Paso 1: Examinar los daños del coche
Lo primero que se debe hacer para empezar a reparar una carrocería completa, es lavar el vehículo, ya que la limpieza es fundamental si no queremos tener serios problemas cuando estemos en la fase de pintado, de hecho, se debería lavar más veces durante todo el proceso de la reparación antes del paso a pintura.
En este caso, el primer lavado nos sirve para observar mejor el estado en que se encuentra el vehículo, y así poder observar hasta la más pequeña de las imperfecciones que hubiese en la chapa.
Para lavar vehículos, hay gran variedad de productos en el mercado, que de buenos resultados para la limpieza de las pinturas y barnices, ya que en algunos casos la pintura se ve afectada por usar un producto inadecuado.
Si el coche ha sido tratado anteriormente con abrillantadores o cualquier otro producto que contuviese siliconas, será necesario un lavado mucho más a conciencia y posterior desengrasado, ya que las siliconas son el enemigo número uno de las pinturas.
Paso 1: Examinar los daños del coche
Paso 2: Examinar los daños del coche
El barro: un enemigo del chapista
Sobre todo en temporada invernal, los pasos de rueda y sus plásticos albergan gran cantidad de barro.
Hay que hacer hincapié en los pasos de rueda, puesto que el barro nos molestará, para quitar sus recubrimientos (plásticos de paso de rueda) si es que los hubiere, y en el caso de que tengamos que reparar abolladuras como por ejemplo en una aleta, nos dificultará mucho la tarea del entibo a la hora de desabollar la misma.
El paso siguiente es situar el vehículo en un lugar bien iluminado. Si es al exterior con la luz del día, mucho mejor, porque de cuanta más luz dispongamos, menos tardaremos en apreciar las abolladuras y demás desperfectos.
Algunas reparaciones de abolladuras en los coches, nos pueden acarrear más problemas de lo que en un principio nos pudiéramos imaginar.
Paso 3: Examinar los daños del coche
La técnica que se emplea, es saber examinar las piezas al trasluz. Se van mirando las piezas cambiándonos constantemente de posición, y siempre miraremos desde una posición en diagonal para poder ver la luz reflejada en la pintura, y así nos ayudara fácilmente a ver toda clase de abolladuras, algunas en forma de ondulaciones "aguas".
En la imagen derecha, se aprecia claramente la forma en la que tendríamos que observar las piezas de pintura en un coche.
Esta técnica requiere cierto tiempo para el aprendizaje.
Debemos tener en cuenta, el saber detectar hasta el más mínimo desperfecto, y eso conlleva un poco de práctica. Hay algunas abolladuras que son muy difíciles de detectar, pero con el tiempo serán pocas las abolladuras que se nos pasen por alto en algún coche.
En esta profesión, tener un buen tacto es fundamental
Otra técnica muy usual, es la del tacto, ya que con ésta, podremos detectar la anomalías que no consigamos distinguir visualmente.
Desplazaremos la palma de la mano por la superficie de la pieza con movimientos tanto horizontales y verticales, como diagonales, pero con detenimiento y esmero. De esa forma, con la misma mano, notaremos si hay alguna abolladura, ya que detectaremos cualquier protuberancia con el tacto. No utilizaremos guantes para esta tarea, puesto que perderíamos mucha sensibilidad y eso dificultaría la localización de las abolladuras.
Al tacto...
El pasar la mano, es una tarea cotidiana del chapista.
Habrá que tener especial cuidado en zonas donde la pintura este saltada, porque nos podemos clavar en la piel trocitos (astillas) de pintura con facilidad y también precaución con los cantos de la chapa, salientes, remaches, etc..
Normalmente, tanto un chapista como un pintor con experiencia, pueden ver o notar abolladuras que algunas personas no detectarían así al pronto.
Marcando las piezas dañadas del coche
Con un rotulador o tiza (preferentemente de un color opuesto al del vehículo), se irán marcando todas las abolladuras, arañazos y desconchados que veamos.
Como dato y a titulo informativo, personalmente he marcado siempre diferenciando por una parte los arañazos, "abolladuras minúsculas" y desconchados con un círculo, lo que significa que se dejan para la fase de pintado; por otra parte las demás abolladuras las marco con una equis, lo que significa que habrá que desabollarlas posteriormente.
