspensión
Aviso sobre trabajo dominical
Labores agropecuarias
Vacaciones anuales remuneradas
Duración
Época de vacaciones
Interrupción
Compensación de las vacaciones en dinero
Acumulación
Empleados de manejo
Remuneración
Prestaciones patronales comunes
Prestaciones sociales a cargo del empleador
Auxilio de cesantía
Pérdida del derecho al auxilio de cesantía
Salario base para la liquidación de la cesantía
Prohibición de pagos parciales
Trabajadores llamados a filas
Financiación de vivienda
Intereses sobre las cesantías
Prima de servicios
Las vacaciones
Protección de las prestaciones
Inembargabilidad de las prestaciones sociales
Prelación de créditos
Protección a la maternidad
Descanso remunerado en la época del parto
Descanso remunerado en caso de aborto
Descanso remunerado durante la lactancia
Prohibición de despedir
Permiso para despedir
Nulidad del despido
Trabajos prohibidos para mujeres
Incumplimiento
Certificados médicos
TUTORIA No. 5
Derecho colectivo del trabajo
Definición
Derecho de asociación
Protección del derecho de asociación
Sindicatos
Clasificación de los sindicatos de trabajadores
Representación sindical
Libertad de afiliación, altos empleados
Organización
Afiliación a varios sindicatos
Fundación
Personería jurídica
Registro sindical
Tramitación
Publicación
Modificación de los estatutos
Validez de la modificación
Cambios en la junta directiva
Efecto jurídico de la inscripción
Atribuciones exclusivas de la asamblea general
Prueba del cumplimiento de disposiciones legales o estatutarias
Facultades y funciones de los sindicatos
Prohibiciones y sanciones
Retención de cuotas sindicales
Subdirectivas seccionales de los sindicatos
Disolución y liquidación del sindicato
Liquidación
Adjudicación del remanente
Aprobación oficial
TUTORIA No.6
Fuero sindical
Trabajadores amparados por el fuero sindical
Miembros de la junta directiva amparados
Contenido de la sentencia
Justas causas del despido
Terminación del contrato sin previa calificación judicial
Suspensión del contrato de trabajo
Sanciones disciplinarias
Federaciones y confederaciones
Derecho de federación
Las confederaciones pueden afiliar sindicatos, si sus estatutos lo permiten
Convención colectiva
Definición
Extensión a terceros
Extensión por acto gubernamental
Separación del empleador del sindicato patronal
Disolución del sindicato contratante
Acciones de los sindicatos
Acciones de los trabajadores
Plazo presuntivo
Prórroga automática
Denuncia
Revisión
Pactos colectivos
TUTORIA No. 7
Conflictos colectivos de trabajo
Arreglo directo
Delegados
Iniciación de conversaciones y duración de las conversaciones
Acuerdo
Desacuerdo
Huelga, definición, declaratoria y desarrollo
Decisión de los trabajadores
Huelga
Desarrollo de la huelga y forma de la huelga
Comités de huelga
Funciones de las autoridades
Efectos jurídicos de la huelga
Suspensión colectiva ilegal del trabajo
Casos de ilegalidad y sanciones
Declaratoria de ilegalidad
TUTORIA No. 8
Arbitramento
Procedencia del arbitramento
Constitución de los tribunales de arbitramento
Personas que no pueden ser árbitros
Tribunales voluntarios
Contratos sindicales
Responsabilidad
Disolución del sindicato
Vigilancia, control y disposiciones del código sustantivo del trabajo
Atribuciones y sanciones
Funcionarios de instrucción
Prescripción de acciones laborales
Concepto de prescripción
Regla general
Interrupción de la prescripción