Un enunciado es una palabra o grupo de palabras con significado completo, como por ejemplo:
El niño juega con su hermana todos los días un rato por la tarde.
¡Hasta mañana!
Hoy hace bastante frío.
Esta tarde vendrá mi madre.
Por esa regla de tres, "El coche si por embargo", "Tarde sí entonces dos" o "La viernes esta puede yo" no lo serían porque carecen de significado.
Podemos distinguir dos tipos de enunciados:
Enunciado oracionales u ORACIONES: cuando en el enunciado hay al menos un verbo EN FORMA PERSONAL.
Lucía normalmente lee libros de todo tipo.
Me he comprado un coche súper bonito.
Pepelui ha picado al veterinario porque no le gustan las revisiones.
2. No oracionales o FRASES: cuando en el enunciado no hay un verbo.
¡Buenos días!
Qué película más divertida.
¡Athletic!
Los enunciados pueden clasificarse según la actitud del hablante en:
1.1. Enunciativos (o aseverativos): (intención: Informar)
Afirmativos: Hoy me presentaré al examen de recuperación
Negativos: Hoy no me presentaré al examen de recuperación
1.2. Interrogativos: (intención: Preguntar)
Directos: ¿Te gusta el té?; ¿Cuál es tu actor favorito?
Indirectos: Me pregunto si nuestros vecinos estarán casados ; Mira a ver quién ha venido. No sé cuándo se habrán casado.
1.3. Exclamativos: (intención: Enfatizar, poner énfasis) ¡Vaya coche se ha comprado!
1.4. Exhortativos (o imperativos): (intención: Ordenar, prohibir, pedir… ) Siéntate y escucha.
1.5. Desiderativos: (intención: Expresar deseos) Ojalá venga a visitarme June.
1.6. Dubitativas: (intención: expresar duda, posibilidad o incertidumbre) Tal vez apruebe el examen.