La comunicación visual está relacionada con la identidad de la marca, es decir, es el tipo de ropa que viste y define a BanCoppel: colores, matices, tamaños, etc., de acuerdo a cada ocasión que se le presenta.
El objetivo de crear esta sección es para que el diseño de todo material gráfico que se utilice en BanCoppel se homologue.
Homologar el diseño de todo material gráfico de BanCoppel implica que se identifique al banco con una serie de rasgos específicos.
En este apartado se definen las siguiente acciones comunicacionales:
Espacios de alcance masivo online y offline, es decir, hablamos de los canales digitales y tradicionales por medio de los cuales el estilo visual de BanCoppel se verá reflejado. Aquellos son WhatsApp, Facebook, Messenger, periódicos BanCoppel, sucursales, entre otros.
Herramientas visuales y audiovisuales que serán utilizadas para la divulgación de las campañas de BanCoppel, con éstas se plasmará el estilo visual del banco mediante videos, banners, flyers, folletería, entre otros.
En este sentido, diseño CX:
Asume el monitoreo y evaluación de la comunicación visual en las campañas
Concibe la comunicación visual como herramienta estratégica para promocionar, educar, y posicionar los productos y servicios, así como los proyectos internos, la gestión y sus resultados
Toma en cuenta el Manual de Comunicación Corporativa para el sustento de estos puntos
Herramientas visuales y audiovisuales
A medida que avanzan las interacciones con el Cliente, se imprimen cambios que deben ser adecuadamente integrados en las siguientes herramientas:
Piezas gráficas físicas: letreros, afiches, folletos, libretas, volantes, tarjetas, floor graphics o adhesivo de piso (vidrieras puertas u otra superficie), rompe tráficos, etc.
Gran formato: vallas, eucoles, pendones, roll-up, valla móvil, sistema masivos de movilidad metro y cable, camiones, etc.
Piezas gráficas web y digitales: diseño del sitio web, presentaciones, banners, pop up o ventanas emergentes, newsletter, redes sociales, etc.
Piezas audiovisuales: marca sonora, promos y comerciales institucionales, cápsulas informativas, etc.
Medios de comunicación: prensa escrita (institucional, masiva y especializada), radio, televisión, medios digitales.
Otros medios: comunicación directa de forma personal (sucursales), telefónica, por correo masivo o electrónico, voceros, etc.
Eventos: socialización de obras o proyectos con la comunidad u otros grupos de interés, inauguraciones, lanzamiento de campañas, planes, rendición de cuentas, activaciones, seminarios, foros, congresos u otros eventos académicos.
Otras acciones: performance, sketch, happening, debates públicos, entre otros.
Representación visual de la marca: imagotipo
Un imagotipo es la representación visual de una marca en la que existe un elemento pictográfico junto a un texto que es el nombre de la marca.
Éste deberá utilizarse en todo material visual en donde se haga referencia al banco.
En ese sentido, la presentación visual de BanCoppel es el siguiente imagotipo:
Representación visual de productos y servicios: logotipos
Un logotipo es una representación gráfica que se compone únicamente de letras (tipografía).
En los materiales visuales, los logotipos usados para cada producto y servicio financiero que ofrece BanCoppel serán los siguientes:
Mensaje representativo de la marca: eslogan
Un eslogan es una frase corta y fácil de recordar.
Resalta el quehacer, la misión y el ser de un negocio o una marca.
Se utiliza en publicidad, propaganda, campañas y otras estrategias comerciales y de mercadotecnia.
En la medida de lo posible debe ir acompañando al imagotipo, siempre y cuando el diseño y las necesidades de la campaña lo ameriten .
En este sentido, el eslogan de BanCoppel es el siguiente:
Retícula y proporciones
Una retícula es un conjunto de líneas y guías que distribuyen organizadamente un espacio de composición.
En ella se sitúan títulos, subtítulos, texto, imágenes, etc.
Proporciona uniformidad, armonía, y coherencia.
Si se requiere posicionar una pieza tipográfica o de imagen, con la retícula resulta más fácil.
Área de protección
Un área de protección o de seguridad delimita el espacio alrededor del imagotipo de BanCoppel.
Evita que cualquier elemento gráfico ajeno al imagotipo lo invada.
Esta área se determina en relación a la altura de la letra “o” de BanCoppel; servirá de guía para establecer la distancia mínima para colocar gráficos cercanos al imagotipo:
Tamaño mínimo
El cómo se visualiza el imagotipo y logotipos dependerá de su reproducción, soporte y finalidad.
Para asegurar la legibilidad del imagotipo y logotipos en materiales impresos, se recomienda que el tamaño mínimo sea de .5 cm x 2.80 cm.
En cambio, para materiales digitales, el tamaño mínimo deberá ser de 100 pixeles de ancho.