Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles.Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la conificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte.En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código.
TUTORIA 1
Aspectos generales de los títulos valores
Función económica de los títulos valores
Naturaleza jurídica de los títulos valores
Características cambiarias genéricas
Buena fe exenta de culpa en el derecho cambiario
Requisitos formales genéricos
TUTORIA 2
Circulación de los títulos valores
Ley de circulación
El endoso
Clases de títulos valores
Vinculación entre la relación causal y la cambiaria
Ejercicio de la acción causal
El aval
Diferencias entre el avalista y el codeudor solidario
TUTORIA 3
Tenedor de un título valor
Títulos impropios o de simple legitimación
Legitimación
Reglamentación diferente a los títulos valores
De los títulos valores en particular
El pagaré
TUTORIA 4
La letra de cambio
El librador y girador
Cláusula de no negociabilidad
La conversión del negocio jurídico
Presentación para la aceptación
Formas de vencimiento
Mención de la causa en la letra de cambio
Diferencias entre la letra de cambio y el pagaré
Normas de la letra de cambio aplicables al pagaré
El cheque
Diferencias entre el cheque y la letra de cambio
Modalidades del cheque
Acción penal del cheque
TUTORIA 5
Facturas cambiarias
Requisitos para su validez
Factura cambiaria de transporte
Diferencia entre la factura cambiaria y la letra de cambio
Carta de porte y conocimiento de embarque
TUTORIA 6
De los bonos
Características
Tipo de bonos
Vencimiento
Naturaleza de los bonos
Requisitos que deben contener los títulos de bonos y cupones
La emisión
Prospecto
Representante legal de los tenedores de bonos
Autorización estatal
Contrato de emisión
Colocación y suscriptores de los bonos
Diferencia entre bonos y acciones (sociedades por acciones)
Certificado de depósito y bono de prenda
Acciones que tiene el tenedor del bono de prenda
TUTORIA 7
Otros títulos valores
Las acciones
La carta de crédito “stand by”
Certificado de depósito a término
Títulos emitidos como consecuencia de un proceso de titularización
Naturaleza y características de los títulos emitidos
La acción cambiaria
Las excepciones
Procedimiento de cancelación de los títulos valores
Acciones causales, cambiarias y de enriquecimiento sin causa
TUTORIA 8
Reposición, cancelación y reivindicación de títulos valores
Reposición y cancelación de títulos valores
Noción y características de la reposición
Noción y características de la cancelación de un título valor
Competencia judicial y extensiva
Reivindicación de títulos valores
Noción y características