La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.
Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamadateoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.
TUTORIA 1
Interdependencia y ganancias derivadas
Los diez principios de la Economía
¿Cómo actúan los individuos?
Primer principio: los individuos se enfrentan a disyuntivas
Segundo principio: el costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla
Tercer principio: las personas piensan en términos marginales
Cuarto principio: los individuos responden a los incentivos
¿Cómo interactúan los individuos?
Quinto principio: el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
Sexto principio: los mercados constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica
Séptimo principio: el Estado puede mejorar, a veces, los resultados del mercado
¿Cómo funciona la Economía en su conjunto?
Octavo principio: el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios
Noveno principio: uno de los determinantes del crecimiento en precios es el aumento del dinero en circulación
Décimo principio: la sociedad se enfrenta a una disyuntiva, a corto plazo, entre la inflación y el desempleo
TUTORIA 4
La Teoría de la elección del consumidor
La restricción presupuestal
El concepto
Las preferencias del consumidor
Representación de las preferencias, curvas de indiferencia
Propiedades de las curvas de indiferencia
Casos especiales de curvas de indiferencia
Equilibrio del consumidor
Cambios en el equilibrio
Cambios en el ingreso
Cambios en el precio
TUTORIA 5
Teoría del Productor
El concepto
La función utilidad
El costo total
Los costos implícitos y explícitos
La producción y los costos
La función de producción
Costo total
El punto de equilibrio
Deducción matemática para hallar punto de equilibrio
TUTORIA 2
La demanda
Los determinantes de la demanda individual
Movimientos de la demanda y en la cantidad demandada
La función demanda- precio y su gráfico
Cambios en la demanda
La Oferta
Los determinantes de la oferta individual
La función oferta-precio y su gráfico
Movimientos en la oferta y en la cantidad ofrecida
Movimientos o desplazamientos en la oferta
Cambios en la cantidad ofrecida
Interacción de la oferta y la demanda
Cambios en la posición de equilibrio
TUTORIA 6
Costos a corto y a largo plazo
Costos fijos y costos variables
Curvas del costo y su forma
Competencia Perfecta (Mercado Competitivo)
El concepto
El ingreso en competencia perfecta
Maximización de beneficios
El costo marginal y la oferta de la empresa
TUTORIA 3
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda
La elasticidad-precio de la demanda y sus determinantes
El cálculo
Tipos de elasticidad de la demanda
El ingreso total y la elasticidad precio de la demanda
Elasticidad –Ingreso de la demanda
La elasticidad de la oferta
La elasticidad-precio de la oferta y sus determinantes
El cálculo
Tipos de elasticidad de la oferta
TUTORIA 7
El monopolio
Características y tipos
Decisión de producción y de precios
Maximización del beneficio
Algunas consideraciones sociales del monopolio
El Estado y el monopolio
Discriminación de precios
TUTORIA 8
Competencia Monopolística
La competencia con productos diferenciados
La empresa en competencia monopolística en el corto plazo
La competencia monopolística en el largo plazo
La competencia perfecta y la competencia monopolística
El efecto de la publicidad