Éste es un fragmento de un trabajo que realizó en 2011 mi sumisa, en el que se puede entender la idea de Clan poniéndolo en contexto con otros tipos de relaciones BDSM.
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS BDSM - Fragmento -
Estudio introductorio por arkeosophía{A73}=Cerlina
PAREJA D/s
Se trata de la conocida relación entre dos personas de cualquier género, en la que, mediando o no el amor y la genitalidad, tiene lugar una dialéctica en que una de las partes toma un rol Dominante y la otra un rol sumiso, el cual puede canalizarse a través de algunos pocos elementos concretos que pueden ser físicos como la sexualidad, la indefensión, el dolor, o psicológicos, a saber el miedo, la humillación, la servidumbre, el control mental y algún otro que se me escape ahora, los cuales son puestos en acto mediante infinidad de estrategias, técnicas, instrumentos y estilos.
HAREM
Una persona Dominante se transforma en Amo o Ama (éstas palabras significan Dueño y Dueña, respectivamente) cuando posee protegidos y protegidas a su cargo, y los cuales pueden pertenecer a diferentes castas, ya sean sumisos, sumisas, esclavos o esclavas. De ser más de uno, pueden ocupar diversos estamentos en el escalafón interno de un harem.
Falsos Harems:
Hay relaciones vinculares D/s que pueden dar lugar a ciertas confusiones. Es importante distinguir cuándo no estamos en presencia de un harem. Estamos hablando de los siguientes casos:
- Poliamoría: Es un tipo de relación Kinky más cercana al perfil vainilla, en que la genitalidad no se aleja de la tradicional. Pueden encontrarse dos dibujos frecuentes:
a) Una relación de pareja principal (amor principal) y relaciones satelitales de uno de los miembros de esta pareja con terceras personas (amores secundarios).
b) Una relación horizontal entre más de dos personas que se aman con la misma intensidad.
- Una persona Dominante que mantiene relaciones ocasionales con más de una persona sumisa, independientemente de la regularidad de los encuentros y la frecuencia conque éstos tengan lugar con la misma persona.
- Una persona Dominante que mantiene relaciones estables con más de una persona sumisa, si éstas no interactúan entre sí, lo hacen ocasionalmente, o mucho menos si la persona Dominante ha sido deshonesta y ha ocultado la situación de modo que sus dependientes ignoran la existencia de los otros. En éste último caso no sólo no estamos en presencia de un harem, sino que ni siquiera estamos en presencia de verdadero BDSM, ya que acaso la única cosa que nadie pone en tela de juicio al hablar de BDSM es el tema del consenso, y cuando hay ignorancia y ocultamiento, definitivamente lo que no hay es consenso.
NOTA: Respecto de este caso hay disenso. Como el concepto de harem en su acepción original refiere a la casa o habitación de las esposas del sultán así como al grupo mismo de las esposas, yo entiendo que, más allá de compartir o no un techo, un grupo de sumisos o sumisas que comparten un Dueño o Dueña deben tener un mínimo de convivencia para considerarse que conforman un harem. Para mi Amo, por ejemplo, basta que este grupo exista y que cada integrante sea consciente de la existencia de los demás, aunque no tengan ningún tipo de trato, para que se pueda llamar harem. De hecho muchos Dominantes y en especial Dóminas, se refieren a este tipo de grupo como harem o canil.
Tipos de harems D/s
Por otra parte es importante atender a los diferentes tipos de harems que podemos encontrar para establecer escalafones y estratos sociales en su dibujo interno, ya sean éstos no polyarmónicos, polyarmónicos o mixtos.
Los harems poligámicos tradicionales dentro de cultos como el Islam, los pueblos originarios americanos mesopotámicos u otros cultos, no suponen el mismo tipo de relación que un harem dentro de la cultura BDMS.
Aún un harem D/s en que una persona Dominante tiene a su cargo varias personas sometidas, interactuando todas como un grupo, no necesariamente se trata de un harem polyarmónico. Ejemplo típico de esto es un séquito de esclavos lacayos. En este caso hablamos de muchas relaciones particulares entre la persona Dominante y cada uno de sus dependientes, disfrutándose en esa paridad, enfocada cada relación en la estructura D/s. Las personas sometidas sólo comparten al Dueño o Dueña y se relacionan con Él. Son un grupo de personas sometidas bajo el mismo Dominio, que pueden incluso trabajar en equipo, pero que a cada una le da lo mismo que la otra exista o no, o que sea ella o cualquier otro sujeto.