Lo mejor: un rotulador permanente o una tiza.
Truco: si mojamos la tiza un rato en agua, marcamos y al secarse se ve perfectamente.
Lógicamente, las abolladuras de cierta envergadura, no es necesario marcarlas, puesto que se distinguen por si solas.
Varilleros - Técnicas de reparación sin repintar
Los metodos más usuales para la reparación de pequeñas y medianas abolladuras sin pintar
Cada vez más, los varilleros se adentran en el mundo de las reparaciones de automóviles.
Hoy día, muchos daños de diversa magnitud en los vehículos pueden ser reparados mediante técnicas de desabollado sin necesidad de pasar por las manos de un pintor de automóviles. Siempre y cuando, la pintura no esté dañada y la chapa no tenga pliegues, arrugas o estiramientos insalvables, ya que si no, la reparación habría de hacerse con los procedimientos clásicos de un taller de chapa y pintura.
Estas técnicas de desabollado sin un posterior proceso de repintado son desempeñadas por varilleros. Se denominan varilleros debido a que usan varillas especiales de acero para el desabollado, ejerciendo presión (efecto palanca) y empuje desde el interior de las planchas de la carrocería con gran precisión para evitar el daño en la chapa o la pintura del vehículo.
Entre otros, los daños que suelen reparar los varilleros son los ocasionados por el granizo, de hecho, se especializan para ello.
Este tipo de reparaciones se han convertido en un negocio próspero para muchas empresas en todo el mundo y además se va introduciendo poco a poco en muchos talleres de chapa y pintura.
Desde el chapista.com, vamos a mencionar los dos métodos de reparación más usados para este fin en la actualidad, aunque no cabe duda de que hay otras opciones de reparación y herramientas para lograr el mismo resultado:
1º - Desabollado por medio de varillas especiales, luces, reflectores, etc..
2º - Desabollado por medio de un pegamento termofusible a pistola, ventosas, extractores, etc..
1 - Desabollado por medio de varillas (PDR)
Kit profesional de varillas para el desabollado sin pintar.
Existen en el mercado kit de varillas para la reparación de abolladuras, estos kit de herramientas pueden ser básicos o profesionales dependiendo de las necesidades de cada operario, de los daños causados en el vehículo o bien por el modelo de vehículo a reparar, ya que internamente cada tipo de vehículo tiene unos determinados travesaños, formas, etc..
Acceso:
La eliminación de abolladuras sin repintar se realiza desde la parte inferior del panel dañado, así que el acceso es fundamental para introducir cualquier varilla. Por ejemplo, si las abolladuras están en el techo, supone el desmontar o en parte el guarnecido interior del techo para llevar a cabo la reparación.
Preparar la zona:
Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para montar la luz o el deflector (según el caso..).
Debe poder abrir todas las puertas y ser capaz de mover la luz o el deflector alrededor del coche, si por ejemplo se trata de una granizada en todo el vehículo. Este es un paso importante, porque es la única manera de asegurarse de que ve perfectamente las zonas dañadas desde todos los ángulos.
Deflector colocado en un lateral del coche para la reparación de la puerta trasera
Seleccionar la herramienta adecuada:
Hay una gran variedad de herramientas (varillas) para ser utilizadas en diferentes circunstancias. El objetivo principal del varillero es elegir la herramienta con la punta y la longitud correcta para cada una de las abolladuras existentes en el vehículo a reparar.
Se deben utilizar las varillas correctas según el tipo y situación de cada abolladura
Algunas de estas herramientas (barras y varillas) van provistas con asas giratorias, esto es una gran ventaja, ya que ahora permite que el usuario utilice una herramienta para diferentes ángulos y un uso de la fuerza diferente para el apalancamiento sobre las abolladuras.
También están disponibles puntas de nailon, teflón y otros materiales de diferentes formas (redondeadas, puntiagudas, etc.) para acoplarlas a las varillas desabolladoras, estas puntas se seleccionarán según la abolladura a tratar.
