Voz de marca
Rasgos de personalidad y valores que se expresan visual y verbalmente por medio de la comunicación omnicanal.
Tiene que ser distintiva e identificable, es decir, cuando el Cliente nos escuche o nos lea debe de identificar y pensar ¡Claro, eso es BanCoppel!
La voz que distingue a BanCoppel tiene las siguientes características:
Fluida y amigable: la finalidad es que el Cliente tenga la sensación de que está conversando con un amigo que le dará el mejor consejo.
Natural: usa expresiones naturales y conversacionales para crear una identificación con el Cliente. Por ejemplo: ¿Cómo le va? ¿Cómo ha estado? ¿En qué puedo ayudarle?
Coloquial: utiliza un vocabulario al alcance de todos, evita el uso de otras variedades lingüísticas y de palabras rebuscadas o difíciles de entender. Por ejemplo:
¡Buenos días! Bienvenida/o a BanCoppel, ¿en qué puedo ayudarle?
Clara: utilizar palabras comunes, frases breves, conceptos bien digeridos y sintaxis correcta. Por ejemplo:
¿Me permite su identificación? Voy a imprimir su estado de cuenta
Precisa y detallada: consiste en decir las palabras exactas para crear instrucciones concisas, a partir de generar frases de estructura simple. Por ejemplo:
¡Tienes Autorizada tu Tarjeta de Crédito BanCoppel sin costo de anualidad! Recógela en tu sucursal con una identificación oficial. Consulta términos, condiciones, comisiones y requisitos de contratación en BanCoppel.com
Tono de marca
Ajuste que se realiza en función de la audiencia a la que nos dirigimos, el canal de comunicación, el propósito y la emoción a transmitir.
Dependiendo del canal y las características de voz de marca, el tono puede ser de estas dos maneras:
Optimista y positivo, pero sin ser infantil o juguetón: utiliza palabras, frases o tonalidades, que denotan dichas características, lo que le da un perfil de una persona conocedora y con experiencia que cuenta con el conocimiento, la energía y disposición de enseñar y aprender del otro, de promocionar la marca, de invitar a adquirir productos y servicios, de animarlos a acercarse al banco.
Serio y formal, pero sin ser aburrido o distante: que tiene un tono de persona confiable y transparente, de ser experto en el tema por cómo se habla y por la seguridad con la que se pronuncian las palabras. No hay arrogancia y no se enuncia con la intención de imponer, sino la de sugerir, dar soluciones, dar a conocer y comunicar información delicada.
De acuerdo al comportamiento que tiene BanCoppel con su público objetivo se han definido tres perfiles para la personalidad de marca que serán puestos a prueba y así saber con cuál de ellos el Cliente conecta.
Con base en las características de cada uno de ellos, las cuáles han sido desglosadas con más detalle en el documento Personalidad de la marca su voz y tono consisten en lo siguiente:
Características de la Generación X
Conocen el valor de la independencia y el equilibrio entre la vida laboral y la personal.
Aprecian la informalidad y son flexibles.
Tienen una gran formación académica.
Son autosuficientes, ingeniosos e individualistas, ya que están acostumbrados a cuidar de sí mismos.
Valoran la libertad, la responsabilidad y solos intentan superar los retos.
Tienen ingenio y creatividad para solucionar problemas y explicarlos.
Se adaptan bien al cambio y valoran un entorno informal.
Tienen una mentalidad de “trabaja duro, juega duro”, aprecian el humor y valoran la diversidad.
Son una generación que creció durante la transición de la tecnología analógica a la digital.
Pueden aprender y adaptarse a nuevos programas tecnológicos con facilidad.
Están muy familiarizados con los medios online y los offline.
Realizan innumerables actividades culturales, al aire libre y les gusta compartir en familia y con buenos amigos.
Experimentaron la transición digital.
Fue la primera en ver nacer y tener teléfonos móviles y dispositivos inteligentes, usar los chats y la mensajería de textos.
Son los padres de la Generación Y o Millennials.
Características de la Generación Millenial
Son nativos digitales.
Suelen comprar productos o servicios a través de Internet.