Un harem es realmente polyarmónico cuando, por el contrario, existe una real relación entre todos los miembros en un sincretismo en el cual el todo es una síntesis superadora de la simple yuxtaposición de las partes. Cada integrante tiene un rol y una identidad social irreemplazable dentro de esta agrupación. Cada uno siente la necesidad de vivir esta vida de harem y no otra, de vivirla con estos compañeros o compañeras y no con otros, a los que se suele llamar hermanos y hermanas, y se recibe a un nuevo integrante sólo cuando todos los otros dependientes están preparados para ello, y cuando han establecido una particular empatía con el o la postulante.
Estas relaciones pueden considerarse exitosas cuando cada dependiente logra experimentar sensaciones y sentimientos que sólo podría vivir junto a sus hermanos y hermanas de harem, sensaciones y sentimientos que lo completan y que son tan valiosos y ricos como los que recibe de la relación que mantiene con su Dominante.
ESCALAFONES
LOS HERMANOS y HERMANAS DE HAREM (Polyarmonía)
Es más frecuente que los hombres sumisos participen de relaciones dentro de harems, y es menos regular encontrar mujeres dispuestas a ésto. Sin embargo, a la hora de conformar y consolidar un harem polyarmónico, son las mujeres sumisas las que lo alcanzan con mayor éxito. Aunque una sumisa aprende de su Amo y se apoya en Él, muchas veces hay rincones de su personalidad que sólo puede entender en el reflejo que de sí misma encuentra en otra sumisa. Esto es todavía mucho más fuerte si ese sentimiento de empatía se vivencia junto a otra sumisa que comparte a su propio Amo. El desafío acá es que la primera reacción natural de competencia, deje lugar paulatinamente a una interacción de enriquecimiento mutuo, de fraternidad, de hermandad.
El espectro de las cosas que pueden compartir las sumisas entre ellas va desde una charla hasta el apoyo mutuo en las sesiones más duras, pasando por sexo vainilla . Es importante tener en cuenta que esto último puede darse pero que no es un componente necesario. No hace falta que las hermanas sean lesbianas, bisexuales, o que sientan atracción entre sí. Basta con un fuerte sentimiento de empatía, compañerismo, amistad y fraternidad.
LA SUPREMACÍA
El sumiso o sumisa de mayor antigüedad, o quién por méritos ganara el favor del Propietario o Propietaria, puede aspirar a la supremacía, título de honor que puede conferirle las potestades que el Dueño o Dueña considere. Entre las más comunes se encuentra el derecho a vetar a otros miembros del harem, funciones de capataz sobre los esclavos y esclavas si los hubiere, o bien mayores humillaciones y exigencias físicas de acuerdo a su mayor tiempo en entrenamiento y en orden a que su papel es ejemplar para los demás miembros del harem.
LOS ESCLAVOS Y ESCLAVAS
Son el estrato inferior del escalafón, no tienen propiedades, no pueden aspirar a la supremacía, no tienen hermanos y en ocasiones cumplen funciones nutricias.
LAS PERSONAS FETICHISTAS PROPIAMENTE DICHAS
Pueden existir en la periferia del harem personajes relacionados que sin ser esclavos ni esclavas, ni pertenecer al Amo o Ama como sumisos o sumisas, es decir, sin mediar un vínculo de Dominación, cumplan un rol específico sirviendo como fetichistas, por ejemplo vallets, escabeles, masajistas o compañeros y compañeras sexuales estables.
CLAN
DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA
Un clan es una familia BDSM. Sus miembros están emparentados por un vínculo social relativo a esta disciplina, entendiendo como núcleo o unidad social la propia relación D/s y como familia extensa aquellas relaciones BDSM en las que no exista una relación D/s entre sus miembros. Éstas últimas pueden darse de manera azarosa y sin mayor conciencia de las partes, como muchas veces pasa también en las familias biológicas, pero, del mismo modo, pueden vivirse como una comunidad cohesionada por el pensamiento filosófico, el sentido de pertenencia y los afectos, y articulada por reglas internas.
El eje de un clan BDSM, aquello que lo hace posible, reside básicamente en los miembros SwItChS, quienes son los nodos por los cuales pueden relacionarse los integrantes y Dueños o Dueñas de diferentes harenes.
Analicemos el siguiente esquema:
Podemos encontrar acá que el sujeto 1 es Dueño de un harem integrado por los sujetos 2 y 3, quienes son entre sí hermanos de harem. Éste sujeto, el número 1, es a la vez Patriarca Fundador de un clan, siendo cada uno de sus sumisos SwItChS, y en su rol Dominante Dueños a su vez de sus propios harems.