Ejemplo de uso:
Por ejemplo, las abolladuras en puertas tienen su propio desafío a la hora de reparar. Lo primero, es el difícil acceso, refuerzos anti-intrusión, equipos de seguridad como airbags de puerta, elevalunas eléctricos, etc.. Sin embargo, a menudo pueden ser relativamente fáciles de reparar, trabajando verticalmente hacia abajo a través de la abertura superior de la puerta.
Normalmente se baja a tope el cristal de puerta y se utiliza un protector para el cristal. También es recomendable usar una pequeña cuña para lograr una separación entre el cristal y la moldura lamelunas para poder maniobrar con la varilla apropiada.
En el caso de las abolladuras no superiores en las puertas, las varillas más recomendadas son las de "cola de ballena", llamadas así por la forma de la cabeza de la citada varilla. Estas estan diseñadas para ejercer el efecto palanca sobre cualquier refuerzo interno. Para las abolladuras superiores de puertas son más recomendables las varillas de tipo gancho o anzuelo.
Si todo lo anterior no es posible, será necesario el desmontaje del guarnecido de puerta para el desabollado de la misma.
En el caso de que el coche lleve airbag en las puertas, se recomienda la desconexión de los mismos siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Cuando las abolladuras están muy pronunciadas, es recomendable y con mucha precaución un atemperado previo de la zona con una pistola de aire caliente, para evitar en cierta medida el agrietamiento de la pintura y favorecer el desabollado. Los chapistas de la vieja escuela llamamos a esto "quitar el frío a la chapa"..
A veces el varillero ejerce más presión de la debida sobra la abolladura, lo cual acarrea un efecto contrario al deseado, ya que se marca hacia afuera, estos problemas se solucionan con un martillo pequeño y puntas sinteticas que traen incorporadas los propios kit de varilleros profesionales.
Como norma, y por causas normales en estos daños, es casi imprescindible acabar el proceso de desabollado sin repintado con un buen proceso de pulido.
El reflejo del reflector es de vital importancia para reparar las abolladuras una a una.
Las luces especiales con muchas líneas paralelas son excelentes para una óptima visión del proceso
Clic para ampliar las fotografías
Antes de reparar las abolladuras.
Despues de reparar y pulir.
Como se aprecia en la imagen superior derecha, el resultado es más que aceptable, es por ello la gran aceptación a esta técnica de desabollado sin la necesidad de un repintado del vehículo.
Ventajas e inconvenientes de esta técnica de desabollado:
Son muchas las ventajas de estos procedimientos entre las cuales las más significativas son:
Reducción de tiempos de reparación.
Reducción del importe total de la reparación.
En muchos casos se evita el desmontaje de diversos elementos
No son necesarios materiales de pintura, salvo los propios del proceso de pulido.
Por otra parte, es lógico que existan diversos inconvenientes como:
La pintura debe estar intacta o como mínimo, se debe poder sanear con un posterior proceso de pulido.
No es posible el desabollado con esta técnica en zonas con un estiramiento agudo del material.
En algunos modelos de vehículos existen zonas en las cuales no hay forma posible de llegar a ellas mediante este método.
En granizadas fuertes es muy habitual la sustitución de piezas por su gran deterioro.
Siguiente: Desabollado por medio de ventosas y adhesivo
Técnicas de reparación de chapa: Varilleros - Reparación de coches sin pintar
Desabollado de chapa por medio de pegamento termofusible
Reparación de abolladuras con adhesivos mediante tracción
Sin necesidad de pintar.. Conjunto básico de reparación con extractor.
Otra técnica de desabollado sin repintado en automóviles, es por medio de un adhesivo termofusible y utilizando fuerzas de tracción para recomponer pequeñas abolladuras en la carrocería sin necesidad de pintar. El principal provecho de esta técnica es evitarnos trabajos de desmontaje y montaje de elementos en el vehículo, aunque conviene recordar que no es una panacea y es en cierta medida menos eficaz que la tecnica con varillas.
Veamos a continuación los elementos necesarios a destacar y su forma de uso:
Ventosas - Tabs:
Elementos plásticos normalmente de nailon de diferentes tamaños y formas, a escoger en función de la abolladura a reparar.
En estos elementos se aporta el adhesivo y a su vez estos se centran en la abolladura para subsanarla.
