Describir es decir con palabras cómo son las cosas, animales, personas, lugares, sentimientos…, de forma detallada y ordenada.
A diferencia de la narración, donde la historia o las acciones se desarrollan a lo largo del tiempo, en la descripción el tiempo parece que se detiene para poder observar los detalles de un objeto, una persona o un paisaje, como si de una pintura se tratara. Por eso, muchas veces se ha dicho que describir es como “pintar con palabras”.
Observar muy bien lo que vamos a describir.
Seleccionar los elementos más importantes y fijarnos en el mayor número de detalles.
Presentarlos en orden: de arriba abajo, de dentro a fuera, de izquierda a derecha.
Si tienes que describir a una persona, en la página web de "Materiales de Lengua", te dan consejos sobre cómo hacer una buena descripción. Pincha aquí.
Abundancia de adjetivos calificativos. Ej: Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas.
Uso de la comparación o símil y la metáfora:
Símil: Comparación entre dos objetos: Sus dientes son como perlas
Metáfora: Nombrar una realidad con el nombre de otra a la que se parece: Las perlas de su boca (perlas=dientes blancos); su pelo de oro (pelo rubio = oro). Ej: Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de bambú.
Verbos en presente (es, tiene, parece...) o pretérito imperfecto de indicativo (era, tenía, parecía...).
Descripción objetiva o técnica: Transmite una información de forma rigurosa sin que interfieran valoraciones personales. Aquí tenéis un ejemplo: "En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetación. En otras zonas el paisaje es muy árido".
Sus características son las siguientes:
Claridad y exactitud.
Objetividad (presenta la realidad sin juzgarla).
Descripción subjetiva o literaria: Refleja las impresiones y emociones del emisor. Es propia de textos literarios.
Se utilizan adjetivos con carácter afectivo.
Recursos retóricos (personificaciones, símiles y metáforas).
Un ejemplo: "Es una casa hermosa, digna de un rey. Sus dimensiones son tan grandes, que incluso un elefante se sentiría cómodo en ella. Y su diseño es propio de un artista de primer nivel, con sus enormes habitaciones, su deliciosa piscina de aguas cálidas, como las del Caribe”.
Para ver si has entendido estos dos conceptos, puedes hacer un ejercicio pinchando aquí,
Y si necesitas otros ejemplos, porque no te ha quedado muy claro... aquí. Además, tienes un archivo en la parte inferior donde se describe una habitación de las dos formas.
Está claro que este tipo de textos son muy usuales, y por eso vamos a trabajar sus características:
Ejercicios de materialesdelengua.org: la descripción, identifica el tipo de descripción
Diferencia entre las descripciones objetivas y subjetivas: ejercicio 1, ejercicio 2, ejercicio 3
Aquí tenéis una infografía de "Lenguaje y otras luces" sobre el texto descriptivo: