Extractos de mi participación en foros. Por razones de respeto, se editan los nicks de los consultantes.
Cita:
["En la realidad, esa "perfección" que se percibe en tu relato, existe???."]
Lo que describo en este post es un ideal, un ideal bastante difícil de alcanzar, pero creo que haciendo bien las cosas y si todas las personas que integren una relación de este tipo son completamente honestas con sus sentimientos el ideal es alcanzable.
Cita:
["No existe la competencia entre ellas? no existe la envidia ni los celos??"]
La polyarmonía, puede ser vivida plenamente por cualquier persona, no es algo que esté limitado a un grupo selecto de personas, pero requiere eso sí, que se trabajen algunos sentimientos en la etapa de conocimiento y sobre todo en la etapa de prueba, para que al ingresar en lo que es la relación en sí, se pueda disfrutar plenamente de las cosas positivas que tiene este tipo de relaciones para ofrecernos.
Las competencias dentro de las relaciones polyarmónicas, son signos de que algo no anda bien. Lo más probable es que no se evaluó correctamente las capacidades del Dominante para incorporar a otra sumisa, ya que si compiten, significa que algo les hace falta o no les alcanza, ya que si estuvieran completamente satisfechas no competirían.
¿Qué es la envidia?
Una vez me lo explicaron y nunca más lo olvide, es la tristeza por el bien ajeno, y la alegría por el mal ajeno. Cuando una persona está envidiosa, siente tristeza o enojo por las cosas buenas que le pase a la persona con la que se compite y un sentimiento de gozo cuando a esta misma persona las cosas no le salen bien.
Evidentemente este sentimiento es completamente opuesto al sentimiento de fraternidad que debe reinar en una relación polyarmónica, por lo que si no se supera, no se podrá pasar de la atapa de conocimiento.
La etapa de conocimiento es esencial para poder terminar de raíz con este sentimiento, ya que cuando se conoce a la otra persona y especialmente cuando se entiende los motivos que fundamentan las acciones de ésta, se puede cambiar los sentimientos. Ya que no es verdad que los sentimientos nacen en el corazón y los razonamientos nacen en el cerebro, sino que el corazón es un músculo que bombea sangre, y tanto los sentimientos y la razón provienen del mismo lugar, y los sentimientos se modifican cuando entendemos los “por qué” de la otra persona. No sé si se entiende.
Y la etapa de prueba es lo que tendría que darle sepultura a estos sentimientos, ya que en esta etapa comienzan a fluir los sentimientos de empatía, y es difícil tener sentimientos negativos cuando se aprecia a la otra persona.
¿Qué son los celos?
Básicamente podemos decir que los celos es el miedo a perder en manos de otra persona al ser amado. Se llega al extremo de no querer que la otra persona amada desvíe la atención en lo más mínimo. El miedo a perderlo es tan grande que se pretende que no mire a otra persona por miedo a que le guste más.
Uno, puede tener un miedo fundado o no tenerlo, si el miedo está fundado, significa que la persona que amamos se está fijando realmente en otra persona y corremos riesgo real de perderla.
Si el miedo no está fundado, significa que el problema es completamente nuestro y que este miedo surge de un problema de inseguridad propia.
¿Los celos dentro de una relación polyarmónica tienen sentido?
Si los celos son el miedo de perder al ser amado, este miedo es injustificado, ya que la idea de una relación poliarmónica, es estar con todas y no dejar a una por otra, por lo que los celos dentro de un harem polyarmonico, son signos de inseguridad de la sumisa, y es deber del Dominante ver la razón por la que la sumisa se siente de este modo.
Cita:
["no existe un favoritismo de tu parte hacia alguna de ellas??."]
Como dije más arriba, sólo se debe incorporar a una sumisa si uno la elije y si es para el Dominante especial en algún aspecto, por lo que si se respeta este criterio, cada una es especial por algún motivo y no habría una favorita.
Lo que sí hay que reconocer es que cuando una sumisa recién se integra, los lazos que la unen con el Dominante, son mucho más frágiles que los que pueda tener el Dominante con una sumisa más antigua.
Por ejemplo, yo amo a arkeosphia, esto no siempre fue así, sino que fue algo que fue creciendo con el tiempo. Si hoy una sumisa fuese postulante a ingresar al harem, no la voy a amar desde el primer momento, sino que va a pasar algún tiempo hasta que estos sentimientos se generen.
El favoritismo es que alguien obtenga favores que no son merecidos en perjuicio de otra persona que sí los merecería. Entendido en estos términos el favoritismo, y en mi caso particular, no creo cometerlos.