Llamadas ventosas por su forma, aunque la forma de las bases de estas ventosas es normalmente convexa o incluso plana para adaptarse a las abolladuras.
Pistola aplicadora de pegamento termofusible:
Pistola para adhesivos termofusibles eléctrica.
Características especiales de estos adhesivos:
Exentos de toda clase de disolventes.
Productos en estado sólido inodoro, no inflamables, no nocivos para la salud.
No es conductor de la electricidad.
El pegado se realiza mediante la pistola-termoencoladora trabajando a unas temperaturas que oscilan entre los 180 ºC y los 220 ºC.
Herramientas de tracción:
En el mercado hay gran variedad de extractores para el desabollado con ventosas ya sean de inercia o articulados. Estos últimos son más precisos ya que vamos ejerciendo tracción progresivamente sobre la zona. Con los de inercia corremos el riesgo de "pasarnos" o desviar la trayectoria de tiro al tener menos precisión durante el proceso.
La herramienta de tracción se seleccionará en función de la abolladura a reparar. Ésta no debe dañar la zona donde apoya sobre la chapa, por tanto el chapista debe ser cauto en todo el proceso de reparación.
Proceso de desabollado:
Preparación para la reparación:
Tanto la abolladura, como las ventosas a utilizar, han de estar limpias y desengrasadas antes de comenzar la reparación.
Determinado por el tamaño de la abolladura se elegirá la ventosa a utilizar. Si la abolladura es pequeña, elegiremos una ventosa en consonancia.
Por regla general se utiliza una ventosa de tamaño inferior al de la abolladura.
Pegado de la ventosa:
El primer paso es calentar la pistola unos minutos antes de su utilización.
Cerca de la zona a reparar, agregaremos una pequeña cantidad de adhesivo a la ventosa y acto seguido la colocaremos en el centro de la abolladura. Esto debe hacerse rápido para una correcta fijación.
Enfriamiento del adhesivo:
Una vez pegada la ventosa esperaremos un tiempo prudencial para que se enfríe el adhesivo, mínimo 5 minutos antes de incorporar el extractor.
Si la ventosa no ha pegado bien tras el tiempo de espera hay que empezar de nuevo limpiando y desengrasando la zona y la ventosa.
El desabollado:
La tracción se hará de forma gradual hasta lograr la uniformidad de la zona.
Una vez realizado el tiro correctamente, se retira el extractor y se despega la ventosa. Para facilitar la tarea, en el mercado existen diferentes eliminadores de adhesivos que no dañan la pintura del vehículo.
En muchas ocasiones es necesario usar un puntero de nailon y un martillo pequeño para enmendar una tracción excesiva, o bien, para suprimir tensiones en la zona a reparar.
Terminación:
Al igual que con la técnica de varillas a veces es necesario finalizar el proceso con un pulimentado final.
Reparación de pequeña abolladura con extractor de inercia.
Herramientas básicas del Chapista y sus usos
MARTILLOS
Martillo de Carrocero
Se usa para el alisado y desabollado, los hay con doble cara, peña larga, corta y sin peña, normalmente son de boca plana pero también los hay con boca abombada y con bocas fresadas para recoger la chapa.
Se utilizan normalmente en función de la forma y accesibilidad de la pieza que se vaya a reparar.
Como se aprecia en las imágenes, los hay de varios tipos.
Este tipo de martillo hay que cuidarlo al máximo, y solo usarlo para su cometido, que es el de alisar. Para ello, las bocas del martillo siempre deben estar en perfecto estado, por lo que no se usará para clavar, golpear objetos macizos, etc.
Martillo de Bola
Imprescindible para el chapista, sobre todo para reparaciones con abolladuras de cierta envergadura.
Los martillos de bola grandes, por su peso y tamaño no se usan para alisados, a no ser que se trate de chapas gruesas.
Son martillos perfectos para deformaciones con grandes estiramientos, por ejemplo para aliviar tensiones en largueros, pisos, etc..
Maza
Tipo de martillo usado en reparaciones de carrocería para reparar grandes deformaciones en cualquier parte del chasis o refuerzo de la estructura.
En ocasiones, se usan tacos de madera grandes para proteger la zona de la carrocería a golpear, y así, no deformarla al recibir el impacto de la maza.
