Los signos ortográficos son todas aquellas marcas gráficas, que no son números ni letras, que aparecen en los textos con la finalidad de que se haga una interpretación y lectura correcta. Cada uno tiene una función específica y se explican a continuación:
Expresiones numéricas
En recursos visuales (banner, flyers, videos, etc.): las cantidades menores (decenas y centenas) se van a escribir con el signo de pesos y con la palabra pesos, es decir:
$500 pesos
$5 pesos
En recursos visuales: las cantidades mayores que refieran a miles o millones, se tendrán que escribir con el signo de pesos y sin ceros, es decir:
$5 mil pesos
$3 mil pesos
$2 millones de pesos
$1 millón de pesos
Si la cantidad no fuera cerrada, entonces se resuelve de la siguiente manera:
$6 mil 999 pesos
$1 millón 999 mil pesos
En SMS y mailing: las cantidades que aparezcan sí deben llevar escritos los centavos, es decir:
$500.96
$500.00
Usos correctos:
¡Gana $500 pesos!
¡Gana $1 millón de pesos!
Abre tu cuenta con tan sólo $100
Hola, [Nombre]! [Recibiste/Realizaste] [un/una deposito /transferencia SPEI] por $0,000.00 el dd/mm/aaaa a las 00:00:00 a la Tarjeta terminación 1234. Dudas al 800 1226 7735 (ejemplo de SMS).
Usos incorrectos:
¿Quieres ganar $500.00?
¡Gana $500.00!
¡Gana $500, 000, 000.00!
¡Gana $1, 000, 000.00 pesos!
Signos de admiración o exclamación (¡!)
Funcionan para encerrar oraciones exclamativas
Siempre que se abra o cierre un signo, se tiene que poner su opuesto
No llevan punto final, ya que el punto del signo actúa como tal
Usos correctos:
¡Hola, María González!
¡Bienvenida a BanCoppel!
Usos incorrectos:
¡¡¡Felicidades te acaban de autorizar un crédito!!!
¡Bienvenido a BanCoppel!.
Signos de interrogación (¿?)
Sirven para encerrar oraciones con tono de pregunta
Siempre que se abra o cierre un signo, se tiene que poner su opuesto
No llevan punto final, ya que el punto del signo actúa como tal
Usos correctos:
¿Cómo estás el día de hoy, María González?
¿En qué puedo ayudarte?
Usos incorrectos:
¿¿¿Estás listo para las Horas Azules???
¿Puedo ayudarte en algo?.
Coma (,)
Signo de puntuación que indica una pausa breve o de uso obligatorio dentro de un texto, es decir, ayudan a dar lectura o para dar orden a las ideas
No se escribe en mayúscula la primera letra de la palabra posterior a la coma
Usos correctos:
La Tarjeta de Crédito cuenta con tecnología sin contacto, un Código de Seguridad Dinámico y no tiene números impresos al frente: en este caso, funciona para enumerar una serie de elementos y separarlos entre sí.
Ya está aperturada su Tarjeta Departamental Coppel, pero tiene que comprar un artículo para activarla: va coma antes de introducir palabras como pero, mas, aunque, sino, sino que, así que, de manera que.
¡Bienvenida, María González!: va coma vocativa antes de introducir al sujeto al que se está aludiendo, es decir, antes del nombre de la persona.
Pero ¿ya realizó su primera compra para activar su Tarjeta?: no se escribe comas ni detrás ni delante de la palabra pero cuando es la primera palabra de la oración y enseguida va una pregunta o exclamación.
Usos incorrectos:
Los Clientes que en tres meses no hayan usado su Tarjeta de Crédito, pueden tenerla bloqueada: es incorrecto este uso porque la coma se escribió entre el sujeto, que es la Tarjeta de Crédito, y el verbo, que es pueden. En un caso correcto, no debe llevar coma y se hace una pausa hablada.
¿Cómo te encuentras hoy María González?: aquí el error es que no se puso la coma antes de aludir a la persona.
Pero, ¿ya realizó su primera compra para activar su Tarjeta?: no se puede escribir coma cuando le sigue un signo de interrogación o exclamación.