Cita:
["Sólo me cuesta comprender que una relación de ese tipo no sufra descarrilamientos."]
Como en toda relación hay idas y venidas, no existe una relación de ninguna especie que no tenga algún tipo de problemas, pero si las personas que integran esta o cualquier tipo de relación se comprometen realmente, no hay escollo que no se pueda superar.
Cita:
["Pero si es así, mis felicitaciones, por sobre todo a las chicas, por bancarse una situación de esas"]
Como decía en mi post, esto es una necesidad y realmente las chicas que integran un harem polyarmónico, no lo soportan, sino que lo disfrutan. Lo que soportan a veces con mucho pesar es no poder vivir la polyarmonía.
Creo que un tipo de relación así para mí, sería un gran desafío.
Que no te quepa la menor duda que es un desafío para cualquier persona que desee intentar seriamente una relación de este tipo, sin importar la experiencia que se tenga, ya que cada vez que se plantea meterse en algo así, es siempre diferente porque las personas que lo integran son siempre diferentes.
Cita:
Ni siquiera sabría con certeza establecer si la necesito o no. Usted habla de esa necesidad...cuál es la necesidad que uno como sumiso debería sentir?
Como todo el camino del BDSM, uno mira una práctica, un protocolo, el mismo BDSM al principio y lo primero que le pasa es que le da curiosidad, esto ya te está pasando, sino no estarías preguntando.
Lo segundo que te tiene que pasar es que después de un profundo examen de sentimientos, descubras que te sobra amor, y un tipo de amor diferente del que sentís por tu Amo, un amor por un ser igual a vos, un amor que no busque ser contenido, ni contener, sino simplemente un amor que acompañe.
La necesidad de tener a alguien que piense de la misma forma, que tienen las sumisas es algo que es patente siempre, sino mira en esta comunidad el grupo social “Así sentimos…” que es un grupo para que las sumisas puedan canalizar sus sentimientos con personas que las entienden. El mismo sentimiento que hace que se cree este grupo, hace que una sumisa quiera tener una hermana, para compartir todo eso y algo más.
Yo podría hablarte durante horas y no podría generar en vos la necesidad de una hermana, eso solamente lo podes saber mirando para adentro, y yo estoy seguro que la mayoría de las sumisas tienen esa necesidad, sólo hay que buscarla. (A la necesidad.)
Cita:
Me llama la atención el hecho de haber llegado al punto de saber que en esto estaba lo que necesitaban cada uno de los miembros de su extendida familia. Cómo realmente puede diferenciar o cómo no sucumbe como Dominante a una sumisa que siente la entrega y el placer máximo manifestando como propia la necesidad de formar parte de este harem, cuando en realidad sus sentidos la llevan a complacerlo a Usted?
Qué difícil hacer esa distinción. Al menos a mí me lo parece.
Esto solo se puede lograr, si existe la confianza total de que la otra persona va a exponer siempre sus sentimientos por más que no sean del agrado del Dominante.
Si es solo una necesidad mía, el mismo compromiso que hay que tener para poder llevar a un herem polyarmónico adelante, es el que me va a llevar a dejar de lado esa necesidad por Amor a mi sumisa.
Cita:
Otro asunto que me parece relevante es la autoestima.
Es obligación del Dominante que intente una relación de este tipo, velar por tener la autoestima alta en sus sumisas.
Cita:
Creo que todos los sometidos en este esquema la deben tener demasiado bien puesta, para justamente ser felices por la felicidad que no causan y de la cual no necesariamente participan.
Esto que planteas es algo que debe ser evitado por todos los medios posibles, ninguna sumisa debería sentir ningún tipo de exclusión, nunca debería pasar que sean felices por la felicidad que no causan, si sienten esto, algo anda muy mal. Si una sumisa mira desde afuera la felicidad del Amo con otra sumisa, la armonía se quedo fuera de la relación y dejamos de hablar de polyarmonía.
Cita:
Establecer aquí un sistema con alguien que es capaz de sufrir en silencio por mantener la fraternidad en pos de complacer a su Dueño v/s pensar que eso la hace crecer como sumisa, es algo tan común en Bdsm, desgraciadamente.
El silencio por devoción al Dominante, es un grave error, ya que es una contradicción en si misma. Si realmente tiene devoción por el Dominante, debe entender que no puede callar estos sentimientos, ya que no solo no le está haciendo un favor, sino que lo está perjudicando mucho, ya que una relación basadas en el sufrimiento en silencio es un camino seguro al fracaso en un muy corto plazo. Si la sumisa realmente siente devoción por el Amo, nunca debe mentirle en ningún aspecto.