La maza es imprescindible para reparar tanto en bancada como en golpes de consideración en las carrocerías.
Martillo de Lima y Lima de repasar
Se usan como el martillo de carrocero, para desabollado y alisado, pero con la ventaja de que al ser dentados, expanden menos la chapa que los martillos lisos. Se usan con bastante frecuencia.
Se escoge el martillo de lima, o la lima de repasar, en función de la pieza a reparar y sus formas, por ejemplo, la lima de repaso, al tener mas superficie de impacto, se suele usar mas en piezas grandes como paños de puerta, laterales, etc.
También se usan en esta profesión martillos con bocas fresadas los cuales “imitan” el efecto de la lima de repaso. Como venimos diciendo en elchapista.comeste tipo de herramienta ha de cuidarse, limpiarse y conservarse.. para poder desempeñar con seguridad los trabajos para los cuales están diseñados.
Martillo de Nylon
Son martillos de plástico que dañan menos que los metálicos y sólo se usan con ese fin, el dañar y marcar la chapa lo menos posible.
En estos martillos las bocas de nylon son tratadas para una vida más larga y una mayor seguridad de trabajo
Este tipo de martillo se usa bastante en chapa y aun más en mecánica.
Maza de goma
Hoy existen en el mercado mazas de goma denominadas sin rebote, las mas habituales son las de mango de madera.
Igual que el anterior, pero al ser de caucho es aún más blando y es usado en infinidad de trabajos por los chapistas tanto para conformar chapa como para montajes y ajustes de piezas y accesorios.
HERRAMIENTAS PASIVAS
Tas
Los tases, son unas de las principales herramientas de los chapistas, y son usadas para la reparación de abolladuras.
Se trata de unas herramientas pasivas manuales fabricadas en acero, provistas de varias caras con diferentes formas, para que se golpee entre éstas y la chapa, por zonas más o menos enfrentadas y facilitar así el retorno de la chapa a su forma original.
Las hay de muchas formas, y elegiremos aquella que mejor se adapte a la forma original de la chapa a reparar.
Por dar un ejemplo: para reparar una abolladura en una pieza de chapa totalmente plana, emplearíamos la sufridera 6 de la imagen, ya que la podemos adaptar mejor a una forma plana y no con la 1 que nos serviría para entibar en formas con curvas pronunciadas, como en algunas zonas de una aleta.
A los tipos de sufrideras o tases, se les conoce también como: tacón, cuña, corazón, riñón, seta, carrete, oval, de raíl, plana, etc. Todos los nombres vienen dados por relacionar sus formas con objetos cotidianos y así poder diferenciar unas de otras con un nombre.
Los golpes del martillo a la hora del entibo con un tas, deben darse de forma que el plano del martillo asiente paralelamente como se muestra en la imagen.
Por tanto, no debemos golpear con el martillo inclinandolo y de ésta manera, no se marcara ni la chapa que estamos reparando, ni el tas que estemos utilizando en tal reparación.
Lo bueno de cualquier tas, es que podemos utilizar cualquier cara de él, según nos convenga para la reparación de una pieza.
Granetes
Se usan a martillo en la chapa para marcar, y sobre todo, para posteriormente, hacer taladros precisos. Deberemos marcar el punto exacto con el granete (dándole un golpecito de martillo al granete. Solamente es cuestión de hacer una pequeña marca y nunca un fuerte golpe con el martillo). Taladraremos en ese punto aumentando progresivamente el diámetro de la broca, para así ir ampliando de manera proporcional el diámetro del agujero.
Botadores
En chapa se usan por ejemplo para extraer pasadores de algunas bisagras, remaches, etc.
HERRAMIENTAS DE CORTE
Cincel, Cortafríos y Buril
Los cinceles, cortafríos y buriles, son herramientas manuales, se usan para cortar, desbastar, dar formas y desunir piezas de la carrocería en frío, pero deben usarse con precaución, porque dañan y deforman la chapa.
Siempre que nos sea posible, elegiremos para cortar chapa una sierra neumática, arco de sierra, etc., en lugar de cinceles, puesto que aumentaremos la calidad de nuestra reparación y las piezas encajarán mejor unas con otras.