Son muy sociables.
Vivió la revolución producida con la aparición de las redes sociales y los móviles.
Les cuesta adoptar los patrones de conducta que implica llegar a ser adulto.
Son muy académicos.
Más del 50% de los miembros de la generación millennial tienen titulación universitaria.
Quieren vivir muchas experiencias.
Su vida personal es fundamental.
Evitan la rutina.
Hablan varios idiomas y los territorios no son un límite.
Son creativos y únicos.
Esta generación ha vivido y visto mucho más que las otras, por lo que su fuente de información es omnicanal y llena de conocimiento.
Quieren un mundo mejor.
Nacieron en la era del marketing, por lo que son consumistas.
Son independientes y emprendedores, con ellos ha crecido el trabajo autónomo y freelance.
Son muy exigentes con la calidad en productos, experiencias y servicios.
Prefieren servicios y productos personalizados.
Han aprendido a conseguirlo todo, porque tienen los medios y están más preparados para ello.
Están acostumbrados a trabajar en varias tareas a la vez.
Son autodidactas, con el Internet han descubierto la autoformación.
Cómo habla la Generación Millenial
Son perfiles muy directos.
Se distinguen por la eficacia, transparencia y competencia en su comunicación.
No usan palabras muy rebuscadas, sus instrucciones son muy precisas y breves.
Suelen reforzar la comunicación con emojis o íconos simples.
No suelen ser cálidos en su comunicación.
Acompañan en cada etapa de la adquisición o experiencia de algún servicio, pues lo consideran un plus.
Cómo habla la Generación Baby Boomer
Son personas que valoran la comunicación breve, pero amable.
No son grandes lectores debido al uso de gafas para la lectura, por lo que agradecen el uso de videos o imágenes de apoyo.
No hacen uso de enlaces u opciones de respuesta con bots, pues al ser inmigrantes digitales no están muy familiarizados con la aparición de ventanas emergentes, botones y opciones.
Agradecen acciones simples, textos claros y resumidos, pero en lenguaje formal.
Disfrutan de mensajes personalizados, los encuentran de gran valor.
Son muy cálidos en sus conversaciones y tradicionales.
Son correctos en la estructura del habla.
Cómo habla la Generación X
Prácticos en la forma de comunicarse.
Explican con paciencia y haciendo uso de ejemplos.
Suelen comunicarse detallando y siendo muy específicos.
Son educados, pero impersonales.
Características de la Generación Baby Boomer
Son una de las generaciones más importantes para el marketing.
Son personas comprometidas con su trabajo y motivadas para tener una buena posición económica.
Poseen capacidad económica suficiente.
Pueden darse lujos al comprar de acuerdo con sus gustos y preferencias.
Son miembros de familias numerosas, por lo que valoran pasar tiempo con la familia y que se cumplan las tradiciones.
Consideran que es importante la educación de las personas.
La mayoría está por jubilarse, buscan lugares y servicios que les ofrezcan todos los servicios básicos y especializados.
Son activos y se preocupan por su salud.
No están familiarizados con la interacción online
Se sienten bien al hacerlos sentir únicos y ofrecerles un trato exclusivo y personal.
El recibir ofertas personalizadas o simplemente, el recibir un mensaje de felicitación por cumpleaños, lo encuentran muy satisfactorio.
El explicarles con qué intención y para qué les estás pidiendo ciertos datos, o por qué les envía cierta comunicación, es fundamental.
Generan confianza a través de testimonios de usuarios como ellos.
La vista cansada en este grupo de consumidores hace que si no están predispuestos a la lectura, el exceso de texto es rechazado por ellos, ya que no tienen a mano sus lentes.
Empatizan a través de imágenes de personas que aparentan entre 5 y 10 años menos, ya que su deseo es aparentar menor edad.
A este grupo de personas les gusta sentirse apoyados por sus marcas preferidas.
Son considerados inmigrantes digitales.
Salen frecuentemente de vacaciones.
Les agradan los noticieros, programas de entretenimiento y educativos.
Utilizan los servicios bancarios y de inversión tradicionales para atender necesidades específicas.