El complemento circunstancial forma parte del predicado y se utiliza para precisar cómo se desarrolla la acción. Puede estar formado por un sintagma nominal, un sintagma preposicional o por un sintagma adverbial.
Ejemplos:
Mi hermano vendrá el sábado (sintagma nominal)
El accidente fue allí (sintagma adverbial)
En Inglaterra se conduce por la derecha (sintagma preposicional)
El CC puede ser de diversos tipos: cada uno responde a una pregunta, y estos son unos cuantos:
1. Complemento circunstancial de lugar (CCL): PREGUNTA ¿(hasta, desde,, por, a....) DÓNDE?
El coche de mi padre está en mi garaje
2. Complemento circunstancial de tiempo (CCT): PREGUNTA ¿(desde, hasta...) CUÁNDO?
El cumpleaños de Tania se celebrará el sábado por la mañana
3. Complemento circunstancial de modo (CCM): PREGUNTA ¿CÓMO? (siempre será un adverbio o sintagma preposicional)
Lograron el ascenso a Primera con mucho esfuerzo
Nosotras hicimos los ejercicios de lengua tranquilamente
4. Complemento circunstancial de cantidad (CCCant): PREGUNTA ¿CUÁNTO?
La clase de Lengua me interesa mucho
5. Complemento circunstancial de causa (CCCausa): PREGUNTA ¿POR QUÉ?
Le regañaron por su comportamiento
6. Complemento circunstancial de finalidad (CCFin): PREGUNTA ¿PARA QUÉ?
Estamos ahorrando para las vacaciones
7. Complemento circunstancial de destinatario (CCDest): PREGUNTA ¿PARA QUIÉN?
Estamos ahorrando para mis herederos
8. Complemento circunstancial de compañía(CCComp): PREGUNTA ¿CON QUIÉN?
Iremos de vacaciones con mis amigas de Vitoria
9. Complemento circunstancial de instrumento (CCInstr): PREGUNTA ¿CON QUÉ?
Haz la foto con esta cámara
Ejercicios para trabajar el CC 5. (Se puede releer la teoría, que seguro que no viene mal, o bajar la página hasta encontrar el ejercicio)
Ejercicios para trabajar el CC 6.: Aquí hay mezcla de diversos complementos: CD (u OD), CI (u OI), CC.