El verbo es una parte fundamental de una oración, expresa acciones, procesos, estados, condiciones, existencia o sucesos. Afectan a las personas o cosas, es decir, el verbo es una acción que siempre será realizada por algo o alguien.
Verbos positivos permitidos
De propiedad: tener, guardar, llevar, tomar, obtener, recibir, aceptar, comprar, ganar, dar, ofrecer, prestar, vender, pagar, aperturar, abrir, disponer.
De inteligencia y percepción: saber, aprender, comprender, comprobar, imaginar, ver, observar, entender, sentir, mirar, distinguir, comparar, sospechar, elegir, descubrir.
De sentimiento e influencia: querer, desear, esperar, preferir, apreciar, respetar, ordenar, pedir, permitir, aprovechar, disfrutar.
De creatividad: crear, producir, establecer, emprender, construir, levantar, hacer, realizar, preparar, utilizar.
De habla: decir, expresar, repetir, pedir, anunciar, comunicar, contar, hablar, responder.
De existencia: ser, estar, vivir, quedar.
De movimiento: ir, venir, volver, regresar, entrar, subir.
De reacción: gustar, impresionar, importar, interesar, prevenir.
De sonido o expresión facial: reír, sonreír.
Otros: adeudar, cambiar, actualizar, aumentar, mejorar, colocar, poner, comenzar, continuar, acompañar, llevar, enviar, celebrar, festejar, terminar, autorizar, haber, abonar, aprobar, poder, visitar, renovar, domiciliar.
Ejemplos de uso de verbos positivos
Compra y gana con BanCoppel. Aprovecha la oportunidad de ganar dinero, autos, motos y hasta un departamento. Utiliza tu Tarjeta de Crédito BanCoppel.
Sr./Sra., le comunico que he terminado con su proceso de apertura de su Tarjeta de Débito.
¡Hola, [Nombre]! Felicidades, tu Préstamo Digital ha sido autorizado. Ahora puedes disfrutar de todos sus beneficios.
Ejemplos de uso no permitidos de verbos negativos
Compra y gana con BanCoppel. No pierdas la oportunidad de ganar dinero, autos, motos y hasta un departamento. Utiliza tu Tarjeta de Crédito BanCoppel.
En BanCoppel está prohibida la entrada a los Clientes de otros bancos.
¿Tienes un saldo vencido? Deja de preocuparte. Ven a la sucursal BanCoppel más cercana para hacer un convenio.
Verbos negativos permitidos
Perder, rechazar.
Verbos negativos no permitidos
De propiedad: poseer, robar, dejar, abandonar.
De sentimiento e influencia: sufrir, odiar, despreciar, temer, prohibir.
De habla: callar, pregonar, discutir.
De existencia: morir.
De movimiento: salir, partir, marchar, caer, bajar.
De reacción: molestar, disgustar, entristecer, preocupar.
De sonido: gritar, gruñir, rezongar.
Otros: estropear, disminuir, dividir, remover, matar, ahogar, asesinar, fusilar.
Notas generales sobre el uso de verbos
Hay que tomar en cuenta que los verbos aquí proporcionados están todos en infinitivo; terminan en -ar, -er-, -ir, por lo que, ya van conjugados de acuerdo a la persona gramatical (yo, tú, él, nosotros, ustedes, aquellos/ellos), al tiempo (pasado, presente y futuro), número (plural y singular) y género (masculino y femenino).
El tono de los verbos debería ser positivo, es decir, no deben dar a entender algo negativo. De no ser posible por su definición, el contexto en el que se usará debe ser positivo.
Los verbos usados no deben ser rebuscados, es decir, que sean difíciles de comprender y de conjugar.
No usar dos verbos contiguos en infinitivo; por ejemplo: ver crecer.
Ejemplos de uso permitidos de verbos negativos
Estimado, [nombre]: su Tarjeta terminación 1234 ha sido rechazada.
Estimado, [nombre]: si ha perdido su Tarjeta solicite un repuesto en su sucursal más cercana.
