OBJETIVOS ALCANZADOS.
Durante este curso escolar hemos logrado alcanzar lo siguientes objetivos recogidos en nuestro proyecto:
1- Conocer la importancia que tiene la salud mental para crear escuelas y entornos de aprendizaje seguros.
2 -Comprender conceptos clave para la gestión y resolución eficaz de problemas emocionales.
3- Concienciar a los docentes de la necesidad de trabajar la salud mental para lograr el éxito educativo.
4-Conocer y manejar de forma rigurosa el vocabulario relacionado con la competencia emocional .
5- Desplegar actitudes reflexivas y empáticas hacia el entorno social próximo.
6- Participar en diálogos seguros dentro de los contextos sociales próximos comunicándose de manera constructiva.
7- Evitar las relaciones conflictivas mediante el uso de herramientas eficaces que potencien la mediación.
8- Respetar formas de vida y de ser diferentes a las del propio sujeto.
9-Valorar la importancia de la escucha activa en relación a los contextos sociales en los que se producen los intercambios comunicativos.
MATERIALES ELABORADOS.
Durante este curso escolar hemos elaborado los siguientes materiales:
Creación de una melodía que identifica el proyecto y lo vincula a su proyecto educativo como seña de identidad y que aparece subida en el primer taller de formación ( 30 de enero de 2024).
Creación de un logos diseñada para captar la atención y transmitir los valores fundamentales de todo lo que engloba este trabajo. Los elementos claves son:
Comunicación: simbolizada con un bocadillo, enfatiza en la importancia de estas habilidades comunicativas con nosotras mismas y con el entorno que nos rodea. Reflejando la importancia del diálogo abierto y la necesidad de expresar.
Corazón: Aquello que representa los sentimientos y emociones que vivimos y experimentamos. El corazón simboliza empatía y cuidado, un aspecto esencial de nuestro enfoque en la salud mental.
Ambos elementos se fusionan en uno que nos narra visualmente la necesidad de comunicar desde el cariño y la empatía.
Cerebro: aquel que nos proporciona la capacidad de decodificar y racionalizar todas nuestras emociones comunicadas y sentidas. Define la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Ayuda a determinar cómo manejamos aquellas situaciones que nos rodean, cómo nos relacionamos con los demás y la toma de decisiones.
Estos tres elementos son pilares fundamentales, sobre todo por las relaciones que se establecen entre ellos que parten de la persona. Además, dentro del corazón, se encuentra una cara neutra , que representa a alumnado, familias y toda la comunidad educativa del centro. Es un elemento sin rasgos característicos de género, edad, etnia… Por ello no lleva color, siempre tendrá el color del fondo o superficie donde se aplique ,para que todas las personas se sientan incluidas. Además, esta cara simboliza la universalidad de nuestras experiencias emocionales y la necesidad de escuchar y ser escuchados sin prejuicios.
Informe de la Orientadora en el que se establecen el impacto que el proyecto ha tenido en la identificación y la gestión del malestar emocional en nuestro centro educativo.
Aplicación del manual para la reconducción de la conducta impulsiva, aplicado a los alumnos con problemas de impulsividad y control de las emociones.
Materiales relacionados con la identificación de los factores de protección, factores de riesgo, señales de alarma y elementos para la gestión y la reconducción de las conductas y las situaciones emocionales estresantes (pueden verse dichos materiales en los talleres de formación cuyas evidencias tenemos en este site) Adjuntamos algunas muestras.
Relatos y escritura creativa como elemento para identificación de malestar emocional.
Muestra de material de formación para los talleres dirigidos a docentes.
DIFICULTADES ENCONTRADAS Y CAMBIOS REALIZADOS EN CUANTO A OBJETIVOS, ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN INTERNA, CALENDARIOS.
Durante este curso escolar hemos ido afrontando determinadas dificultades que hemos intentado resolver y reconducir de la mejor manera posible. Podemos establecer los siguientes retos:
Aprobación del proyecto el 24 de enero de 2024: este hecho ha condicionado el desarrollo de la agenda del proyecto puesto que la actividad formativa que se iba a llevar a cabo durante el primer trimestre tuvo que integrarse en el segundo. Esta formación ha reducido, de forma obligada, las actividades de impacto en el aula puesto que es imprescindible que el profesorado esté formado para poder desarrollar actuaciones coherentes y ajustadas a las necesidades del alumnado. Sin formación docente no puede haber impacto en los discentes.
La formación de las familias no ha podido desarrollarse y quedará como objetivo prioritario para el próximo curso escolar y se pondrá en marcha la llamada "Escuela de Familias con cerebro y corazón". El equipo Z designará un coordinador o coordinadora que se encargue de la gestión de esta formación. El objetivo será implicar además a las diferentes instituciones locales porque necesitamos se forman y actúan en ese entorno local.
La formación de los docentes se ha llevado a cabo de forma mensual y hemos necesitado formar a la coordinadora para poder formar a los docentes. Creemos necesario contar con la presencia de especialistas que liberen a la coordinación de esta labor y pueda gestionar y organizar las actividades de impacto en las aulas.
Hemos implicado a un gran número de departamentos, pero creemos que tenemos que hacer partícipe a todo el claustro para poder trabajar la interdisciplinariedad en un reto que es clave para la formación de ciudadanos activos y comprometidos con la salud mental.
Hemos celebrado una Jornada de Puertas Abiertas para presentar las principales líneas de actuación en el contexto más cercano y lograr para el próximo curso la colaboración de asociaciones de diverso tipo, además de la coordinación efectiva con el centro de salud de la localidad porque nos ha faltado tiempo para poder desplegar esta colaboración.
El carácter de este proyecto hace que el impacto no se pueda medir de la misma forma y con las mismas evidencias que otros proyectos puesto que la competencia emocional tarda en adquirirse y su impacto no es fácilmente medible, motivo por el cual se incluye el informe de la orientadora del centro.
CONCLUSIONES FINALES Y PROYECCIÓN DE FUTURO.
En esta presentación adjuntamos los objetivos y líneas de actuación presentes y futuras de nuestro proyecto.
VÍDEO FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN: UNA GENERACIÓN CON CEREBRO Y CORAZÓN