Salud

Lepra en la Edad Media

Por: Emilio Acuña

La lepra puede no haber sido la enfermedades más devastadora de la Edad Media, pero si fue la que más sufrimiento significaba para las personas quienes enfermaban de ella.

Los enfermos eran rechazados por la sociedad y eran más vistos como unos condenados por Dios que por unos enfermos, pues no recibían ningún tipo de tratamiento médico, y la única "ayuda" que recibían era una ceremonia para despedirlos del mundo. La ceremonia consistía en unas palabras del sacerdote y luego una despedida en la que se dejaba al enfermo en los límites de la ciudad. Esta acababa con las palabras "Ahora mueres para el mundo, pero naces para Dios", y con el enfermo siendo abandonado solamente con un conjunto de ropa gris, una campana para que la gente escuchara cuando se acercara y un balde sobre la espalda para recibir donativos de la gente.

Los leprosos sufrían una tortura emocional increíble, con la carga de ser siempre rechazados por la sociedad y por Dios, además de un dolor físico inimaginable, pues sus manos se contraían tomando la forma de una garra, sus uñas y pelo se caían, les salían ronchas gigantes por todo el cuerpo y en casos extremos hasta se les caían dedos u otras extremidades. Es por todo eso que la lepra es una de las enfermedades que más sufrimiento causaba en las personas.

Leer más....

Descubrimiento reciente: enfermedad amenazante

Por Francisco Cabral

Piel escamosa, el daño a los nervios del cerebro y en la parte posterior del cuerpo, pérdida de sensibilidad y debilidad muscular, son sólo algunos de los síntomas que parecen estar afectando nuestra sociedad. Debido a que es una enfermedad dolorosa y de crecimiento lento, aún no ha recibido un nombre, pero ya ha sido percibida. El lector que lea este apartado puede haberse enterado de personas que llevan campanas o badajos en las calles. Estos son sólo alguno de los que han contraído la enfermedad. ¿Quieres saber de qué se trata?

Leer más...