Escribe un texto argumentativo expresando tu postura a favor o en contra del maltrato animal.
Para empezar, repasa lo que hemos indicado sobre las características del texto argumentativo y sigue estos pasos:
Lo primero que debes hacer es plantearte tu opinión sobre el tema.
Elige un enfoque: qué quiero destacar, qué aspectos concretos quiero incluir.
Haz una lista de detalles, de casos y de experiencias que hayas vivido en relación con el tema. Para ello puedes consultar en Internet. Apunta esas ideas: (pero no te dediques a copiar y pegar 😓) ¿Incluyo el tema de la caza? ¿Hablo de los toros? ¿Sería interesante hablar del abandono de los animales de compañía? ¿Qué fiestas hay en España en las cuales se produce un evidente maltrato de los animales? ¿Qué otros casos de maltrato existen en el resto del mundo?
Ten en cuenta que es necesario saber refutar las ideas ajenas que se opongan a las nuestras. Para ello, ponte en el lugar de esas personas. Hay gente que caza; hay gente a las que les gusta el toreo, etc. Debes plantearte por qué esas personas defienden lo que defienden, y qué razones podrías aportar tú para rechazar esas ideas.
Debes defender tu opinión (=tesis) razonada (con argumentos) sobre el tema para influir en la forma de pensar del destinatario, y que debe seguir esta estructura:
Introducción: Comienza con un párrafo en el que plantees de manera clara tu postura a favor o en contra. Ahí debe aparecer tu tesis., es decir, la Idea o postura que se defiende.
Cuerpo de la argumentación: Da razones y argumentos que justifiquen tu postura o tesis.
Conclusión: Finalmente, establece una conclusión (puedes reafirmar la tesis, una vez razonada).
Antes de escribir piensa lo que vas a poner en tu texto y organiza las ideas.
Mientras escribes cuida la presentación, la redacción y la ortografía.
Al terminar no olvides revisar tu texto.
Tu texto tiene que tener 150 palabras como mínimo.
(Fuente adaptada: Euskadi, Prueba de competencia lingüística en castellano, 2010).