Asteriscos y superíndices (*, 1)
Asterisco: signo ortográfico con forma de estrella con el que se indica una nota al final del arte visual.
Superíndice: es un número para indicar una nota al final del arte visual. Está ligeramente por encima de la palabra y pegado a ésta.
Usos recomendados:
Uso de asterisco
Uso de superíndice
Punto y coma (;)
Se usará únicamente en los copy para SMS, WhatsApp, Mailing, diálogos en CAT y sucursales, y redes sociales.
Indica una pausa mayor que se usa, en la mayoría de los casos, para separar enumeraciones de cosas.
Después de escribir punto y coma, la palabra siguiente siempre va en minúscula y no con letra capital en mayúscula.
Usos correctos:
La Tarjeta de Crédito tiene beneficios como un Código de Seguridad Dinámico para compras por Internet, tecnología sin contacto y no tiene número en su frente; además, está respaldada por VISA.
Usos incorrectos:
En BanCoppel puede adquirir productos financieros como Tarjetas de Crédito; Tarjetas de Débito; Inversiones Creciente; y muchos más.
Dos puntos
Funcionan para llamar la atención a algo que se dirá a continuación.
Se usan también para escribir la hora del día.
Usos correctos:
Bienvenido a BanCoppel, te comento que a partir de hoy ya cuentas con los siguientes beneficios al haber abierto tu Tarjeta de Crédito: compras respaldadas por VISA, protección en compras por Internet y la oportunidad de participar en las Horas Azules.
¡Hola, [Nombre Apellido]! Felicidades, tu Cuenta Efectiva Digital ha sido activada. Ahora puedes disfrutar de todos sus beneficios.
Cuenta destino: terminación 1234
Tipo de cuenta: Tarjeta de Débito
Fecha operación: dd de [mes en letra] de aaaa
Hora operación: 00:00 am/pm
Usos incorrectos:
Bienvenido a BanCoppel, te comento que a partir de hoy ya cuentas con los siguientes beneficios al haber abierto tu Tarjeta de Crédito compras respaldadas por VISA, protección en compras por Internet y la oportunidad de participar en las Horas Azules.
Punto final / punto y aparte (.)
Indica el final de un párrafo, oración o frase
La letra capital de la palabra que sigue después de un punto va en mayúsculas
No se usa punto cuando hay signos de interrogación o exclamación
Usos correctos:
Ven a BanCoppel a solicitar tu Tarjeta de Crédito, sólo tienes que traer una identificación oficial y un comprobante de domicilio. Visita la sucursal más cercana.
¡Bienvenida a BanCoppel! ¿En qué puedo ayudarte?
Usos incorrectos:
Confirmación de correo electrónico.: haciendo referencia a un título.
Tu Tarjeta de Crédito ha sido rechazada. comunícate con un ejecutivo
¿Qué puedo hacer hoy por ti?.
Comillas (" ")
Se usan generalmente las comillas inglesas
Se utilizarán para entrecomillar títulos o referencias a concursos
Usos correctos:
Le comento que actualmente tenemos un concurso llamado "Compra y gana con BanCoppel" con el que tiene la oportunidad de ganar dinero electrónico, autos, motos y hasta un departamento.
Usos incorrectos:
"Le comento que actualmente tenemos un concurso llamado Compra y gana con BanCoppel con el que tiene la oportunidad de ganar dinero electrónico, autos, motos y hasta un departamento."
Normalmente, en la escritura se usa una combinación de mayúsculas y minúsculas, también llamadas altas y bajas, sin embargo, cada una de ellas se utiliza para un objetivo en particular.
Usos permitidos de las mayúsculas
Se usa para la palabra inicial de una palabra de una frase, oración o título
Nombres propios, nombres de productos y servicios financieros, deberán llevar mayúscula inicial (para más información, véase la sección de Vocabulario financiero)
Todas las mayúsculas se deben de tildar (´), a excepción de las siglas y acrónimos
Se usan mayúsculas después de punto y seguido, y punto y aparte (.), signos de admiración e interrogación (¿?, ¡!)
En un párrafo, después de dos puntos y aparte (:) la letra capital de la palabra siguiente va en mayúscula. Esto es común cuando son listados (bullet).
