Reconocéis este mineral tan vistoso, no, bueno ahí van algunas pistas, 1ª sus cristales pueden adoptar una gran variedad de colores y formas, 2ª a veces es fluorescente y 3ª contiene uno de los elementos más mortíferos conocidos, es tan mortífero de hecho que los ladrillos arden al contacto con él, este es uno de los minerales más populares entre los coleccionistas la fluorita y el elemento asesino que contiene es bueno, lo podéis ver claramente en su nombre, el talio, no, no puede ser, el tulio, tampoco, ah no, es el flúor, ahora bien, aunque como veremos en breve el flúor es muy, muy peligroso en estado puro, eso no significa que todas las sustancias que contienen flúor como la fluorita o la pasta de dientes sean nocivas, si no me creéis basta con que echéis un vistazo o un lamentazo a la sal común, la sal común está hecha de cloruro de sodio o lo que es lo mismo de átomos de cloro y de sodio, es posible que este dato os impacte porque como vimos, el sodio es un metal que explota al contacto con el agua y por otro lado el cloro, es un gas muy tóxico pero entonces, ¿Por qué la sal no explota y nos asfixia cuando la echamos en la sopa sí contiene cloro y sodio? Pues porque lo que determina como se comporta un elemento o una sustancia es cómo están organizados los electrones alrededor de sus átomos, dicho de otra manera, cuando los átomos de cloro y los de sodio se unen sus electrones se reordenan y el cloruro de sodio resultante adopta unas propiedades químicas distintas a las que tienen el cloro y el sodio por separado. Por eso podéis ingerir toda la sal común que queráis sin miedo a que explote y os asfixie, bueno, no toda la que queráis no, ya me entendéis.
Con la fluorita pasa exactamente lo mismo la fluorita está hecha de fluoruro de calcio, sé que esto puede dar un poco de mal rollo porque el flúor es capaz de incendiar ladrillos y el calcio es un metal muy reactivo, pero el fluoruro de calcio que forman estos elementos al combinarse no retiene ninguna de esas propiedades, de hecho la fluorita es un simple sólido muy inerte y poco soluble en el agua, este es el motivo por el que tocar los cristales de fluorita no supone ningún peligro. Se podría decir que aunque el flúor tiene tendencias muy violentas, los átomos de calcio de la fluorita lo mantienen retenido e impiden que reaccione con nuestra piel o se absorba a través de ella. Eso sí al contrario que la sal común, no intentes comer este mineral por si acaso, ahora bien si por el motivo que sea se os ocurriese coger un pedazo de fluorita e intentar separar el flúor del calcio que lo mantiene inmovilizado, ahí sí que empezarían nuestros dolores de cabeza y seguramente de muchas más partes de vuestro cuerpo.
La fluorita se conoce desde al menos el siglo XVI, pero en aquella época, nadie sabía de qué elementos estaba hecha, tan solo se sabía que la fluorita facilitaba el trabajo a los herreros, porque si se añadía al batiburrillo de minerales del que se extraía el hierro, la mezcla se fundía a una temperatura más baja. De hecho, ese es el origen del nombre de la fluorita, viene del latín fluere qué significa fluir, dato curioso, mucha gente piensa que la fluorita, se llama así, porque este mineral a veces fluorescente, pero en realidad es al revés. El término fluorescencia se acuñó en 1852 precisamente porque se observó que algunas muestras de fluorita emitían luz visible cuando se iluminaban con luz ultravioleta fin del dato curioso. Algunas fuentes afirman que el primer indicio de que la fluorita ocultaba un elemento aterrador, llegó en 1670 de la mano de un tal Heinrich Schwandhard, según una historia bastante popular, este vidriero alemán mezcló fluorita con un ácido fuerte y la reacción produjo un vaho, que enturbio sus gafas, pero Schwandhard enseguida notó que no estaba ante el típico vapor de agua que se condensa sobre el cristal. Más que nada porque es extraño vaho, había disuelto la superficie del vidrio de sus lentes. Un relato muy interesante. Que lástima, que todo apunte a que es no es cierto, un indicio de ello, es que el supuesto vapor corrosivo que habría producido Schwandhard sería ácido fluorhídrico y como veremos en breve, si de verdad hubiese estado expuesto a tanto vapor corrosivo, como para que el vidrio de sus gatas se disolviese un poco, entonces seguramente, también se habría quedado sin ojos y sin cara, en general. A esto hay que añadir, que los escritos que dejó Schwandhard ni siquiera mencionaban la fluorita. De hecho el primero que escribió la síntesis de ácido fluorhídrico a partir de este mineral, fue Andreas Marggraf en 1768, y efectivamente este ácido resultó ser tan corrosivo, que era capaz de disolver el vidrio del recipiente en el que se producía. Una hazaña que muy pocas sustancias pueden igualar, como resultado el ácido fluorhídrico se ha usado desde entonces para escarchar el vidrio. El descubrimiento de este ácido tan poderoso no sólo llamó la atención de los vidrios de la época, sino también la de muchos químicos que sospechaban que podía esconder un elemento que aún no habían identificado y tenían razón el responsable del tremendo poder corrosivo del ácido clorhídrico era, el flúor un elemento desconocido por aquel entonces, sin embargo aislar el flúor iba a ser un reto muchísimo más difícil y sobre todo peligroso, de lo que ningún químico había anticipado, tanto que muchos salieron muy, muy, mal parados intentandolo.