Cita:
8) Para que sea una relación de igualdad, todos deben vivir bajo un mismo techo
Lo planteado en el primer post es el ideal a alcanzar y si de ideales hablamos, sí deberían convivir todos bajo un mismo techo para que los tiempos sean totalmente ecuánimes y ninguna de las sumisas reciba más atención que las demás.
Si bien el ideal es ese, no siempre se puede lograr y hay que adaptarse a las realidades que nos toca vivir y mientras todas las sumisas tengan el tiempo que necesitan, y no solamente en cantidad sino en calidad, este obstáculo se puede resolver poniendo todos y cada uno, un poco de voluntad.
Hay que tener en cuenta los tiempos libres de cada uno, en este mundo tenemos que ganarnos el sustento diario y posiblemente todos trabajen, ni hablar si alguno estudia o tiene otras obligaciones que le insuman tiempo.
Una vez establecidos los tiempos libres, hay que repartirlos de modo que cada sumisa tenga su tiempo exclusivo y que además exista un tiempo para compartir todos juntos.
Podemos notar que el vivir todos bajo un mismo techo podría facilitar las cosas, pero que no es un requisito indispensable, ya que mientras se cumpla esto de los tiempos exclusivos y el tiempo compartido, lo único que cambia es que se gasta más en viáticos.
Cita:
1) Ninguno debe tener hijos. No es muy normal para un niño, crecer en una casa con tantas personas.
EL BDSM y los hijos es un tema muy complejo que daría para abrir otro hilo para discutirlo con mayor detenimiento, hay que tomar todas las medidas necesarias para asegurarnos que su inocencia no se vea lastimada en lo más mínimo, pero la existencia de hijos no es algo que impida que exista el BDSM y la polyarmonía no es una excepción.
Como sabrás, en casa conviven dos relaciones D/s independientes, arkeosophia{A73}=Cerlina en su rol de sumisa conmigo, y arkeosophia{A73}=Cerlina en su rol de Domina con eugenhia{C=a}, y esta convivencia se da en simultáneo con mis dos hijas, que de esto no saben nada, y en donde eugenhia es para ellas la mejor amiga de mi esposa. Tenemos que tomar muchos recaudos, pero con el cuidado necesario, mis hijas no sufren ningún tipo de consecuencias.
Por más que no sea el caso de una relación polyarmónica para el caso es lo mismo.
Cita:
10) No quisiera imaginar la situación en que una de las sumisas quede embarazada, flor de lío se armaría, porque ella tendría algo del Dom., que la otra No.
Dos puntos a tener en cuenta:
Primero: Cuando no se desea tener hijos el tener el mayor de los cuidados puede evitar situaciones que no son deseadas, el concepto de sexo responsable debe ser el pilar que guie las noches de sexo. Dobles e inclusive triples cuidados nunca vienen de más, por ejemplo, usar pastillas anticonceptivas, sumado a no tener sexo en los días fértiles, sumado al uso de profilácticos.
Segundo: Tenés que recordar que cada una tiene que tener algo que las demás no tengan y que las conviertan en especial para el Dominante, en mi caso arkeosophía es la madre de mis hijas, la que quiera integrarse al harem debe aceptar esto, pero debe aceptarlo, no soportarlo, si simplemente lo soporta la relación no tendrá éxito.
Cita:
6) Se me hace complicado entender cómo se comparten los sueños y proyectos. Es decir, si por ejemplo decidimos comprar un auto: todos tenemos que estar de acuerdo???
El BDSM en general se trata de consensos ¿no te parece?
Cita:
7) Todos deben aportar lo mismo a la relación, sino empienzan los líos, que yo pago, que vos pagas, que ella no paga.
Cita:
Lo ideal es que cada quien tenga dinero para sus gastos personales y que los gastos comunes lo paguen a la romana. Salvo acuerdos que se consensuen como por ejemplo unos aportan dinero y otros aportan mano de obra. Como dice el viejo refrán cuentas claras conservan la amistad.
Cita:
2) A la hora de los juegos, los primeros días todo bien, pero después uno a la noche tiene sueño, ¿quién se va de la cama??.
Todas las sumisas al suelo y al Amo se queda con toda la camita para él. (Chiste)
No hay nada más placentero en la vida que dormir todos amuchados como gatos en días de frio.