Estas herramientas de mano tampoco son aconsejables en cierta medida para desunir los puntos de soldadura, es mejor y recomendable usar una despunteadora o bien brocas especiales para cortar puntadas y que se pueden usar con cualquier taladro de mano.
Tijeras de metal
Las tijeras de hojalatero o tijera corta chapa es la herramienta que se usa para cortar delgadas láminas metálicas.
Existen tres tipos diferentes; corte recto, corte zurdo y corte diestro.
Sierra de arco
Las sierras, diseñadas para cortar principalmente metal, están categorizadas por el número de dientes por pulgada. La hoja de sierra estándar tiene entre 14 y 32 dientes por pulgada. El juego de dientes, cómo están angulados en relación a los lados de la hoja, determinan qué tan bien corta la sierra.
HERRAMIENTAS DE SUJECCIÓN
Sargento
Se denomina sargento a una herramienta manual de uso común en muchas profesiones.
Los sargentos se utilizan para sujetar piezas que van a ser mecanizadas, también para unir puezas que queremos pegar.
Mordazas
Una mordaza es una herramienta que mediante un mecanismo de husillo o de otro tipo permite sujetar por fricción una pieza presionándola en forma continua. Se utiliza en procesos de fabricación y reparación.
HERRAMIENTAS PARA EL DESARMADO DEL VEHÍCULO
Destornilladores
Los destornilladores tienen varios tamaños, y es muy recomendable elegir el tamaño que mejor se adapte a la cabeza del tornillo.
Hay que tener precaución para no pincharse cuando se utiliza esta herramienta.
Sacagrapas
Las hay convencionales y articuladas y se utilizan principalmente para extraer gran variedad de grapas.
Especialmente eficaces para desmontar guarnecidos también llamados cantoneras, cartoneras, vestiduras, etc., en los coches.
Se debe tener cuidado al utilizar el sacagrapas para no arañar nada, sobre todo la pintura del vehículo e incluso podemos deformar la chapa si prestamos la debida atención.
Para las grapas de “plásticos de paso rueda”, es más recomendable usar la leva normal y no la articulada por cuestiones de espacio.
En el mercado existen revestidas o macizas de nylon, las cuales son las recomendadas para el desmontaje óptimo.
HERRAMENTAS DE DESBASTE
Garlopa
Nombrada normalmente como garlopa de carrocero, lima de carrocero, portalimas, o también llamada arquillo, es una herramienta de mano bastante usada en los talleres por los chapistas en la reparación de abolladuras. Esta herramienta está bastante arraigada desde hace muchos años a los talleres de chapa y pintura por sus excelentes resultados de trabajo.
Su finalidad en el trabajo es igual a la de una lima, o sea, desgastar y alisar metales, sin embargo gracias a su diseño nos permite su uso en muchas zonas de la carrocería en las cuales una lima estándar no nos serviría. Para ello la garlopa va provista de una lima dentada especial y sustituible.
MIRACLE SYSTEM (Sistema de reparación)
Desde elchapista.com queremos dar a conocer el sistema de reparación de abolladuras Miracle System.
Hemos asistido a una demostración de este sistema de reparación, de la cual vamos a exponer aquí los datos más significativos. No sin antes agradecer a Roberto y compañía el buen hacer y la cordialidad con la que nos recibió.
Sistema de reparación Miracle System:
El sistema está diseñado para trabajar los golpes desde el exterior de la carrocería, con el fin de reparar fácilmente, en menos tiempo y trabajando una sola persona.
Enderezado muy rápido en una zona de difícil acceso
Este sistema se compone de diversas herramientas verdaderamente estudiadas para el trabajo del chapista. Por lo tanto, su eficacia nos garantizará reparaciones en un tiempo record.
Son destacables la dureza, robustez y el ligero peso de estos equipos. Es por ello, la facilidad con la que trabaja una sola persona con este sistema de reparación.
De lo más significativo de este sistema fue el comprobar que durante el proceso de reparación con arandelas la chapa presentaba muy poco daños. En el interior, los daños eran apenas imperceptibles.
La chapa una vez reparada presenta muy pocos daños.
