11 de marzo de 2024

VISITA A CENTROS EDUCATIVOS

11 de marzo de 2024


Actividades del proyecto erasmus+

Es un día en el que visitamos dos institutos estonios para llevar a cabo nuestras actividades del Proyecto Erasmus+ "Nuestras diferencias construyen Europa".

Hoy madrugamos bastante para visitar los dos centros estonios de educación secundaria: primero, el centro público de nuestro guía Javier llamado “Peetri Kool” y en segundo lugar, el centro privado “Audentes International Kool” donde nos recibe Chema, un chico de Toledo que trabaja allí dando clases de castellano. 

PEETRI KOOL

Javier, el amigo de Leonor, da clases de castellano en un centro público ubicado en un edificio nuevo (15 años), muy amplio y con todo tipo de comodidades. Se trata de un edificio enorme con diversos módulos donde los estudiantes entran desde Pre-escolar y terminan en el noveno grado con 15-16 años (el equivalente a un 4º ESO). Su compañera Anely, cubana de padre y estonia de madre, controla mucho el castellano y es ella quien nos hace una visita guiada por el centro. Nos dividen en dos grupos y nos enseñan clases de español, aulas de todo tipo y todas las opciones que tiene el alumnado para estudiar: cocina, talleres varios, aulas de canto, teatro y bailes… 

Primero nos hacen un tour por el centro. Es un centro muy grande y con muy buenas instalaciones, se nota que es nuevo. Nos llaman la atención ciertas costumbres como salir entre clase y clase al pasillo y jugar a las cartas con compañeros, usan zapatillas de andar por casa o andan descalzos por el centro, llevan uniforme pero es bastante moderno y con diversas opciones (incluidos vaqueros para las clases de tecnología y plástica) , en días especiales usan camisa y gorra, clases pequeñas con ratios de entre 10 y 15 personas, peceras en los pasillos y lavabos en clases, los críos bien jóvenes vienen solos en bici al cole, embutidos en trajes de nieve, tienen patines para préstamo porque si los lagos se hielan salen a patinar, también hay trineos porque cuando nieva salen a jugar a la nieve y un largo etcétera de aspectos curiosos. 

Aquí debajo se puede ver el lugar donde dejan sus abrigos y su calzado cada día; se colocan sus zapatillas de casa o calzado cómodo y se van a clase. Debajo hay una foto de uno de los pasillos con juegos pintados en el suelo y muebles diversos. Al lado hay una foto del grupo de alumnado español con los profesores de la Peetri Kool. 

                               Cocina                                                          Taller de tecnología y madera

Comedor escolar y cafetería

                  Sala de informática

Comedor escolar y cafetería

                            Aula o clase

                               Gimnasio

                         Salón de actos y teatro

Después de ver las instalaciones, nos dividimos en dos grupos. Uno va con Anely a su clase de español. El alumnado estonio ha preparado unas presentaciones en español sobre estilos de música. Atendemos a las explicaciones y luego participamos en un kahoot final con preguntas sobre las presentaciones. Jhordan gana el kahoot. 

Clase de español en noveno grado

El alumnado de la clase expone unas presentaciones sobre estilos musicales. Todo ello en español.

¡Qué formales!

El otro grupo se va con Javier, el profesor de español y esta vez son nuestras alumnas las que presentan su trabajo sobre...

Alumnado español y estonio junto en la misma clase.

Explicación del profesor de español sobre lo que el alumnado estonio va a ver.

Nuetras alumnas exponen ante el alumnado estonio de Javier. Él anima a sus alumnos a preguntarles cosas.


Nos llama la atención la organización y el orden que hay en este centro. Chicos educados, participativos, autónomos y trabajadores en un entorno que respeta su individualidad y les ofrece muchas alternativas para buscar su camino en un futuro próximo dándoles diversas opciones en forma de asignaturas optativas. 

Es un centro lleno de luz por todos los lados, dinámico y los alumnos se mueven en chanclas o zapatillas de estar por casa dando la sensación de que están en su propio hogar y eso nos agrada y nos sorprende a la vez. Nuestro alumnado ve enseguida la picaresca española de que si todos dejan sus abrigos o zapatillas o hay algo de préstamo como los patines, desaparecen en nuestros centros. 