Cita:
3) A mi me gustaria probar esta relación, pero para ser honesta por ninguna de las razones que menciona el Sr. Andres73, sino simplemente para saber si tengo algo de bi. Creo que es menos traumático, si no te sentís comoda estar de a tres (con un hombre que de a dos).
No es una buena razón para intentar una relación polyarmonica, ya que para probar esto simplemente alcanzaría con incorporar a una tercera para una sesión esporádica y listo, si funciona todo bien y sino al otro día desayunan y todo queda ahí.
Las relaciones polyarmónicas son para disfrutar sensaciones y sentimientos muchos más profundos.
Cita:
4) Yo en particular, solo aceptaria una hermanita, si me parece atractiva para mí, y un despreciable gusano a los ojos de mi Amo.
Cita:
5) Soy super celosa, no quiero serlo, pero no puedo, sin embargo, me encanta que mis amigas quieran a mi Amo, que conversen con él, que le tengan confianza, pero nada de gustar....es más no me molesta si alguna me dice si puede ir a tomar un café con él, soy una persona confiada, no vivo investigando, revisando papeles, agendas, etc., pero no porque no me importe, simplemente porque no se me ocurre hacerlo.
Como dije en otros post anteriores, los celos deben ser superados antes de intentar una relación polyarmónica, hay personas que pueden superarlos y otras que no.
Las persona que puedan superarlos podrán disfrutar de la polyarmonía y las personas que no puedan superarlos disfrutaran de las relaciones monógamas que tienen mucho para dar, ninguna es mejor, ni peor que la otra, sino que son diferentes.
Cita:
9) No veo otra posibilidad para que funcione, más que sus participantes mujeres sean ambas bi. Se me hace que si lo es una sóla se sentirá incompleta, y que en realidad sólo está complaciendo a su Señor...no sé... eso creo.
Como dije la bisexualidad de las sumisas es un condimento muy interesante para las relaciones polyarmónicas, pero no es un requisito indispensable, ya que no es necesario que entre ellas exista atracción sexual, sino que alcanza y sobra con el sentimiento de fraternidad.
Cita:
Los celos son inevitables si hay amor,
Muchas personas con las que me toco intercambiar ideas piensan igual que vos y para todas estas personas los celos son una demostración de amor, algunas personas incluso se ofenden si sus parejas no demuestran celos, argumentando que si no lo sienten es porque no le dan importancia a la relación que tienen.
Después de mucho meditar, leer e intercambiar opiniones, llegue a estar convencido de que los celos son el miedo a una amenaza externa que pueda afectar una relación importante, no solamente una pareja, sino todo tipo de relaciones.
Es verdad que solo se puede tener celos de una persona por la cual uno siente algún tipo de amor, pero permítanme disentir en que por sentir amor es necesario sentir celos.
Acá estamos frente a una doble implicancia que no necesariamente es verdad. Para que se entienda bien lo de la doble implicancia veamos un ejemplo muy sencillo, todas las rosas son flores, pero no todas las flores son rosas.
Todo el que cela ama, pero no todo el que ama cela.
Las personas que no sentimos celos, tenemos algo en común, y es la confianza de que sin importar las oportunidades que se le presenten a nuestras parejas, ellas no se van a tentar.
Cita:
y no tiene nada que ver la inseguridad.
En este punto también me permito disentir, pero primero quiero que quede claro el punto de la inseguridad y los celos.
Cuando alguien tiene celos; esto celos pueden estar fundados, existe una amenaza real para la relación; o pueden ser celos infundados, no existe una amenaza real.
Si una persona siente celos cuando no hay nada que de razones para sentirlos, si la persona ve fantasmas que no existen, si siente amenazada la relación sin motivos, lo más probable es que sea una persona insegura de si misma. Es en este punto en donde los celos y la inseguridad están estrechamente unidos.
Cita:
Los hombres son picaflores por naturaleza, y miden su virilidad por el éxito que tienen con las mujeres.
Puede ser que muchos, incluso que la mayoría de los hombres sean así, pero te aseguro que en mi caso personal nada puede estar más lejos de describirme que esta generalización, una cosa es que sea partidario de la polyarmonía y otra muy diferente es que sea mi naturaleza medir mi virilidad por el éxito con las mujeres.
Y conozco a muchos hombres más como mi suegro, mi padre, y muchos hombres que viven orgullosos de ser fieles a sus esposas y que no se les cruzaría por la cabeza andar picando flores por ahí.
Algo que aprendí en estos años de vida que tengo es que las generalizaciones casi siempre están muy equivocadas.