Las Justas y Torneos Medievales

Por: Guillermo Mojica - 8B

Las justas y torneos medievales son una singular forma de combate que se hace entre dos o más personas a caballo, armadas con una lanza y con armadura. En caso de las justas, son armas verdaderas con posibilidad de lastimar al contrincante y hasta matarlo. Los torneos se juegan con armas simuladas que no causan daño a alguno a los participantes del mismo.

Éstos se practicaba mucho en la edad media, principalmente por su espíritu caballeroso y también para ajustar cuentas con alguien, ganar la mano de una mujer o presumir vigor y fuerza. Otra forma en la que estos deportes se celebraban era para ofrecer un espectáculo entretenido para la gente en ocasiones como coronaciones, casamientos, bautizos, conquistas de nuevos territorios, entre otros.

Con el tiempo, los torneos fueron ganando cierto respeto y popularidad, lo que exigió que se respetan ciertas reglas como:

  1. No herir de punta al contrario con su mano.
  2. No pelear fuera de filas.
  3. No pelear varios caballeros contra uno solo.
  4. No herir al caballo del rival.
  5. Descargar sólo los golpes al rostro y pecho del riva

Estas reglas solo eran para los torneos y no las justas. Por ello, hubo muchas ocasiones en las que los participantes de una justa quedaron trágicamente heridos o muertos. Por ejemplo, la muerte del rey francés Enrique II, quien murió disputando en una justa.

Las justas y/o torneos parecían volverse una forma muy conveniente de resolver un argumento. También se podría decir que se había convertido en un deporte importante, aunque mucha gente cree que las justas y torneos tienen el calibre para ser un deporte olímpico.

"Se pueden ver justas y torneos desde Rusia hasta Australia, sin olvidar el oeste de California", afirma Dominic Sewell, uno de los mas grandes contribuyentes a esta causa. "Se está convirtiendo en un deporte verdaderamente internacional y es por eso que estamos pidiendo que sea reconocido a nivel olímpico". No solo es Sewell apoya que las justas y torneos sean un deporte olímpico, a su lado se encuentra una organización benéfica de origen inglés llamada “English Heritage”. Ésta es encargada de restaurar lugares históricos de Inglaterra como Stonehenge entre más de 400 lugares, con el fin de que la gente viva la historia de Inglaterra por sí misma y conozca sus castillos y jardines. Las personas que son miembros del English Heritage consideran que las justas no son solo un deporte de calibre olímpico, sino que también lo consideran parte de la historia viva de países como Inglaterra.

El contraargumento puesto a esto por la gente es que las justas son un deporte muy peligroso, tanto para los participantes como para los espectadores, y aunque los materiales usados hoy en día para las justas reducen mucho el peligro, no se puede correr un riesgo de muerte tan alto en un deporte olímpico.

A pesar de esto, los amantes de las justas y torneos no han dejado de insistir para que se introduzcan a los juegos olímpicos, pues la Oficina de Patrimonio Inglés también quiere que las justas medievales se incluyan en la lista de deportes olímpicos.

En conclusión, las justas o torneos son claramente un deporte que requiere habilidad, práctica y esfuerzo, además de que son interesantes y entretenidas, pero si son deportes que merecen estar en los Juegos Olímpicos es algo que cada persona debe pensar con su propio criterio, ya que hay una posibilidad de encontrarnos con las justas en los siguientes Juegos Olímpicos.