Las palabras pueden descomponerse, es decir, dividirse en unidades más pequeñas que poseen significado: lexemas y morfemas.
LEXEMA: es la parte que aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos de lexemas: por ejemplo: panadero: pan- / destornillador: tornill-
MORFEMA: es la parte de la palabra que se une al lexema.Son de dos tipos: flexivos (=desinencias) o derivativos.
Morfemas flexivos o desinencias: es la parte que nos da información gramatical, es decir, nos dice el género, número, persona, tiempo... de una palabra (no son nuevas palabras). Por ejemplo:
coche + s (con la "s" añadimos información sobre el número: plural)
clar + o (se añade información sobre el género)
habl + o (añade información sobre la persona, número, tiempo y modo: 1ª persona, sing, presente, indicativo).
Morfemas derivativos: es la parte se une a la raíz para crear nuevas palabras. Pueden ser de distintos tipos, dependiendo de si van delante o detrás del lexema o raíz.
Prefijos. Van DELANTE del lexema y a menudo tienen origen griego o latino.
hiper+ mercado (se crea una nueva palabra con el prefijo que significa "muy grande...").
Sufijos. Van DETRÁS de la raíz.
zapat + ería (se crea una nueva palabra con el sufijo que significa "lugar donde...").
Un buen sistema para descomponer en lexemas y morfemas una palabra es compararla con otras de su misma familia. Normalmente, la parte que se repite es el lexema. Por ejemplo:
librería: libro, librero, librito. Lexema: libr-
deshacer: hacer, deshacía, haces. Lexema: hac-
Además, os dejo un documento con las prefijos y sufijos más usados en castellano:
Puedes aprender más sobre los lexemas y las clases de morfemas haciendo los siguientes ejercicios:
Actividad 1: Muy sencillo donde se ve la creación de nuevas palabras mediante sufijos y prefijos.
Actividad 2: Ejercicio de Primaria, vamos, chupado... tienes que marcar la palabra que no tiene la misma raíz.
Actividad 3: Otro de Primaria, vamos, facilísimo... tienes que organizar las palabras con la misma raíz.
Actividad 4: también muy secilla, debes diferenciar si el elemento destacado es un lexema o morfema.
Actividad 5: Selecciona el lexema de las palabras que se te proponen.
Actividad 6: Para señalar y distinguir los morfemas derivativos (prefijos y sufijos) del lexema en unas palabras.
Actividad 7: Lo mismo que en el anterior.
Actividad 8: De nuevo señala y distingue los morfemas derivativos (prefijos y sufijos) del lexema en unas palabras.
Actividad 9: Busca y escribe el morfema flexivo del nombre, el género (masculino/femenino) y número (singular/plural).
Actividad 8: Busca el prefijo, es decir, el morfema derivativo.
Actividad 9: Escribe los morfemas derivativos (prefijo/sufijo) de las palabras propuestas.