El Arte De Dar Vida A Las Joyas
El engaste existe desde el momento en el que a alguien se le ocurrió la idea de ornamentar una pieza de joyería con piedras preciosas. Los Egipcios ya empleaban el arte del engaste al igual que los Romanos. Éstos últimos se ayudaban de cinceles y martillos. Con el paso del tiempo fue evolucionando el engaste tanto en técnicas como en las gemas empleadas.
Engaste
Se puede definir el engaste como la forma que tiene el artesano engastador para fijar una o varias gemas a una pieza de joyería. Para ello utilizan técnicas transmitidas a lo largo del tiempo de maestros joyeros a aprendices dentro de los talleres de joyería. Este oficio es considerado un arte para el que se requieren conocimientos técnicos de gemología, metales preciosos y las propias técnicas de engastado que necesitan años de práctica para poder ser dominadas.
Actualmente existen escuelas de engastado, donde se enseñan las diferentes técnicas tradicionales y el microengastado para producciones en serie, así como la forma más apropiada para montar una determinada piedra preciosa en función de factores como son la talla, el color y la dureza de la misma.
Finalidad Del Engaste
El objetivo del engaste es obtener el máximo grado de belleza de una gema, para que el resultado final una vez colocada en la pieza de joyería sea una obra maestra de los sentidos.
Evolución Del Engaste Y El Engastador En El Tiempo
Para engastar se utilizan generalmente una serie de herramientas que facilitan su labor:
Buril: Herramienta fundamental de acero (aunque hoy en día también se usan los de carburo de tungsteno) que sirve para trabajar el metal por empuje. Tienen diversas formas, aunque los más usados son los de media caña, planos o chaple y de abrir.
Cada engastador tiene sus preferencias y utiliza los buriles con los que se siente más cómodo.
Fresas: Pueden ser de acero, carburo o recubiertas con polvo de diamante y su finalidad es hacer un buen asiento al metal para que las piedras preciosas queden alojadas perfectamente. Las fresas que se utilizan en engaste son muy variadas, tanto en tamaño como en forma. Las más empleadas son las de bola, doble cono y huecas.
Brocas: Éstas son las encargadas de perforar los alojamientos para las piedras preciosas en el metal.
Son de acero y sus medidas al igual que las fresas suelen ser muy pequeñas, con diámetros que van desde los 0,5 mm.
Bola de engaste: Es una bola de acero donde se fija la joya que se va a engastar permitiendo al artesano tener las dos manos libres para realizar el trabajo. Esta herramienta es muy cómoda porque permite colocar la pieza con cualquier inclinación, facilitando enormemente la tarea de engastado.
Graneteadores: Piezas de acero que sirven para hacer los granos en el engaste de tipo grano.
Otras herramientas: Además el engastador dispone de otras herramientas que comparte con los artesanos joyeros, como pueden ser los martillos, embutidores, grafiladores, piedras de afilar, gomas de brillo, etc…
En nuestro próximo Boletín de Noticias expondremos los sistemas más actualizados y diferentes tipos de engaste.