A continuación, vamos a ver los componentes más destacados de este sistema de reparación de abolladuras:
Soldador Miracle Stud - MS-7E
Compacto, estable y potente. Tiene una característica especial, NO TIENE CABLE DE SEÑAL. Al hacer contacto en 0,3 segundos automáticamente suelda. Nunca se estropea el pulsador (no lleva).
Con un cuadro de instrumentos, totalmente señalizado con luces. Según el programa que elegimos, el nos dice donde hay que situar los potenciómetros del tiempo y el amperaje, para facilitar su puesta a punto cuando se cambia de herramienta. Las herramientas están pintadas en los diferentes programas y es muy intuitiva de usar.
Miracle Strong Puller - MS-17S
Con la Strong Puller se puede desabollar fácilmente las deformaciones de la carrocería, de tamaño medio y grande, muy rápidamente. Es sorprendente su sencillo manejo. Se fabrica con una aleación de aluminio y titanio, de donde viene su ligereza, con tan solo 3,7 kg de peso. Se puede manejar con una mano. A su vez es extremadamente resistente, asegurando el uso eficiente y rentable día tras día.
Miracle Easy Puller - MS-10Z
Con la herramienta Easy Puller limitamos la zona de tiro, con su juego de 7 bases intercambiables. Rápido cambio entre bases, de distintas formas y tamaños, para poder acoplarnos a todo tipo de situaciones. Al tener las bases, sólo estiramos de la zona interior de la base, no afectando al resto de la chapa.
La Easy Puller dispone 2 reglajes de tope. Uno de inicio y otro de fin. Con el tope de inicio nos regulamos la apertura máxima, para así trabajar con la herramienta adaptada a nuestra mano. Con el otro tope de fin, podemos tirar siempre hasta un mismo punto, en toda la zona. De esta forma, logramos tirar de todos los puntos por igual.
Miracle Line Puller - MS-38L
Es una herramienta especialmente fabricada para la reparación de las líneas y grandes deformaciones. Se fabrica en dos medidas, de 1600mm. y 1250mm.
Poner las líneas en su lugar original, es un trabajo costoso y difícil. De no tener las líneas en su sitio, es imposible dejar bien el resto de panel. Con esta herramienta, es muy sencillo.
En la reparación de vehículos industriales, también juega un excelente papel. En cualquier panel grande, en capós, en el desabollado de techos, en los laterales de furgonetas. La Line Puller la podemos utilizar en posición horizontal, vertical, inclinada... no tiene límites. Es muy precisa.
Miracle Lever Puller MS-13R
La Lever Puller (MS-13R) es la herramienta más antigua que existe, un brazo de palanca. Tan sencillo como apoyar la pata en un lugar firme y tiramos de la palanca. Se distribuye con pie simple y su pie doble.
Rápida y sencilla, muy fácil de preparar. Como tan solo tiramos con una mano, con la otra mano nos permite martillear. Extremadamente ligera, fabricada en aleación de aluminio y titanio. Una aleación muy ligera y una extrema resistencia.
Miracle Pet ONA-01
Miracle Pet manual (ONA-01). No tiene peso deslizante. Este es muy cómodo para alisar chapa. Puesto que es muy ligero, es muy útil ya que con la otra mano, podemos golpear con el martillo. Tan solo haciendo un giro de muñeca lo tenemos desoldado y en el momento que tocamos en otro punto soldamos en 0,3 segundos.
A diferencia de otros, su conexión tan solo es con una pinza. Muy cómodo ya que el cambio entre una herramienta y otra es muy rápido y sencillo. No tiene pulsador, ni cable de señal, tan solo una pinza de conexión.
Miracle Pet manual (ONA-01)
Miracle Pet ONA-02
Martillos de inercia.
Miracle Pet Pequeño (ONA-02). Sencillo y manejable, ya que es muy pequeño y con un peso reducido. Está concebido para el desabollado de paneles finos.
Miracle Pet manual (ONA-02)
Miracle Pet ONA-03
Miracle Pet Mediano (ONA-03). Como se puede ver la conexión es con pinza, muy sencilla y eficaz. Está concebido para el desabollado de paneles regulares. En la imagen derecha se puede apreciar la pinza de conexión rápida.