Guardarropía en perfecto orden, abrigos y calzado.

Zona de relax entre clase y clase donde los alumnos charlan, juegan y socializan.

Pasillos exteriores para disfrutar del sol de esta mañana.


AUDENTES INTERNATIONAL KOOL

Tras la visita al centro público pasamos al privado cogiendo dos buses más. Allí nos espera Txema, toledano que se vino a Tallinn a dar clase de español buscando el frío y la privacidad según él "por amor". Audentes International es más austero y carece de ese encanto del Peetri, pero es amplio y nos sorprende que tenga piscina, gimnasio, cafetería con buffet y, hasta una tienda de suplementos deportivos...Acuden alumnos de hasta diez nacionalidades diferentes y a simple vista percibimos que se trata de chicos de familias pudientes ya que alguno acude a clases en coches de alta gama, llevan ropa de marca y aparatos electrónicos caros. 

También nos llama la atención la cierta anarquía de este alumnado con horarios, clases, vestimenta y uso de cascos durante las clases aunque, según Txema,  están prohibidos. Nos movemos en el ala de 4º de Secundaria, 1º y 2º de Bachillerato donde trabaja este profesor, quizás por eso, hay más relajación de horarios y de formas.

Entrada principal del centro y foto de bienvenida.

Pasillos eternos con puffs para relajarse y esperar la próxima clase.

Los alumnos se colocan para escuchar nuestras presentaciones. Mesas en forma de pentágonos.

Esperando a empezar con las presentaciones. Estos alumnos no son puntuales.

Txema nos presenta a su clase.

Tras presentarnos como país, hablamos de nuestra comunidad.

Y, por supuesto, hablamos de nuestra gastronomía donde no puede faltar la tortilla de patata. No saben lo que se pierden.

Comemos en el buffet de este centro que nos gusta bastante por su variedad y buen gusto. Además, coincidimos con otros profesores que hablan español y nos cuentan cosas de este centro y del país. Tras relajarnos un poco, salimos rumbo al centro de Tallinn donde haremos una gymkana por el casco antiguo de la ciudad con un QR que nos ha dado Javier. Se hacen varios equipos y nos acompañan algunos de los alumnos de Txema que han querido venir para saltarse algunas de las clases de la tarde. El tiempo sigue siendo frío para nosotros pero ha salido el sol y se agradece. 

Foto de grupo de los concursantes de la gymkana en esta tarde soleada.

Equipos hechos, preparados, listos...¡Ya!

Grupos deliberando (en inglés) cómo llegar al próximo destino.

Tras esta actividad, los chicos se van a patinar sobre hielo tras lo cual Javier nos da una vuelta por la parte alta de la ciudad donde visitamos la iglesia ortodoxa de Alejandro Neski, un mirador muy bonito al pie de las murallas, el parlamento…y dejamos el resto para el día siguiente.

Hoy el sol aguanta más aunque hace frío y así nos permite disfrutar de esta ciudad.

Las profes aún aprovechamos un rato para explorar los alrededores del albergue.

Antiguas lápidas de tumbas expuestas en una fachada del casco histórico.

Una de las calles medievales del centro histórico con unos contrafuertes curiosos.

Escalera de una de las torres de la muralla.

Parte de la muralla que da a nuestro albergue.

Casa típica de esta zona con polea para introducir cosas.

Interior de una de las tascas de la ciudad al estilo medieval.

Tasca decorada al estilo medieval con mobiliario, platos y cubiertos como en esa época.

Iglesia ortodoxa muy bien conservada.

Parte posterior de la muralla.

Antigua muralla con monjes misteriosos guardándola.

Parte de la muralla que visitamos por la parte alta donde disfrutamos de estupendas vistas de la ciudad.

Los chicos andan cansados y nos piden cenar e ir a un centro comercial y Javi nos lleva al Lido. Sobre las 20:30 nos recogemos y nosotras nos dedicamos a organizar facturas y diario de viaje para llevarlo todo al día.


El tiempo es frío pero soleado y según Javier de lo mejor desde hace mucho tiempo. Les hemos traído la alegría y la luz a este santo lugar.

Hall del albergue donde los alumnos se relajan antes de acostarse.