El modo verbal es una de las cualidades del verbo e indica una posición del hablante respecto a lo que dice; es decir, existen tres modos:
Indicativo
Indicativo: para expresar acciones que ocurren, ocurrieron o que ocurrirán; por ejemplo:
Tu Préstamo Digital ha sido autorizado, Tu Tarjeta de Crédito fue rechazada
Subjuntivo
Subjuntivo: para expresar acciones deseadas, posibles o hipotéticas, que no están ocurriendo, pero que tal vez podrían ocurrir; por ejemplo:
¡Hola, [nombre cliente]! Tu cuenta BanCoppel será bloqueada. Actualiza tus datos para evitar el bloqueo. Acude a tu sucursal más cercana, ¡Hola, [nombre cliente]! Hoy es el último día para actualizar tus datos. Acude a tu sucursal más cercana para evitar el bloqueo.
Imperativo
Imperativo: para dar órdenes, formular pedidos u ofrecer algo. Es aquí en donde se clasifican los Call to Action (CTA); Por ejemplo:
Utiliza tu Tarjeta de Crédito BanCoppel, Hablar con un Ejecutivo, Llama al 800 1226 7735 para más información.
Por otro lado, los tiempos verbales que pueden acompañar a los modos verbales así como su respectiva conjugación, son:
Presente
Para referirse a acciones, estados o procesos que se hacen al mismo tiempo que se están diciendo, también para acciones que se hacen en el momento (ahora mismo) o que se harán en un futuro (pero que se consideran probables de hacer). Por ejemplo:
El banco que llevas en tus manos: frase en sentido figurado que refiere a que el Cliente es dueño autogestivo de las herramientas financieras que le ofrece el banco;
Cobra y paga desde tu celular con CoDi, Conoce tus seguros, Compra y gana con BanCoppel, Con tu app BanCoppel puedes realizar operaciones en moneda nacional de forma rápida, fácil y segura, sin necesidad de acudir a una sucursal, Asiste a tu sucursal BanCoppel los próximos días para actualizar tus datos.
Pasado o pretérito
Expresa una acción del pasado que ya finalizó. Por ejemplo:
Tu Tarjeta de Crédito fue rechazada, ¡Hola, [Nombre]! Felicidades, tu Préstamo Digital ha sido autorizado. Ahora puedes disfrutar de todos sus beneficios, Señor, le informo que he finalizado con la apertura de tu Tarjeta de Débito.
Futuro
Para hacer referencia a una acción o situación que se sitúa en un momento que no es el presente, diciendo que algo está por venir o que se está por hacer. Por ejemplo:
En los próximos tres días un ejecutivo de cobranza visitará su domicilio, Siguiendo estos sencillos pasos, podrás realizar cobros con CoDi desde tu app BanCoppel, Si vas a enviar dinero a México que sea con BanCoppel.
En cuanto a la conjugaciones verbales, sabemos que conjugar un verbo es alinearlo al tiempo verbal que se necesite (presente, pasado o futuro), pero también hay otro tipo de conjugaciones que no son tan comunes, pero se utilizan y son:
Infinitivo
Verbos que funcionan como sustantivo o auxiliar de otro verbo. Finalizan en -ar, -er,-ir. Por ejemplo:
Siguiendo estos pasos podrás realizar cobros con CoDi desde tu app BanCoppel, Si vas a enviar dinero a México que sea con BanCoppel.
En estos casos, se presentan perífrases verbales, es decir, hay dos verbos juntos, su unión indica una acción futura (también pueden indicar acciones en pasado o presente). En estos casos, son auxiliares de otro verbo: realizar de podrás y enviar de vas.
En otro ejemplo como:
Buenas tardes, señorita: quiero sacar mi Tarjeta de Débito BanCoppel es una oración en presente, con perífrasis verbal y sacar es auxiliar de quiero.
Participio
Verbos que adoptan la función de adjetivo o como auxiliares de otro verbo. Muestran acciones terminadas. Finalizan en -ado / -ada, -ido / -ida. Por ejemplo:
¡Hola, María! Te informamos que tu Tarjeta de Crédito ha sido rechazada, ¡Consultar tus movimientos en internet es muy fácil utilizando la Banca por Internet! No tienes que acudir a la sucursal, solo necesitas haber activado el servicio con anterioridad y podrás hacer todas las consultas que necesites.
En el caso del último ejemplo, activado funciona como auxiliar del verbo haber.
Gerundio
Verbos que adoptan la función de adverbio. Transmite una acción que todavía no terminó y que se está dando mientras transcurre. Finalizan en -ando, -iendo / -endo.
Por ejemplo:
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás realizar el pago de tu Tarjeta de Crédito BanCoppel, Solicita tu Préstamo Digital BanCoppel en tu sucursal más cercana presentando sólo una identificación oficial vigente con fotografía….