E
n 1988, una fallida reforma que pretendía extender la participación ciudadana en la política y evitar la corrupción administrativa, entre otras cosas, dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una asamblea constituyente para las Elecciones presidenciales de Colombia (1990) El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1991. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Consejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto.
En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.
Los presidentes de la constituyente fueron: Alvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, Horacio Serpa por el Partido Liberal, y Antonio Navarro Wolff por el M-19.
Descargar Manual
TUTORIA 1
El Derecho
Estructura del Derecho
Clasificación del Derecho
El Estado
El Estado de Derecho
Estado Social de Derecho
El Estado colombiano
El Estado y sus elementos
Funciones del Estado
Clases de Estado
El Gobierno
Clases de Gobierno
Constitución Política
Constitución en sentido Material
Constitución en sentido Formal
Supremacía de la Constitución Nacional
Estructura de la Constitución Política
TUTORIA 5
Organización territorial en Colombia
El Departamento
El municipio
Territorios Indígenas
Banco de la República
Corporaciones Autónomas Regionales
Comisión Nacional de Televisión
Organización Electoral
Consejo Nacional Electoral
Registraduría General del Estado Civil
Descargar manual
TUTORIA 6
Estructura de los organismos de control
Contraloría General de la República
Funciones del Contralor General de la República.
Auditoría General de la República
Funciones de la Auditoría General de la República
La Contaduría General de la Nación
Contador General de la Nación
Ministerio Público
Procuraduría General de la Nación
Funciones de la Procuraduría General de la Nación
Funciones directas que ejercerá el Procurador General de la Nación
El Defensor del Pueblo
Descargar Manual
TUTORIA 2
Principios fundamentales
Los derechos, deberes y garantías
Derechos inalienables
Clasificación de los Derechos
Derechos de aplicación inmediata
Derechos sociales, económicos y culturales
Derechos colectivos y del ambiente
Las generaciones de los Derechos
Protección y ampliación de los derechos fundamentales
Los deberes constitucionales.
TUTORIA 7
Régimen económico, financiero y hacienda pública
La economía
La empresa en nuestra Constitución
La actividad financiera bursátil y aseguradora
Monopolio
Impuestos
El Plan Nacional de Desarrollo
Consejo Nacional de Planeación
El presupuesto
Conformación general del Presupuesto
La finalidad social del Estado
Descargar Manual
TUTORIA 3
Concepto de democracia
Clases de democracia
El voto
El plebiscito
Referendo
Consulta Popular
La iniciativa popular
La revocatoria del mandato
El Cabildo abierto
TUTORIA 8
Marco Jurídico de función pública
Sujetos o actores de la función pública
Los servidores públicos
El empleo público
Estructura del empleo público
Concepto de carrera administrativa
Principios constitucionales para el ingreso y el ascenso al empleo público
Elementos básicos comunes de las carreras
La Comisión Nacional del Servicio Civil
Descagar Manual
TUTORIA 4
El poder ejecutivo
Sistema de gobierno
Estructura del poder ejecutivo
El sistema presidencialista en Colombia
Estados de excepción
Unidades administrativas especiales
El poder legislativo
La razón del poder legislativo para el Estado
El bicameralismo
Régimen de los congresistas
El proceso legislativo y clases de leyes ordinarias – marco – estatutarias – aprobatorias de tratados.
Requisitos constitucionales para la elaboración de las leyes y su importancia
El poder judicial
La Corte Suprema de Justicia
La Corte Constitucional
El Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura