La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos.
Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas.
Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.
Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.
TUTORIA 1
Evolución del concepto gerencia de procesos
El control del proceso
El mejoramiento de procesos
La gerencia de procesos
Benchmarking
Los procesos en la serie de normas ISO
Partes de ISO 9000
Valoración de los sistemas ISO
Ámbito del negocio y de la certificación
Ventajas de la certificación ISO 9000
Autovaloración de su empresa
Errores frecuentes en aplicación de sistemas.
ISO 8402
TUTORIA 2
El despliegue de las políticas y los procesos
Hoshin - kanri
Rumbo estratégico
Misión
Visión
Principios y valores
Área estratégica
Política estratégica
Plan operativo
TUTORIA 3
La toma de decisiones en la producción
Clase de toma de decisiones en la producción
Decisiones programadas
Decisiones no programadas
Combinación de decisiones
Enfoque a la toma de decisiones
Simulación
Técnicas de investigación de operaciones
Juegos comerciales análisis de casos
Modelos en la toma de decisiones
Modelos físicos
Modelos esquemáticos
Modelos matemáticos
Determinísticos
Probabilísticos
Análisis del punto de equilibrio
Grafica del punto de equilibrio
Ecuación del punto de equilibrio
Refinamiento del punto de equilibrio
Clasificación de costos variables y fijo
TUTORIA 4
La decisión sobre la ubicación de la planta
El proceso de decisión
Consideraciones regionales
La elección de la comunidad
La elección del local
Fuentes de información en el análisis de ubicación de la planta
La distribución de las instalaciones
Objetivos de la distribución de instalaciones
Tipos básicos de distribución
Distribución por proceso
Distribución por producto
TUTORIA 5
Identificación y clasificación de procesos
Identificación de procesos
Modelaje de los procesos
Mega procesos en una organización
Procesos gerenciales
Procesos operativos
Procesos de soporte
Clasificación de los procesos
Procesos organizacionales y funcionales
Procesos gerenciales, operativos y de apoyo
TUTORIA 6
Técnicas útiles de la gerencia de procesos
Análisis de Pareto
Diagrama causa y efecto
Hoja o lista de chequeo
Diagrama de flujo
Histograma
Diagrama de dispersión
Gráficos de control
TUTORIA 7
Producción de los accidentes industriales
Accidentes de trabajo
Los efectos de un accidente
Tipos de accidente
Seguridad
Hasta donde sea razonablemente factible
Reducción de accidentes
Aspectos diversos de la seguridad empresarial
Orden y limpieza
Entretenimiento y reparación
Manejo de materiales
TUTORIA 8
Ergonomía
Concepción general de la ergonomía
Naturaleza de la ergonomía
Objetivos de la ergonomía
Ubicación científica y técnica
Disciplinas de apoyo
Campos de aplicación
Fronteras de la ergonomía
El hombre en el trabajo
Ejemplo de desarrollo de un estudio ergonómico
Parámetros preliminares
Desarrollo
Reconocimiento de los hechos
Determinación de las dimensiones
Dimensiones silla de escritorio
Marcha para la obtención de la medida p
Criterios para determinar la altura del asiento p
Programa de ejecución de medición de la dimensión p
Conclusión
+