Para apoyar en el diseño de materiales que se adecuen a la comunicación con el Cliente que interactúan con los diferentes canales del banco, el diseño multimedia de BanCoppel se basa en 4 principios básicos:
Claridad: debe de ser fácil de comprender, no debe dejar lugar a dudas.
Simplicidad: sencillo, sin complicaciones ni dificultades para el Cliente.
Fluidez: se produce o se desarrolla de manera fácil y continua, sin interrupciones.
Inclusión: considera a los Clientes que presentan limitaciones físicas o tecnológicas, que les impiden el uso de interfaces de usuario convencionales para así llegar al mayor público posible.
Paletas de color
El uso de color ayuda a resaltar elementos importantes, crear una composición más atractiva y hacer que la lectura del usuario sea más intuitiva. Las paletas de color vigentes se pueden consultar en la sección Comunicación visual.
Para crear una paleta de colores que sea adecuada para la mayor parte de nuestros Clientes, pueden consultarse las herramientas de accesibilidad en esta sección, para verificar la legibilidad de los contenidos.
Paleta de color BanCoppel
Una paleta de color es el conjunto de colores y sus tonalidades existentes que se usarán para una marca
El uso de una rueda de color o círculo cromático (colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios y suplementarios) es elemental para elegir los colores
Esta paleta debe tener armonía, es decir, que los diferentes colores seleccionados se combinen entre sí
En este sentido, la paleta de colores de BanCoppel es la siguiente:
Colores institucionales
El azul debe usarse como color primario para resaltar elementos en las piezas de comunicación, es decir, para fondos, tipografía y para acentuar íconos.
El color amarillo será únicamente para hacer acentos de color a ciertos elementos dentro de una composición.
Colores secundarios
Estos colores serán de soporte: y ayudarán a realizar composiciones, destacar elementos y se usarán para fondos.
Los diferentes tonos de gris se usarán como color principal de los íconos que se encargan de ilustrar las piezas de comunicación:
Elementos gráficos
Dependiendo del canal, el objetivo de comunicación, entre otros factores, se podrán utilizar los siguientes elementos gráficos para apoyar la comunicación de un mensaje. Los más comunes son:
Íconos: BanCoppel cuenta con íconos para cada uno de sus productos, funcionalidades del sitio web y de la App BanCoppel.
Ilustraciones: Sirven para reforzar el mensaje, pueden tener o no personajes. Deberán desarrollarse dentro de los lineamientos de la marca o usando el sistema de diseño Coltrane.
Fotografías: Tienen que reflejar a quién le estamos hablando y ser de utilidad para transmitir el mensaje de una manera más clara.
Figuras geométricas: Líneas, cuadrados, círculos, etc.
Gradiente BanCoppel
Se refiere a un rango de colores ordenados linealmente con la intención de dar visualmente una transición suave y progresiva entre dos o más colores. En 2022, BanCoppel utiliza el gradiente a partir del azul #11328C (R:17, G:50, B:140) al amarillo #f8E05C (R:248, G:224, B:92).
Los textos que se utilicen sobre el gradiente BanCoppel deberán estar en color blanco a excepción de los siguientes casos:
Resaltado: Se aconseja el uso de un color secundario solo para resaltar elementos importantes como subcopys o keywords.
Hipervínculos: En la mayoría de los sitios web, los hipervínculos están resaltados en color azul y subrayados, por lo que gran parte de nuestros Clientes están acostumbrados a verlos en un color distinto que indica que el texto es clicable.
Modos de color por canal
El uso de color ayuda a resaltar elementos importantes, crear una composición más atractiva y hacer que la lectura del usuario sea más intuitiva. Para crear una paleta de colores que sea adecuada para la mayor parte de nuestros Clientes, pueden consultarse las herramientas de accesibilidad en esta sección, para verificar la legibilidad de los contenidos.
RGB: Para contenidos digitales (web, App BanCoppel, video, animación, redes sociales, ATM, etc.).
Hexadecimal: Para contenidos digitales (web, App BanCoppel, video, animación, redes sociales, ATM, etc.).
CMYK: Impresos.
Pantone: Impresos, pintura en Sucursales.
Tipografía BanCoppel
Las tipografías institucionales de BanCoppel son Futura Std y Circular en sus diferentes variantes que pueden funcionar para jerarquizar la información en distintos canales. Por ejemplo, es distinto cómo se utilizan los pesos de la tipografía en un impreso que en un video. En el video, el peso de la tipografía debe de ser mayor para ser legible de un modo más fácil.
Jerarquización de la información
La relevancia que se le da a cada texto es una manera de mostrarle a nuestros Clientes lo que queremos comunicarle. Dentro de los materiales multimedia, podremos encontrar distintos tipos de texto que pueden categorizarse en:
Headers: El mensaje más relevante, es lo primero que queremos que lea el Cliente.
Subcopy: Texto secundario, debe reforzar la idea del header.
Cuerpo del texto: Contiene información más detallada. Cuando atraemos la atención del Cliente, debe de leer esta parte del mensaje para entender la información completa.
Call to action: Invita al Cliente a realizar una acción como hacer clic, acudir a Sucursal, llenar un formulario, etc. Es común usarlos dentro de botones o elementos clicables.
Para conocer las recomendaciones de diseño web, visitar del sistema de diseño Coltrane, utilizado por el grupo Coppel.