Rindamos homenaje a todos esos científicos caídos escribiendo el símbolo químico del flúor F. Los apodados mártires del flúor fueron varios científicos del siglo XIX que sufrieron heridas graves o murieron mientras trataban de aislar este elemento, Jerome Nicklés, muerto. Paulin Louyet, muerto. George Gore, muerto. Joseph Luís Gay-Lussac y Jaques Thénard muerte Ah no, no, no murieron, solo experimentaron dolor torácico y escupieron sangre durante mucho tiempo. Thomas y George Knox los dos hermanos fueron intoxicados por el flúor y el segundo quedó incapacitado durante más de tres años. Humphry Davy sufrió daños oculares permanentes. Henry Moissan se intoxicó varias veces, pero no solo sobrevivió,sino que aisló el flúor con éxito en 1886.
Por aquel entonces Moissan había logrado producir flúor gaseoso puro electrolizando una mezcla líquida de bifloururo de potasio y ácido fluorhídrico, pero demostrar que ese gas realmente era flúor no era una tarea fácil, porque por un lado el color amarillo pálido de este elemento, es muy difícil de percibir en estado gaseoso,y además el flúor tiene la mala costumbre de reaccionar de manera inmediata y violenta con casi cualquier cosa con la que entra en contacto. Moissan sorteo estos obstáculos efectuando la electrólisis dentro de un tubo en forma de U de platino, un metal que al contacto con el flúor desarrolla una capa protectora de fluoruro de platino, los extremos de este tubo estaban cerrados con dos tapones inertes de fluorita por los que pasaban unos electrodos que también eran de platino y para calmar el ansia reactiva del flúor el tubo estaba sumergido en un líquido que se mantenía a - 50° llegados a este punto, Moissan pasaba una corriente eléctrica a través del electrolito y se empezaban a formar burbujas de flúor gaseoso en la superficie del electrodo negativo y tras observar el color del gas que había obtenido y estudiar como reaccionaba con otros elementos y sustancias no le quedó ninguna duda de que se encontraba ante un elemento químico nuevo y terrorífico visto lo visto entre lo peligroso que es el flúor y lo difícil que es aislarlo y observarlo cualquiera diría que este elemento no quería ser descubierto pero al final fue doblegado por la curiosidad y el ingenio humano humanos llegadas a este punto muchos estaréis pensando vale entendido no me pienso acercar jamás al flúor pero por qué descubrirlo costó tantas vidas que tiene el flúor que lo hace tan mortífero y creo que la pregunta correcta sería que no tiene como hemos visto en condiciones normales el flúor puro es un gas que reacciona con casi cualquier cosa y eso incluye materiales que normalmente consideramos inertes como el vidrio o el oro creo que nada ilustra mejor esa extraordinaria reactividad que este vídeo en el que un ladrillo arde al contacto con un chorro gaseoso un maldito ladrillo una de las cosas más ignífugas que te puedes imaginar pero cómo consigue el flúor que un ladrillo Arra de esta manera durante una reacción de combustión corriente el oxígeno se combina con las sustancias que componen el combustible y las convierte en distintos óxidos este proceso genera mucho calor y por tanto también emite una luz y por eso el fuego es caliente y luminoso teniendo esto en cuenta no es de extrañar que los ladrillos no ardan si se les acerca un mechero corriente al estar hechos de sustancias que ya están oxidadas no tienen la necesidad de seguir reaccionando con el oxígeno del aire y no ocurre ninguna reacción de combustible ahora bien el flúor es tan reactivo que puede romper los fuertes enlaces químicos de los distintos óxidos que componen los ladrillos y convertirlos en oruros estas reacciones químicas generan aún más luz y calor que una combustión normal que es precisamente lo que se ve en el vídeo y si el tema de las combustiones os interesa de mi