En el árbol precedente observamos que se pueden establecer relaciones parentales sin que entre ellos exista una relación D/s y que, sin tener un nombre definido dentro de la cultura BDSM, podemos homologar con el escalafón genealógico al que estamos acostumbrados, por ejemplo:
2 y 3 hermanos 2 y 7 Tío/sobrino 4 y 6 primos 8 y 15 primos segundos 3 y 10 Tío segundo/sobrino segundo 1 y 5 Abuelo/nieto 1 y 15 Bisabuelo/bisnieto etc.
LÍMITES, POTESTADES Y PROTOCOLOS
Acá se impone hacer cierto ejercicio de abstracción. Decimos en gnoseología que ante el mismo objeto real pueden encontrarse diferentes objetos de conocimiento, por ejemplo, ante el mismo objeto celeste, existe un objeto de conocimiento en tanto que la astronomía, y otro muy diferente existe en tanto que la astrología.
Del mismo modo, ante el mismo sujeto real, pueden encontrarse diferentes actores sociales según el rol social y el nicho social en el que se encuentre inmerso, es decir, según sus relaciones vinculares.
De ésta manera, no es real que exista algo como "sumiso de sumiso", e incluso ser considerados de ésta manera puede ser denigrante para algunas personas sumisas.
Por ejemplo:
El sujeto 1 es Dueño del sumiso que el sujeto 2 es, pero no es propietario de ningún Dominante.
El sujeto 4 pertenece al Dominante que el sujeto 2 es, pero no pertenece a ningún sumiso.
En el caso de que una persona sumisa someta a otra sólo por orden de su Amo, lo estaría haciendo por satisfacer su necesidad sumisa de obediencia y no su necesidad de Dominio. Aquí no hay una relación de propiedad real entre personas sumisas, sino que ambos dependientes responden al mismo Dominante, uno sometiendo y otro dejándose someter.
Tampoco aplica la propiedad transitiva en éstas relaciones de poder. El sujeto 1 no es Dueño del sujeto 4, y tiene sobre él tan sólo los privilegios que el sujeto 2 haya querido darle por opción (de Dominante a Dominante) y no por deber (desde su rol sumiso), previo consenso entre él en su papel Dominante y el sumiso 4.
Así, como en todo el BDSM, las potestades y límites se establecen mediante acuerdos, y todo pasa por el diálogo y la honestidad, pero lo que es fundamental es que los miembros de una familia profesen una misma filosofía y se protejan entre ellos.
EL PATRIARCA O MATRIARCA
El Patriarca o Matriarca es la persona Fundadora del clan, es un personaje histórico. Una vez que hay un Patriarca o Matriarca ya no puede haber otro por más que muera, abandone la disciplina o abandone el clan, es la persona fundadora y un clan se funda una sola vez.
A pesar de no ejercer Dominio sobre los sometidos de otros Dueños y Dueñas integrantes del mismo, puede ser considerado por los miembros de la familia como Anciano o Anciana, es decir como referente o guía, merced a su antigüedad en el ambiente y a su experiencia.
A la muerte o retiro del Patriarca o Matriarca, es posible que el clan se desmembre en diversos harems o clanes particulares. En clanes grandes y de varios años de existencia en los que existan muchos miembros y en los que el Fundador o Fundadora y miembros patricios hayan muerto o dejado la disciplina, pueden conformarse Consejos de Ancianos como cuerpos consultivos. La conformación y potestades de estos cuerpos estarán sujetas a los acuerdos internos de cada clan.
Uno de los roles naturales del Patriarca o Matriarca, o del Consejo de Ancianos, es el de velar por el bienestar del clan, por ejemplo una de sus incumbencias puede ser la de vigilar que ningún miembro esté dañando a otros miembros o desprestigiando el nombre del clan, en cuyo caso podrán intervenir, presentar respaldo argumental y evidencias y revocar membresías (expulsar a un miembro) si ameritara.
Otra de sus intervenciones puede ser la de convocar a asambleas si existe algún tema de interés común, o bien organizar acciones cuando uno de los miembros necesite ayuda moral o material, o haya sido ofendido de alguna manera.
También pueden conducir inquisiciones (indagaciones, averiguaciones), o moderar careos o justas de honor.
Fuentes Bibliográficas:
* Andrés73 - Artículos diversos de literatura gris, Buenos Aires, 2007/2010
* arkeosophia=Cerlina -- Artículos diversos de literatura gris, Buenos Aires, 2007/2010
* TILLY, Charles – Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes – Alianza Editorial – Madrid, 1991
*Permitida su reproducción total o parcial citando autoría y fuente