Miracle Pet manual (ONA-03)
Miracle Pet ONA-04
Miracle Pet Grande (ONA-04). Su tamaño es mayor, para que el peso tenga un gran recorrido. Esta herramienta se utiliza en paneles muy resistentes y con un elevado grosor.
Miracle Pet manual (ONA-04)
Arandelas Rectas MB-2
Tienen la característica de poderse soldar prácticamente una junto a la otra. Sabiendo que cada arandela es capaz de soportar 75 Kg. de fuerza, quiere decirse que no hay zona abollada que se les resista. Tienen una forma alargada para poder penetrar muy profundo. Y su agujero alargado nos permite pasar la varilla con facilidad.
Arandelas Torcidas MB-3
Tienen la característica de poderse soldar en línea para poder marcar la línea a la vez que tiramos. También comentar que su forma se debe, para podernos facilitar el golpear muy cerca de la arandela. Tienen una forma alargada para poder penetrar muy profundo. Y su agujero alargado nos permite pasar la varilla con facilidad.
Arandelas especiales, más información
Las Arandelas Miracle están fabricadas de un acero dulce, que permite su adaptación a la posición de tiro, con la particularidad de no desoldarse al moverse. Se distribuyen en bolsas 800 gramos y de unas ±110 unidades por bolsa.
Gracias a su constitución, nos es muy fácil estirar de distintas formas, como estas que son circulares y no representa ningún problema. Para quitarlas es tan sencillo como girarlas a mano 90 grados.
Pinza de masa
Sorprendente pinza de masa magnética (MA-1). Puede utilizarse de varias formas. Como pinza, con su potente imán o también cabe la posibilidad de tenerla sujeta con el imán y a la vez con arandelas miracle dobladas.
Rectificador de Arandelas MS-BK1
El Rectificador de arandelas (MS-BK1) es un útil necesario para trabajar con Miracle System. Es una herramienta neumática, funciona con aire a presión. Dispone de una palanca para accionarla y un regulador excéntrico que nos permitirá indicar el nivel de corte. De esta forma dejaremos todas las arandelas a la misma longitud.
Podemos llegar a rectificar una arandela hasta 10 veces. Por lo tanto la vida útil de las arandelas es de 100 soldaduras. Muy económico. También siempre tenemos todas la arandelas a la misma medida, no hay arandelas más largas, ni más cortas. Todas son exactamente iguales. Es muy importante, el tirar con arandelas iguales, para poder sacar una línea a igual altura.
AiroPower System
Gato neumático AiroPower. Podemos ver que dispone de un regulador de velocidad, la palanca de puesta en marcha, válvula de inversión y el conector trasero. Alta potencia real. 5,25 toneladas de fuerza, tanto empujando como estirando. Sin problemas de perdidas de aceite dentro del cilindro, como les suele de ocurrir a los gatos hidráulicos. Nunca mancha el interior del vehículo.
En la parte superior tenemos la entrada de aire a presión, en la parte de abajo de la empuñadura tiene unos orificios para poner un pasador y de esta manera utilizamos el control remoto de 2 metros de longitud. Ligero, pequeño y muy fuerte.
Se puede mantener la herramienta con las manos, mientras a la misma vez la está accionando.
Kits AiroPower System
Multitud de accesorios diseñados especificamente para este sistema de reparación. Las opciones de reparación con esta herramienta son casi infinitas.
En conclusión, este sistema de reparación de abolladuras es verdaderamente eficaz, de rendimiento rápido, y puede ser llevado a cabo por una sola persona, lo que es de agradecer en muchas de las reparaciones actuales.
Tanto la máquina, el diseño y la composición de las arandelas nos permiten unos tiros muy fuertes y precisos sin la necesidad de soldarlas a elevada potencia como suele ocurrir con otros sistemas multifunción.
Tantas son las combinaciones que podemos realizar con este sistema, que son necesarias unas horas de formación para sacar el máximo rendimiento a estas herramientas de reparación.
La reparación y no sustitución.. junto a no desmontar.. Razones por las cuales se valora más este sistema de reparación.
Por sus características, es muy recomendable para la reparación de grandes paneles laterales.
En definitiva, un recurso bastante sugerente para afrontar las reparaciones de hoy día.