nuevo libro guía para sobrevivir en el espacio habló sobre la posibilidad de usar flúor en lugar de oxígeno para producir energía si estás atrapado en un cuerpo celeste lejano eso sí dado lo peligroso que es el flúor solo recomendaría usarlo si vuestra única alternativa es moriros os dejo un enlace al libro en la descripción del video siguiendo la misma línea aquí podéis ver lo que ocurre cuando se dirige el mismo chorro de flúor gaseoso contra un traje ignífugo y de nuevo este material que es inflamable en condiciones normales también arde en presencia del flúor partiendo de estos ejemplos creo que os podéis hacer una idea de lo que le pasaría al tejido vivo si entrase en contacto con un chorro de flúor gaseoso puro en resumidas cuentas nada bueno por si el flúor gaseoso puro no os ha parecido lo bastante aterrador este elemento forma ácido fluorhídrico cuando entra en contacto con el agua por tanto qué creéis que pasaría si hubieseis envueltos en una nube de flúor efectivamente el flúor convierte el agua que cubre los ojos las vías respiratorias y los pulmones en ácido fluido y las graves quemaduras químicas que inflige este ácido en todos estos tejidos pueden causar ceguera permanente y o baños pulmonares y metales de hecho el propio ácido fluorhídrico es una sustancia terrorífica y no solo porque en estado líquido emite vapores corrosivos y causa quemaduras químicas profundas y dolorosas al contacto con la piel que también además este ácido tiene la capacidad de filtrarse a través de la piel y convertir el calcio y el magnesio que están disueltos en la sangre en fluoruros sólidos e insolubles como resultado una quemadura de ácido clorhídrico lo bastante grande puede inmovilizar suficiente calcio y magnesio como para provocar un ataque cardíaco por tanto si os quedáis en casa de un químico aseguraos de que os estáis luchando con hs y no con H F teniendo todo esto en cuenta no es de extrañar que el descubrimiento del flúor fuese tan accidental por tanto ahí va un consejo útil y atemporal mantener siempre tan lejos como podáis del flúor y del ácido clorhídrico y algunos diréis pero cómo me voy a alejar del flúor si está en mi dentífrico y en muchos sitios lo añaden al agua estás diciendo que debería dejar de lavarme los dientes y de ducharme y la respuesta es que no no hace falta por un lado por el dolor y por otro porque como siempre el veneno está en la dosis una cantidad muy pequeña de flúor tiene efectos beneficiosos para el organismo por ejemplo nuestros dientes están hechos de un mineral llamado hidroxiapatito que al contacto con el flúor se convierte en fluorapatito una sustancia más resistente a las condiciones corrosivas de la boca como resultado el flúor que se añade al agua y el cítrico normalmente en forma de cloruro de sodio fortalece los dientes y reduce la incidencia de caries hay que decir que en muchos lugares han dejado de florar el agua de hecho parece que solo cuatro comunidades autónomas en España siguen haciéndolo pero ojo que no han abandonado esta práctica porque esté asociada a una mayor incidencia de cáncer ni nada por el estilo simplemente es que entre el propio éxito del flúor ya que la higiene bucal de la población ha mejorado mucho en las últimas décadas ya no es necesario explorar el agua en muchos lugares y bueno pues no sé cómo acabar el vídeo voy a recurrir a la inteligencia artificial escribe un chiste bueno sobre el flúor vale qué le dijo el flúor a la molécula de agua H2O L h2ol es un juego de palabras con cola en inglés que solo no tiene ningún sargento del humor ah tú lo has entendido ah no no yo había asumido que era uno de tus típicos chistes malos pues nada pero bueno si quieres echarle un ojo a ver si lo entiendes veamos pues no no tiene ni pies ni cabeza parece que de momento las máquinas no te van a quitar el trabajo.