Puede exceptuarse la regla anterior cuando lo que se comunica es importante y requiere de una plena atención de la otra persona; es decir, avisos normativos, pero se excluye su uso para la comunicación en canales online y offline, por ejemplo: AVISO IMPORTANTE, PROHIBIDO EL PASO, NO FUMAR
Usos permitidos de las minúsculas
Se utilizan para escribir las letras restantes de una palabra, después de poner su letra capital.
Si la palabra que se escribe no lleva letra capital, entonces todas sus letras van en minúsculas.
Las oraciones, frases o títulos, a excepción de la letra capital de la primera palabra o de los productos, servicios o nombres propios, van en minúsculas.
En un párrafo, después de dos puntos y seguido (:) la palabra siguiente va toda en minúscula.
Se escriben en minúsculas los acrónimos, a excepción de su letra capital.
Los títulos nobiliarios, por ejemplo: licenciada, licenciado, maestro, doctor, etc., se escriben todas sus letras en minúscula.
Las monedas, meses y días van en minúsculas, por ejemplo: dólar, dólares y peso(s) mexicano(s); lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo; enero, febrero, marzo, etc..
Los enlaces de internet y direcciones electrónicas van en minúsculas.
Ejemplos de usos correctos de mayúsculas y minúsculas
Cliente(s): va siempre en alta la primera letra, con la intención de darle un peso importante al usuario.
BanCoppel: va siempre en alta la primera letra de la primera sílaba del acrónimo (Ban) y también la primera letra del nombre de la tienda departamental (Coppel).
Sucursal: únicamente cuando se está nombrando a una sucursal específica, es decir, Sucursal 132 Morelos. Su plural no va en mayúsculas, siempre y cuando no se nombren varias de ellas como sujetos; por ejemplo: Las Sucursales 132 Morelos y 1448 Tacubaya tuvieron un buen desempeño es un uso correcto, entonces sí lleva mayúscula inicial, pero Las sucursales de BanCoppel tienen un horario extendido no lleva mayúscula inicial.
Tarjeta de Débito, Tarjeta de Crédito y Tarjeta: cuando se haga referencia al recurso bancario que emite el banco; o, en otro caso, cuando se haga mención en solitario al plástico de alguno de los dos recursos bancarios.
Hacer uso de minúsculas en palabras ordinarias como app, servicio(s), producto(s), cuenta, nómina, etc.: Ahora en BanCoppel puede hacer pago de tus servicios, Ven a BanCoppel a dar de alta tu app para realizar transferencias.
Te menciono que los beneficios de la Tarjeta de Crédito son: tecnología sin contacto y pago con Código de Seguridad Dinámico.
¿Cómo obtener el Código de Seguridad Dinámico? Es muy fácil, visita el siguiente enlace para conocer las instrucciones.
Buenas tardes, ¿quieres saber los beneficios de tu Tarjeta de Crédito?
Ejemplos de usos no permitidos de mayúsculas y minúsculas
Las Sucursales de BanCoppel tienen un horario extendido: el uso de mayúscula inicial en la palabra sucursales es incorrecto.
Cliente(s), app, servicio(s), producto(s), cuenta, nómina, etc.: evitar la mayúscula inicial en este tipo de palabras ordinarias: Ven a BanCoppel y sé parte de nuestros millones de Clientes, Ven a BanCoppel y aprovecha todas las promociones en Productos financieros que tiene para ti.
BiEnVeNiDo a nuestra SuCuRsAl.
¿cómo obtener el código de seguridad dinámico? es muy fácil, visita el siguiente enlace para conocer las instrucciones.
Evita:
Alternar mayúsculas y minúsculas.
Usar mayúsculas en todo un párrafo, oración, título o frase, ya que puede dar la impresión de enojo o de estar gritando.
Notas generales
Evita el uso de puntos suspensivos, ya que puede indicar que hay más información que no se está diciendo. Hay que ser muy preciso con lo que se le dice al Cliente en la comunicación.
Evita el uso de corchetes [ ] y llaves { }, ya que no son esencialmente necesarios. Si se requiere para hacer notas aclaratorias, entonces utilizar paréntesis ( ).