La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
La estadística se divide en dos grandes áreas:
La estadística descriptiva, se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.
Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar.
Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, clústers, entre otros.
La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.
Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.
Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión).
Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.
T
TUTORIA 1
Los datos y la estadística
Aplicaciones en la administración y en la economía
Datos: elementos, variables y observaciones
Fuentes de datos
Estadística descriptiva
Inferencia estadística
TUTORIA 2
Estadística descriptiva 1: Métodos tabulares y gráficos
Conceptos básicos
Resumen de datos cualitativos
Distribuciones de frecuencias absolutas y relativas
Gráficas de barras y diagramas pastel
Resumen de datos cuantitativos
Distribución de frecuencias relativas y porcentuales
Gráfica de puntos.
Histograma
Distribuciones acumuladas
Ojivas
Análisis exploratorio de datos: el diagrama de tallo y hojas
Tabulaciones cruzadas y diagramas de dispersión
TUTORIA No. 5
Medidas de variabilidad ó Estadígrafos de dispersión
Rango
Rango intercuartil
Varianza- Propiedades
Desviación estándar
Coeficiente de variación
Medidas de localización relativa y detección de valores atípicos
Valores de Z
Teorema de Chevyshev
La regla empírica
Detección de valores atípicos
Análisis exploratorio de datos
Resumen de cinco números
Diagrama de caja
TUTORIA No. 6
Medidas de deformación y de apuntamiento
Momentos
Asimetría
Curtosis
Medidas de asociación entre dos variables
Covarianza
Coeficiente de correlación
TUTORIA No 3
TUTORIA No. 7
Medidas de posición o de tendencia central (primera parte)
Media - propiedades y métodos de cálculo
Mediana - datos agrupados, no agrupados
Moda
TUTORIA No 4
Medidas de posición o de tendencia central (segunda parte)
Media geométrica
Media armónica
Media cuadrática
Media cúbica
Centro de recorrido
Cuartiles, deciles y percentiles
Introducción a la teoría de la Probabilidad
Generalidades
Conceptos básicos
Reglas básicas de probabilidad
Técnicas de Conteo
Permutaciones
Arreglos
Combinaciones
Regla de exponente
Diagramas de árbol.
TUTORIA No. 8
Probabilidad
Método clásico
Método de frecuencia relativa
Eventos
Probabilidad condicional
Eventos independientes
Teorema de Bayes