1.1. Oraciones activas: el sujeto realiza la acción.
1.2 Oraciones pasivas: el sujeto (denominado paciente) recibe/sufre la acción. Quien realiza la acción es el COMPLEMENTO AGENTE:
Y si tienes dudas, puedes ver otro vídeo, aquí.
- Ejercicio 1: clasifica las oraciones en activas o pasivas
- Ejercicio 2: clasifica las oraciones en activas o pasivas
- Ejercicio 3: formulario para clasificar las oraciones en activas o pasivas
- Ejercicio 4 : escribe la forma pasiva en presente
- Ejercicio 5: escribe la forma pasiva en diferentes tiempos verbales (simples)
- Ejercicio 5: escribe la forma pasiva en diferentes tiempos verbales (compuestos)
- Ejercicio 7: transforma de pasiva a activa
- Ejercicio 8: transforma de pasiva a activa
- Ejercicio 9: transforma de activa a pasiva
- Ejercicio 10: transforma de activa a pasiva
- Ejercicio 11: transforma de activa a pasiva
- Ejercicio 12: transforma de activa a pasiva
- Ejercicio 13: transforma de activa a pasiva
2.1. Oraciones copulativas: ser/estar/parecer + ATRIBUTO
2.2. Oraciones predicativas: el resto
- Ejercicio 1: muuuuy sencillo, para diferenciar ambos tipos de oraciones
- Ejercicio 2 : ejercicios variados
- Ejercicio 3: también para distinguir ambos tipos.
- Ejercicio 4: un tipo test.
3.1. Oraciones transitivas: llevan OD
3.2. Oraciones intransitivas: no llevan OD
- Ejercicio 1.: distingue las oraciones transitivas de las intransitivas.
- Ejercicio 2: venga, más fácil imposible.. ¡que es un ejercicio de Primaria!
- Ejercicio 3: de todo un poco, Haz sólo los dos primeros ejercicios y el último