Informe de Logros Finales del Proyecto: “Una generación con cerebro y corazón” - Curso 2024/2025
Durante el desarrollo del proyecto de innovación educativa en el IES “Enrique Díez-Canedo” se han alcanzado importantes hitos que consolidan su impacto en la comunidad educativa. El objetivo principal ha sido promover el bienestar emocional a través de actuaciones integradas en el currículo, el Plan de Acción Tutorial y la vida del centro, implicando a alumnado, profesorado y familias.
Logros destacados:
Consolidación del enfoque emocional en el currículo: Se ha potenciado la inclusión de actividades interdepartamentales orientadas al desarrollo de competencias emocionales, ajustadas a los distintos niveles educativos, desde 1º de ESO hasta Bachillerato y Ciclos Formativos. Las dinámicas implementadas abarcaron desde talleres preventivos y creativos hasta debates y producciones audiovisuales centradas en la empatía, la autoestima y la prevención de riesgos emocionales.
Formación docente especializada: El profesorado ha recibido formación en mediación y estrategias de intervención emocional, lo que ha permitido mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades del alumnado y fomentar un entorno escolar más saludable.
Creación del equipo de mentoring emocional: Uno de los logros más relevantes ha sido la puesta en marcha de un equipo de mentoring integrado por alumnado experto en bienestar emocional. Este equipo tiene como misión principal desarrollar acciones de ayuda entre iguales, promoviendo un clima de apoyo, escucha activa y acompañamiento emocional en el centro.
Activación de la Escuela de Familias: Se ha iniciado la formación emocional dirigida a las familias mediante talleres específicos, con el objetivo de extender el enfoque preventivo al entorno familiar. Esta línea de acción busca crear una red sólida de apoyo entre el centro y los hogares.
Compromiso con la continuidad del proyecto como formación en centros: De cara al curso 2025/2026, el centro manifiesta su firme voluntad de consolidar este proyecto como una iniciativa de formación en centros, con el fin de integrar de forma estructural todas las líneas de actuación en el proyecto educativo. Esto permitirá una evolución sostenible del trabajo realizado y su proyección a largo plazo.
Participación e impacto comunitario: La colaboración con la AMPA, asociaciones e instituciones locales y regionales han reforzado la visibilidad del proyecto y su vinculación con la realidad del entorno.
En resumen, el proyecto no solo ha alcanzado sus metas iniciales, sino que ha generado dinámicas transformadoras en la cultura del centro. Su proyección futura como Programa de Formación en Centros es el paso natural para garantizar su continuidad, mejora y expansión.
VÍDEO RESUMEN REALIZADO DESDE EL CEREBRO Y DESDE EL CORAZÓN.